Mostrando entradas con la etiqueta Dr. Juls. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dr. Juls. Mostrar todas las entradas
domingo, 17 de marzo de 2013
Playmobil Pirates: Android game review
Hace poco ha salido un nuevo juego de nuestros queridos playmobil llamado PLAYMOBIL PIRATES, disponible en Android y el inefable iOS del sobrevalorado Steve Jobs.
Este juego es ideal para nuestra tablet low-cost, o como la llaman los applezombies: tablet para pobres.
Jugando podemos encontrar a Barbanegra, muchísimos piratas clicks, diferentes barcos piratas, monstruos, soldados enemigos, ruinas en la jungla, tesoros escondidos, caníbales, escorpiones, arañas gigantes... navegaremos por los 7 mares enfrentándonos a monstruos marinos para descubrir tesoros ¡y muchas cosas más! Pero hay que ser muy bueno jugando para verlo todo.
Recibirás la ayuda de una calavera mágica que habla para encontrar el escondite secreto de Barbanegra y así convertirte en el rey de los piratas!!!
Buscando dentro de los personajes del juego nos hemos encontrado con uno que tine un increíble parecido a nuestro héroe Blas de Lezo, marino y militar que de haber nacido en otro país sería reverenciado como figura histórica obligatoria.
Pero el colmo de la casualidad es que tengo un avatar en el juego!!!!!!
Sí, amigos, los tentáculos de Frikis Inside llegan muy lejos... y pueden alcanzarte incluso a tí, en tu propia casa. Yo de tí dormiría con un ojo abierto a partir de ahora.
¡Hasta la vista Frikis!
lunes, 6 de agosto de 2012
Consultorio del Dr. Juls: videojuegos
Dr. Juls, no sé lo que me pasa, en los últimos tiempos he observado en mi comportamiento frente a los videojuegos unos síntomas que no son típicos de mí.
Me explico, no sé si es por la edad, la crisis del videogamer (una nueva variante de la crisis de los 40) o cualquier otra razón desconocida, pero ya no aprecio los juegos como antes. Yo me consideraba 'rolero de toda la vida' y como tal exigía a los títulos de PC una calidad a la altura. Cito algunos ejemplos:

Problema número 1
Compré el mass efect de oferta porque me habían hablado muy bien de él, la primera hora de juego me resultó atractivo y bastante original, pero las siguientes 4 ó 5 horas me parecieron de lo más pesadas que me he tirado a la cara para un juego de rol, y esto a Bioware no se lo perdono.
Ajá, ajá... Anotación: individuo rencoroso. ¿Problemas emotivos? ¿le robaban el almuerzo en el colegio?
Problema número 2
Últimamente no entiendo para qué sirve tanto diálogo (teniendo en cuenta que la historia en la mayoría de juegos es inexistente). Ralentiza mucho la acción. Es decir, qué sentido tiene que le pregunten al protagonista ¿quieres aceptar mi misión? Cuando la respuesta es 99,9999999% Sí (el 0,00000001% restante se equivocó al marcar la respuesta con el ratón) ¿No es más sencillo insertar automáticamente una entrada en el diario y que seas tú quien decida lo que hacer?
Anotación: Una persona de acción, amante de la violencia desmedida, que no cree en el diálogo para solucionar conflictos... Continúe por favor.

Problema número 3
Aunque hace muchos años que existe la opción de cargar la partida, ¿no es más interesante que el jugador tenga la posibilidad de apredender a combatir desde el propio terreno de juego que no recargando partidas contínuamente para ver qué táctica se ajusta más a las debilidades del enemigo?
Anotación: No receptivo a los castigos ajenos, problemas de autoridad, conflicto de aprendizaje
Problema número 4
Reconozco que cada vez me gustan más los juegos tipo Skyrim, pero ¿a quién se le ocurrió que las armaduras enanas requirieran menos habilidad de forjado que las orcas? Esto es impresentable...
Seguidor de la lógica absurda, pero no parece fijarse en que las armaduras de las mujeres solo deben cubrir un 4% del cuerpo para que sean efectivas... a poder ser, que dejen ver parte de los pezones, el abdomen firme y terso, las ingles exquisitamente depiladas y la parte final de los gluteos (indispensable al menos para mí).

Problema número 5
Odio la notación DPS para representar el daño que hace cualquier objeto o hechizo por unidad de tiempo. ¿Acaso piensan que los jugadores no sabemos sumar y restar?
No tengo ni idea de lo que esta usted hablando, jejeje. Anotación: frikismo profundo.
Problema número 6
¿Porqué la pausa táctica no es obligatoria en TODOS los juegos? es decir, la vida ya es lo bastante estresante para encima llegar a casa y que se acumule el trabajo horda tras horda de enemigos. Si está disponible, uno es libre de utilizarla o no, si no está, no hay elección posible. Entiendo que en las partidas multijugador no tenga mucho sentido, pero así y todo los típicos juegos por turnos han ideado alternativas para lidiar con el tiempo muerto.
Anotación: Se estresa fácilmente, posible carencia de control locomotriz.
Problema número 7
Similar al anterior, ¿a quién se le ocurrió lo de misiones contra reloj? Sí, puede ser realista, pero mejor dejarlo para las películas, la serie '24' o para el Tour de Francia.
Anotación: Provable trauma en el pasado anclado en el subconsciente. Tal vez con el Sonic o con el Mario Bros.

Problema número 8
¿Por qué en algunos juegos (como por ejemplo The Witcher 2) introducen en la aventura unas pantallas en las que tienes que pulsar rápidamente una serie de teclas concretas y si no lo haces estás muerto? Estaría bien que esto se asociara a un puzle de lógica cuya no-resolución tuviese castigo, pero depender de que pulses la tecla correcta en el momento exacto, no me convence.
Mmmmmm... interesante. Anotación: Al friki no le gustan los cambios ni las novedades.
Visto lo visto, ¿qué me aconseja?
Mi consejo es: deja los videojuegos y búscate a una mujer que acceda a disfrazarse de superheroina o, en su defecto, de elfa del señor de los anillos. Me lo agradecerás.

Y hasta aquí el consultorio del Dr. Juls, otro día más desviaciones de la conducta friki.
Me explico, no sé si es por la edad, la crisis del videogamer (una nueva variante de la crisis de los 40) o cualquier otra razón desconocida, pero ya no aprecio los juegos como antes. Yo me consideraba 'rolero de toda la vida' y como tal exigía a los títulos de PC una calidad a la altura. Cito algunos ejemplos:

Problema número 1
Compré el mass efect de oferta porque me habían hablado muy bien de él, la primera hora de juego me resultó atractivo y bastante original, pero las siguientes 4 ó 5 horas me parecieron de lo más pesadas que me he tirado a la cara para un juego de rol, y esto a Bioware no se lo perdono.
Ajá, ajá... Anotación: individuo rencoroso. ¿Problemas emotivos? ¿le robaban el almuerzo en el colegio?
Problema número 2
Últimamente no entiendo para qué sirve tanto diálogo (teniendo en cuenta que la historia en la mayoría de juegos es inexistente). Ralentiza mucho la acción. Es decir, qué sentido tiene que le pregunten al protagonista ¿quieres aceptar mi misión? Cuando la respuesta es 99,9999999% Sí (el 0,00000001% restante se equivocó al marcar la respuesta con el ratón) ¿No es más sencillo insertar automáticamente una entrada en el diario y que seas tú quien decida lo que hacer?
Anotación: Una persona de acción, amante de la violencia desmedida, que no cree en el diálogo para solucionar conflictos... Continúe por favor.

Problema número 3
Aunque hace muchos años que existe la opción de cargar la partida, ¿no es más interesante que el jugador tenga la posibilidad de apredender a combatir desde el propio terreno de juego que no recargando partidas contínuamente para ver qué táctica se ajusta más a las debilidades del enemigo?
Anotación: No receptivo a los castigos ajenos, problemas de autoridad, conflicto de aprendizaje
Problema número 4
Reconozco que cada vez me gustan más los juegos tipo Skyrim, pero ¿a quién se le ocurrió que las armaduras enanas requirieran menos habilidad de forjado que las orcas? Esto es impresentable...
Seguidor de la lógica absurda, pero no parece fijarse en que las armaduras de las mujeres solo deben cubrir un 4% del cuerpo para que sean efectivas... a poder ser, que dejen ver parte de los pezones, el abdomen firme y terso, las ingles exquisitamente depiladas y la parte final de los gluteos (indispensable al menos para mí).

Problema número 5
Odio la notación DPS para representar el daño que hace cualquier objeto o hechizo por unidad de tiempo. ¿Acaso piensan que los jugadores no sabemos sumar y restar?
No tengo ni idea de lo que esta usted hablando, jejeje. Anotación: frikismo profundo.
Problema número 6
¿Porqué la pausa táctica no es obligatoria en TODOS los juegos? es decir, la vida ya es lo bastante estresante para encima llegar a casa y que se acumule el trabajo horda tras horda de enemigos. Si está disponible, uno es libre de utilizarla o no, si no está, no hay elección posible. Entiendo que en las partidas multijugador no tenga mucho sentido, pero así y todo los típicos juegos por turnos han ideado alternativas para lidiar con el tiempo muerto.
Anotación: Se estresa fácilmente, posible carencia de control locomotriz.
Problema número 7
Similar al anterior, ¿a quién se le ocurrió lo de misiones contra reloj? Sí, puede ser realista, pero mejor dejarlo para las películas, la serie '24' o para el Tour de Francia.
Anotación: Provable trauma en el pasado anclado en el subconsciente. Tal vez con el Sonic o con el Mario Bros.

Problema número 8
¿Por qué en algunos juegos (como por ejemplo The Witcher 2) introducen en la aventura unas pantallas en las que tienes que pulsar rápidamente una serie de teclas concretas y si no lo haces estás muerto? Estaría bien que esto se asociara a un puzle de lógica cuya no-resolución tuviese castigo, pero depender de que pulses la tecla correcta en el momento exacto, no me convence.
Mmmmmm... interesante. Anotación: Al friki no le gustan los cambios ni las novedades.
Visto lo visto, ¿qué me aconseja?
Mi consejo es: deja los videojuegos y búscate a una mujer que acceda a disfrazarse de superheroina o, en su defecto, de elfa del señor de los anillos. Me lo agradecerás.

Y hasta aquí el consultorio del Dr. Juls, otro día más desviaciones de la conducta friki.
Etiquetas:
consultorio,
crisis,
Dr. Juls,
paciente,
psicología,
rol,
videojuegos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)