Mostrando entradas con la etiqueta euro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta euro. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de mayo de 2012

Sobrevivir al salón del comic con 62 EUROS

El Salón del Cómic, el evento friki del año... si consigues follarte a una mujer con una edad legal vestida de superheroina, claro.

Como no tenemos muchas ideas nuevas (que cuesten poco trabajo) vamos a copiar otro post, pero esta vez, de Zona Negativa.

Lo primero es insultar gravemente a la organización del Salón por no regalar un comic con la entrada. Putos ladrones malnacidos, no tenéis vergüenza, joder, así os folle un pez erizo con una polla de púas de acero, mamones.

Pero empecemos con la pasta de una puta vez: podríamos contar los jodidos 4€ que cuesta la entrada al salón para ser estrictos y serios, pero yo nunca he sido definido con esos epítetos. Friki, bastardo, retorcido, pervertido, sí, pero ¿estricto y serio? Nanai.

He aquí el resultado:



NEW MUTANTS CLASSIC 1 ............................ 10€ (en inglés)

NEW MUTANTS CLASSIC 2 ............................ 10€ (en inglés)

AVENGERS: GALACTIC STORM 1 ....................... 10€ (en inglés)

AVENGERS: GALACTIC STORM 2 ....................... 10€ (en inglés)

YOUNGBLOOD: STRIKEFILE ........................... 4€ ¡¡¡¡¡¡GANGA!!!!!!

CRONICAS DE CONAN 8 .............................. 8€

CRONICAS DE CONAN 9 .............................. 8€

ONE PIECE 1 ...................................... 1,95€ (razones privadas)

DRAGON BALL 1 .................................... GRATIS

SAKURA WARS 1 .................................... GRATIS


Evidentemente entendéis las grandes oportunidades calidad/precio de las obras aquí mencionadas, porque ¿a quien coño le interesan las novedades en el salón del comic? Yo os lo diré: a los tontos.

¡Había un puto stand del Corte Inglés por Dios Santo!


Señores de la organización: hagan el favor de facilitarles las cosas a las tiendas de comics de verdad, mercado de segunda mano y tiendas pequeñas. Como en las ferias de discos, coño, tampoco es tan difícil. Las grandes editoriales son inevitables para que traigan a los "Autores" del momento, hay público para todo ¿verdad? pero el mundo del comic es más grande que eso ¿lo sabéis, tontos del culo?

Ale, ya lo he dicho.

Por otro lado hubo algunas exposiciones que contaban con algunos originales absolutamente EXCEPCIONALES: John Byrne, Sal Buscema, Steve Ditko, John Romita Sr y Jr., John Buscema y del genial JACK KIRBY! Más algun original del Superlópez de Jan.



Caminando por allí nos encontramos un stand de la nueva y prometedora película de Sacha Baron Cohen, El Dictador. Su buen gusto queda evidenciado por el uso de la hermosa Plaza de España de Sevilla para representar el palacio del dictador.



Futura gran película aunque solo sea porque aparece Megan Fox en su metraje, y ya sabéis lo que pensamos en este blog de Megan Fox.

Un aviso por megafonía hace que mi esposa me arrastre al concurso de disfraces de superheroes, imagino que hastiada de mirar como me asomaba a los stands de comics como una hiena, y allí casi me muero. De vergüenza ajena. Si alguien puede morir biológicamente de eso, es allí, en un espantoso concurso de disfraces con frikis con graves problemas de autoestima.

Bueno, algo se salvaba de aquella horrible experiencia


Nota mental: comprar un disfraz de superheroina.

Gracias al cielo mi cuchufleta decidió que no era necesario que esperásemos el veredicto de los jueces, una Wonder Woman tetona... y no me fijé en los otros dos, la verdad.

Por último disfrutamos de un maravilloso corto llamado FREE ACID, al cual nos invitó muy amablemente su creador, Víctor Recort, asaltándonos cual lobo hambriento en busca de presas despistadas. Corto cinematográfico que cuenta con la dudosa aparición ¿estelar? del inefable Cels Piñol y su Kiusap nº 1.



Divertido corto donde los haya.

Y hasta aquí el Salón del comic de Juls.

¡Hasta la vista frikis!

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Sobre la paridad euro-dólar y cómo algunas empresas se aprovechan de ella.

Continuando con los posts protesta, hoy dedicaremos unas líneas al tema de las divisas, concretamente al cambio dólar-euro. Al contrario de lo que pudiera parecer, no es necesario tener conocimientos técnicos en este área para continuar leyendo. Intentaremos exponer ejemplos cuotidianos para que nadie se pierda.

Hasta este punto cualquier lector acordará conmigo que desde la entrada del euro todos hemos perdido poder adquisitivo, lo que tradicionalmente se traduce como: la vida es más cara. La incorporación a la moneda única presentaba tanto puntos a favor como en contra y supongo que si le preguntas a cualquiera, imagino que citará más inconvenientes que ventajas (aunque sólo sea porque le toca el bolsillo).



Como intuían que con 1 euro comprarías poca cosa desestimaron el billete


El problema es que uno de los beneficios de adoptar el euro (aprovechar su fortaleza frente a otras monedas para poder comprar más barato), se está diluyendo con el comportamiento de algunas empresas.

Posiblemente uno de los casos más 'sonados' sea i-tunes, la tienda de música (más bien multimedia) de Apple. Mientras que adquirir una canción a través de su portal de Estados Unidos cuesta 0'99$, aquí te cuesta 0,99€. Esto sin contar con que tienes que residir allí (o al menos tener una cuenta en dicho país) para poder comprar cualquier producto multimedia. En resumen, lo tienen pensando para quedarse con tus cuartos.



Tipo de cambio aplicado por i-tunes: 1$=1€

Por supuesto si les preguntas a ellos, aducirán que mantener un portal de música adicional para España tiene sus costes (servidores, traducción, alctualización de catálogo, blablabla) y que esto se ha de reflejar en el coste del producto/servicio. Pero eso a mí, en cierto modo, me da igual, ya que lo que yo quiero es bajarme una canción que ni siquiera está disponible aquí (a parte de ahorrarme un dinerillo) y no hay manera*.

Por poner otro ejemplo (éste un poco más alejado del comercio electrónico) me decantaré por los helados Häagen Dazs. Yo entiendo que es un producto premium pensado para los paladares y bolsillos más exigentes y por tanto tiene un precio notablemente superior a los otros helados. Pero es que si comparas de nuevo el precio de venta en EEUU (lo llegué a ver el año pasado a 3$ y pico) con el precio en España (casi 6€) no salen las cuentas.

¿Y nadie saca uno igual de bueno a mitad de precio?


Tipo de cambio aproximado para comprarte 1 Häagen Dazs: 1$=1,4€

Y digo que no salen las cuentas para tu bolsillo, porque el productor y el distribuidor ya han hecho caja. Da igual a quién le preguntes: alegará que el beneficio se lo lleva el otro. ¿Es que no ven que si rebajan más el precio seguiría siendo un producto caro y yo podría comprar más? Con lo que a la larga ellos saldrían ganando. Aunque, bien pensado, igual se han puesto de acuerdo con el ministerio de sanidad para mantener alto el precio de los helados y así prevenir futuros diabéticos.

Está claro que no podemos exigir que se nos aplique el tipo de cambio diario (eso ni los bancos) pero un poco de respeto sí. A veces me pregunto que pasaría si el dolar se apreciase con respecto al euro y lo superara. ¿Nos meterían otro sablazo? Como siempre ante una situación hipotética es muy fácil que las empresas dijeran que no de cara a la galería (obviamente la opción más popular). Pero sí realmente ocurriera no sé yo...

Tipo de cambio real (al menos para hoy) 1$=0,78€
¡¡¡claro!!! ahora entiendo porque en la escuela me decían que era tan importante saber sumar, restar, multiplicar y dividir...

*existen otras opciones que no hace falta ni nombrar. Incluso hay páginas web que te ayudan a obtener una tarjeta de crédito para EEUU.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails