Cuando un padre friki tiene que decidir qué clase de dibujos animados ve su hijo, hay que tomárselo muy en serio, porque puedes dañar a tu vástago de una manera irreparable. Por ese motivo yo he decidido que mi hijo tiene que ver DORA LA EXPLORADORA, porque ya que va a tener un trauma infantil, mejor que venga con un extra racial ¿no?
La cuestión es que mi hijo y yo hemos empezado a ver Dora la Exploradora desde hace un tiempo y lo que he visto hasta ahora en esa serie me ha dejado un poco confuso.
¿En qué clase de país vive Dora que para ir a visitar a su abuelita tiene que pasar por un río de cocodrilos, una montaña de hielo y por un puente colgante sobre un abismo en el que además vive un puto troll y cuyo único vestuario es la barba que le tapa los genitales?????!!!!!!!
Que yo no quiero decir nada, pero en países civilizados ir por ahí desnudo esta tipificado en el código penal. Y más si esta escondido y salta justo enfrente de una niña menor de edad.
Hay un capítulo en el que Dora decide jugar un partido con sus amigachos hispanos: un toro, una ardilla, un lagarto... y se encuentran con un puto dinosaurio ¡¡¡en el campo de fútbol!!! Al parecer, el concejal de deporte decidió poner una portería en un sitio civilizado, pero la segunda la puso 50 kilómetros más allá, al otro lado de una selva impenetrable. ¡Genius!
Que digo yo que, más allá del tamaño del campo, el gobierno de aquel país podría dedicar un poco de dinero a mantener en buen estado las instalaciones deportivas, porque que te encuentres una gallina tiene un pase, pero eso del dinosaurio es de tenerlo todo un poco manga por hombro, ¿no?
Si hay inflación, pues devalúas un poco la moneda y buscas inversores extranjeros, joder, tampoco es tan difícil. Y si aún y así no levantas cabeza, pues das un golpe de estado, te vendes a las multinacionales de EEUU e intentas sacar tajada todo lo que puedas para después huir a un paraíso fiscal con una nueva identidad.
¿Y qué clase de ladrón es Swiper el zorro? Un ladrón que para detenerlo basta con decir tres veces: "Swiper, no swiping!" ¿¡Qué mierda es eso!?
Eso nos indica que no es un ladrón al que la sociedad lo ha arrinconado y que se ve en la necesidad de robar para llevar algo de comer a su miserable madriguera donde le espera una zorra (literalmente) y una numerosa prole... ¿entonces por qué demonios lo hace? ¿porque puede? ¿porque no hay autoridad? ¿vicio? ¿enfermedad?
Pero es que cuando el hijoputa del zorro logra robar algo, en lugar de venderlo en el mercado negro, o en Wallapop (que es lo mismo), va y ¡¡¡LO TIRA A TOMAR POR CULO!!! ¡O sea que roba solo por joder! Hay que ser cabrón, coño. Si no lo quieres para tí, regálaselo a algún amigote delincuente, envíaselo a un ex-compañero de celda que una vez evitó que te violasen en las duchas o como mínimo ponlo en Ebay, joder, que alguien pueda sacarle uso al menos.
¿Y esa puta manía de hacerle preguntas al espectador constantemente? Tu necesidad de compañía es enfermiza, niña. Algo de introspección en silencio no te iría nada mal.
Ahora en serio, Dora, escúchame, eres una niña pequeña, no te metas en una puta selva si luego vas a necesitar a un espectador que te diga cómo salir de allí ¿y el día que no haya nadie viéndote? ¿qué coño vas a hacer, eh? ¡Cómprate un puto GPS, joder! Y teniendo en cuenta por donde te mueves, te recomiendo el Chuck Norris GPS, porque dice cosas como: a 10 metros gira a la derecha, saca la escopeta, mata a los cocodrilos, ya puedes cruzar el río...
Pero volvamos a lo nuestro, ¿por qué una niña, con una mochila llena de cosas raras, se pasaría el día caminando por la selva, cruzando ríos, navegando por lagos, salvando acantilados, usando múltiples y extraños medios de transporte, escalando montañas...?
Un momento...
¡¡¡Entonces, lo del mono que le acompaña a todas partes... es una puta metáfora!!!
Lo que hace Dora realmente es abrir nuevas rutas para los narcos, burlando a la policía que no se ha dejado sobornar, ocultándose del ejército, esquivando las incursiones de helicópteros de la CIA...
La Virgen de Guadalupe de los Cien Fuegos, quien iba a decir que harían una serie de dibujos con esa temática. Pero ahí esta, amigos.
No me extrañaría que la productora de Dora la exploradora, ¿NICKJR? esté controlada por algún capo de la droga y se use para blanquear dinero. Y ya de paso, le piden al narco que escriba algunos bocetos de capítulos con sus experiencias llevando paquetes por lugares estrambóticos.
Espero que algún día te cojan, Dora.
¡Hasta la vista frikis!
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de noviembre de 2015
lunes, 3 de agosto de 2015
De Rodríguez!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Aprovechando que han llegado las vacaciones, mi santa ha cogido al niño y se ha ido a su pueblo con su madre...efectivamente, amigos, ¡estoy de Rodríguez!
Un friki de Rodríguez.
"Hay que vivir a tope", me digo a mí mismo.
Voy a disfrutar como cuando tenía 20 años... hacer el amor conmigo mismo y a leer comics.
Por fin podré meterle mano a mi pila de comics, que cada vez se esta haciendo más y más grande... el problema es que soy tan capullo, pero tan CAPULLO, que el primer día de Rodríguez me meto en la biblioteca y saco 4 comics más:
La guinda de todo esto llega con un compi del curro trayéndome dos comics de Fuerza-X y como no sé decir que NO, pues los añado a la pila con prioridad absoluta.
Pero bueno, es lo que hay, sufro de capullismo acaparador en estado puro. No dejo que esa pila me desanime,
Otra preocupación del Rodríguez me invade: tengo que alimentarme y sobrevivir, y no nos engañemos, con mis habilidades eso esta jodido.
Me voy a comprar para sobrevivir una semana:
Lo que todo buen macho-machote se llevaría a una acampada durante el apocalipsis zombi. Dani Trejo approved. Porque un hombre de verdad no se compra cosas desnatadas, light, sin gluten... bueno, para ser sinceros, no es una compra perfecta: falta chili.
También tengo que aprovechar para ver la última serie que me ha subyugado: BOARDWALK EMPIRE
Porque si un hijo llora, hasta Al Capone se pone tierno. It's a fact.
Para mí, estar de Rodríguez se resumiría en esto:
LO QUE REALMENTE HAGO
A tope.
Como si no hubiera un mañana.
Aprovecharemos también este tiempo para iniciar el enésimo proyecto con el fin de conseguir la fama y el reconocimiento de las masas que merezco y me esta siendo negado por la mano negra de este país:
Echo de menos a mi hijo.
Echo de menos a mi mujer.
Vaya mierda de Rodríguez que estoy hecho, joder.
¡Hasta la vista frikis!
Un friki de Rodríguez.
"Hay que vivir a tope", me digo a mí mismo.
Voy a disfrutar como cuando tenía 20 años... hacer el amor conmigo mismo y a leer comics.
Por fin podré meterle mano a mi pila de comics, que cada vez se esta haciendo más y más grande... el problema es que soy tan capullo, pero tan CAPULLO, que el primer día de Rodríguez me meto en la biblioteca y saco 4 comics más:
La guinda de todo esto llega con un compi del curro trayéndome dos comics de Fuerza-X y como no sé decir que NO, pues los añado a la pila con prioridad absoluta.
Pero bueno, es lo que hay, sufro de capullismo acaparador en estado puro. No dejo que esa pila me desanime,
Otra preocupación del Rodríguez me invade: tengo que alimentarme y sobrevivir, y no nos engañemos, con mis habilidades eso esta jodido.
Me voy a comprar para sobrevivir una semana:
Algo de cafeína
Atún en lata
Bollos de hamburguesa
Pizza barbacoa
Olivas rellenas de anchoa
Chocolate con nata
Bollería industrial: concretamente Conchas con chocolate
Bolsa de patatas fritas
Lo que todo buen macho-machote se llevaría a una acampada durante el apocalipsis zombi. Dani Trejo approved. Porque un hombre de verdad no se compra cosas desnatadas, light, sin gluten... bueno, para ser sinceros, no es una compra perfecta: falta chili.
También tengo que aprovechar para ver la última serie que me ha subyugado: BOARDWALK EMPIRE
Porque si un hijo llora, hasta Al Capone se pone tierno. It's a fact.
Para mí, estar de Rodríguez se resumiría en esto:
EXPECTATIVAS
LO QUE MI SEÑORA CREE QUE HAGO
Jugar al remigio con mis padres y mi tía. A los naipes, sí señor.
A tope.
Como si no hubiera un mañana.
Aprovecharemos también este tiempo para iniciar el enésimo proyecto con el fin de conseguir la fama y el reconocimiento de las masas que merezco y me esta siendo negado por la mano negra de este país:
Echo de menos a mi hijo.
Echo de menos a mi mujer.
Vaya mierda de Rodríguez que estoy hecho, joder.
¡Hasta la vista frikis!
domingo, 4 de abril de 2010
Lo mejor de Muchachada Nui
Bueno, y después de unos posts tan intensos como los del mes pasado vamos con algo más ligerito, nada original y en lo que no haya mucho que pensar (como la mayoría de la blogalaxia). Efectivamente señores, ¡volvemos a nuestras raíces!
Esta vez he elegido una sarta de vídeos de Muchachada Nui porque mucha gente los odia pero yo ¡los adoro! Y en ese mundo de amor-odio nos encanta regodearnos y revolcarnos en Frikis Inside.
Aquí la señora Areces se sale, su imagen riéndose la tengo clavada en mi mente y no hay quien la saque.
Durante unas semanas lo que más decía era: "Información de carreteras... de careteras... de carreterrraaaaaaaaaaassssssss", hasta que mi señora, casi al límite de la cordura, me advirtió de que si volvía hacerlo una vez más me arrancaría las pelotas con unas tijeras de manualidades... y por la expresión de su cara la creí.
Ahora nos reímos recordándolo, jajaja, pero nunca he pasado tanto miedo como aquella noche. Por si acaso he escondido las tijeras.
Los de muchachada nui, como grandes frikis que son, hicieron un gag para contarnos a dónde va a parar el espíritu jevi cuando te haces mayor. Y la respuesta es: a ninguna parte, uno es jevi hasta que se muere, aunque no lo muestre.
Genial vídeo, desde la primera escena de drama costumbrista con esa mujer en batín, hasta ese épico final tan The Who rompiendo la guitarra tras el concierto. Y es que estos de Muchachada dominan muy bien la música en sus actuaciones.
Sigamos con una animación de la VHS.
El recordar tiempos pasados es maravilloso, el mundo cambia, cambia y cambia y nunca hay que olvidar de dónde venimos, queridos frikis.
Pasemos a Lucha Minimaaaaaaaaaaaaa, homenaje friki muy especial al mundo de las artes marciales y a las innumerables horas de películas chungas que nos ha dado.
Los incapaces también podemos defendernos. Lucha minimaaaaaaaaaa
El gañán nos explica cómo hablan los gañanes, para que podamos entenerlos.
¿Qué pasaría si nos quedásemos sin internet?
Joder, como la vida misma.
Y como gran colofón vamos a repasar el mítico HIJO DE PUTA HAY QUE DECIRLO MAS.
Sin palabras. Absolutamente brillante.
Personaje inquietante el Loco de las Coles ¿verdad? A mí me da miedo.
Y acabemos con el Celebrities/Testimonios de Axel Rose, que, a pesar de estar muy bien, no es lo mejor de Muchachada, pero salen dos tias en bikini que siempre alegran cualquier cosa...
Joder, y eso que no quería escribir apenas nada...
Ala, hasta la próxima, frikis, que seguro será más intensa y trabajada. Diversión y entretenimiento asegurado.
PD: Especial mención para personajes tan jrandes como Vicentín, en Duelo de bailes, o el Payaso, en Vivo con tu madre.
Esta vez he elegido una sarta de vídeos de Muchachada Nui porque mucha gente los odia pero yo ¡los adoro! Y en ese mundo de amor-odio nos encanta regodearnos y revolcarnos en Frikis Inside.
Aquí la señora Areces se sale, su imagen riéndose la tengo clavada en mi mente y no hay quien la saque.
Durante unas semanas lo que más decía era: "Información de carreteras... de careteras... de carreterrraaaaaaaaaaassssssss", hasta que mi señora, casi al límite de la cordura, me advirtió de que si volvía hacerlo una vez más me arrancaría las pelotas con unas tijeras de manualidades... y por la expresión de su cara la creí.
Ahora nos reímos recordándolo, jajaja, pero nunca he pasado tanto miedo como aquella noche. Por si acaso he escondido las tijeras.
Los de muchachada nui, como grandes frikis que son, hicieron un gag para contarnos a dónde va a parar el espíritu jevi cuando te haces mayor. Y la respuesta es: a ninguna parte, uno es jevi hasta que se muere, aunque no lo muestre.
Genial vídeo, desde la primera escena de drama costumbrista con esa mujer en batín, hasta ese épico final tan The Who rompiendo la guitarra tras el concierto. Y es que estos de Muchachada dominan muy bien la música en sus actuaciones.
Sigamos con una animación de la VHS.
El recordar tiempos pasados es maravilloso, el mundo cambia, cambia y cambia y nunca hay que olvidar de dónde venimos, queridos frikis.
Pasemos a Lucha Minimaaaaaaaaaaaaa, homenaje friki muy especial al mundo de las artes marciales y a las innumerables horas de películas chungas que nos ha dado.
Los incapaces también podemos defendernos. Lucha minimaaaaaaaaaa
El gañán nos explica cómo hablan los gañanes, para que podamos entenerlos.
¿Qué pasaría si nos quedásemos sin internet?
Joder, como la vida misma.
Y como gran colofón vamos a repasar el mítico HIJO DE PUTA HAY QUE DECIRLO MAS.
Sin palabras. Absolutamente brillante.
Personaje inquietante el Loco de las Coles ¿verdad? A mí me da miedo.
Y acabemos con el Celebrities/Testimonios de Axel Rose, que, a pesar de estar muy bien, no es lo mejor de Muchachada, pero salen dos tias en bikini que siempre alegran cualquier cosa...
Joder, y eso que no quería escribir apenas nada...
Ala, hasta la próxima, frikis, que seguro será más intensa y trabajada. Diversión y entretenimiento asegurado.
PD: Especial mención para personajes tan jrandes como Vicentín, en Duelo de bailes, o el Payaso, en Vivo con tu madre.
sábado, 19 de septiembre de 2009
Series imprescindibles: Hermanos de sangre (parte 1)
Continuando con el tema de las series que empezó la semana pasada el compañero Joss, he considerado oportuno rememorar una de las sagas míticas realizada para televisión: Band of Brothers. Como estamos donde estamos no nos detendremos sólo en los episodios sino que también consideraremos material relacionado que el lector pueda encontrar de interés.
Al igual que ocurre con otro tipo de productos de entretenimiento llega un momento (ya sea al leer la prensa, gracias a un amigo, por un trailer o porque simplemente no encuentras nada mejor en otro canal) en el que te enteras de la existencia o de la próxima aparición) de una película, videojuego, série, libro,... que realmente puede merecer la pena. En mi caso creo que lo leí en alguna revista (igual hasta en el teleprograma) y uní las palabras mágicas: segunda guerra mundial, Steven Spielberg, Tom Hanks y HBO. Esto tenía que valer la pena.
Foto promocional de la serie
En esa época, todavía no había llegado a España, pero ya se leían buenas críticas más allá de los mares. Si a eso le unimos que en su tiempo era considerada la série más cara de la historia, la cosa pintaba realmente bien.
Curiosamente llegué a encontrar en unos grandes almacenes el libro en que está basados los capitulos (de casualidad) cuando todavía no había empezado a emitirse o yo no me había enterado. Conclusión: había que averiguar cuándo estaba previsto su aparición por estos lares. Los foros comentaban que un canal de pago había adquirido los derechos pero que posiblemente telecinco la emitiría posteriormente aunque todavía en una fecha por determinar. De todas formas yo de momento ya tenía algo para leer.
He pensado ¿qué mejor que un extracto de la contraportada para hacernos una idea de lo que nos espera?
Este libro narra las historias de los hombres que formaron la Compañía E del 506 Regimiento de infantería paracaidista del Ejército de los Estados Unidos de América. Los hombres que saltaron en paracaídas sobre Francia a primeras horas del Día D y los que capturaron el Nido del Águila de Hitler en Berchtesgaden.
Secuencia inicial
Stephen Ambrose es el autor del libro. Ha escrito otros de temática similar como El Día D o Pegasus Bridge. Los dos primeros fueron éxito de ventas. Poseeo algunos libros históricos de la segunda guerra mundial de otros autores como Un ejército al amanecer o Stalingrado pero no han logrado atraparme de la misma manera que lo ha hecho Hermanos de Sangre o El Día D. El señor Ambrose ejerció además como asesor histórico en la película Salvar al Soldado Ryan.
El no va más fue cuando se anunció que iban a programar la emisión durante el mes de agosto tras la película de los viernes noche. Lo siento pero llegados a este punto no tengo a mano la opción para escribir calaveras, bombas a puntos de estallar, rayos y demás recursos de los guionistas de cómic para evitar decir una palabrota. Pero que alguien me explique cómo una serie destinada al prime time acaba restringida en un horario de madrugada y encima en uno de los meses que menos se ve la televisión.
Dejemos a un lado los preludios que acompañaron la espera y centrémonos en la historia. La série al igual que el libro es un homenaje a los soldados de la compañía Easy. Han conseguido reflejar los sucesos que se narran fielmente, manteniendo muchas anécdotas que llaman la atención al leer la novela.
No se ha ahorrado un céntimo para recrear la ambientación de la época y el postratamiento digital cumple con el papel que se espera: servir a la historia. En definitiva, si disfrutaste con Salvar al soldado Ryan no puedes dejar de ver los 10 capítulos que conforman esta película.
Cada episodio aparte de seguir la campaña de la compañía representa de forma magistral los momentos importantes en la vida del soldado como por ejemplo: el entrenamiento, la primera misión, la incorporación de los novatos al grupo, las inclemencias soportadas o el fin de la guerra por citar unos cuantos.
Fragmento del ataque a Carentan
Además cada capítulo se centra sobre uno o a lo sumo dos personajes, pero no lo hace con regresiones al estilo Lost (para eso ya tenemos Banderas de nuestros padres y Cartas desde Iwo Jima) con lo que nos muestra otra perspectiva más bajo la cual se viven los sucesos de la guerra.
En el momento del estreno casi todos los actores eran desconocidos a excepción de David Schwimmer (Ross en Friends) que supongo que sería como el "gancho" para atraer a espectadores que no les interesara el tema bélico. Años después hemos visto a algunos en películas como Damian Lewis (Sargento Richard Winters) o Neal McDonough (Sargento Buck Compton) pero la mayoría sigue apareciendo en la pequeña pantalla.
Por hoy lo dejamos aquí. Nos queda para la siguiente entrega aspectos interesantes de los protagonistas, la banda sonora y la influencia en los videojuegos. No os la perdáis.
Al igual que ocurre con otro tipo de productos de entretenimiento llega un momento (ya sea al leer la prensa, gracias a un amigo, por un trailer o porque simplemente no encuentras nada mejor en otro canal) en el que te enteras de la existencia o de la próxima aparición) de una película, videojuego, série, libro,... que realmente puede merecer la pena. En mi caso creo que lo leí en alguna revista (igual hasta en el teleprograma) y uní las palabras mágicas: segunda guerra mundial, Steven Spielberg, Tom Hanks y HBO. Esto tenía que valer la pena.

En esa época, todavía no había llegado a España, pero ya se leían buenas críticas más allá de los mares. Si a eso le unimos que en su tiempo era considerada la série más cara de la historia, la cosa pintaba realmente bien.
Curiosamente llegué a encontrar en unos grandes almacenes el libro en que está basados los capitulos (de casualidad) cuando todavía no había empezado a emitirse o yo no me había enterado. Conclusión: había que averiguar cuándo estaba previsto su aparición por estos lares. Los foros comentaban que un canal de pago había adquirido los derechos pero que posiblemente telecinco la emitiría posteriormente aunque todavía en una fecha por determinar. De todas formas yo de momento ya tenía algo para leer.
He pensado ¿qué mejor que un extracto de la contraportada para hacernos una idea de lo que nos espera?
Este libro narra las historias de los hombres que formaron la Compañía E del 506 Regimiento de infantería paracaidista del Ejército de los Estados Unidos de América. Los hombres que saltaron en paracaídas sobre Francia a primeras horas del Día D y los que capturaron el Nido del Águila de Hitler en Berchtesgaden.
Stephen Ambrose es el autor del libro. Ha escrito otros de temática similar como El Día D o Pegasus Bridge. Los dos primeros fueron éxito de ventas. Poseeo algunos libros históricos de la segunda guerra mundial de otros autores como Un ejército al amanecer o Stalingrado pero no han logrado atraparme de la misma manera que lo ha hecho Hermanos de Sangre o El Día D. El señor Ambrose ejerció además como asesor histórico en la película Salvar al Soldado Ryan.
El no va más fue cuando se anunció que iban a programar la emisión durante el mes de agosto tras la película de los viernes noche. Lo siento pero llegados a este punto no tengo a mano la opción para escribir calaveras, bombas a puntos de estallar, rayos y demás recursos de los guionistas de cómic para evitar decir una palabrota. Pero que alguien me explique cómo una serie destinada al prime time acaba restringida en un horario de madrugada y encima en uno de los meses que menos se ve la televisión.
Dejemos a un lado los preludios que acompañaron la espera y centrémonos en la historia. La série al igual que el libro es un homenaje a los soldados de la compañía Easy. Han conseguido reflejar los sucesos que se narran fielmente, manteniendo muchas anécdotas que llaman la atención al leer la novela.
No se ha ahorrado un céntimo para recrear la ambientación de la época y el postratamiento digital cumple con el papel que se espera: servir a la historia. En definitiva, si disfrutaste con Salvar al soldado Ryan no puedes dejar de ver los 10 capítulos que conforman esta película.
Cada episodio aparte de seguir la campaña de la compañía representa de forma magistral los momentos importantes en la vida del soldado como por ejemplo: el entrenamiento, la primera misión, la incorporación de los novatos al grupo, las inclemencias soportadas o el fin de la guerra por citar unos cuantos.
Además cada capítulo se centra sobre uno o a lo sumo dos personajes, pero no lo hace con regresiones al estilo Lost (para eso ya tenemos Banderas de nuestros padres y Cartas desde Iwo Jima) con lo que nos muestra otra perspectiva más bajo la cual se viven los sucesos de la guerra.
En el momento del estreno casi todos los actores eran desconocidos a excepción de David Schwimmer (Ross en Friends) que supongo que sería como el "gancho" para atraer a espectadores que no les interesara el tema bélico. Años después hemos visto a algunos en películas como Damian Lewis (Sargento Richard Winters) o Neal McDonough (Sargento Buck Compton) pero la mayoría sigue apareciendo en la pequeña pantalla.
Por hoy lo dejamos aquí. Nos queda para la siguiente entrega aspectos interesantes de los protagonistas, la banda sonora y la influencia en los videojuegos. No os la perdáis.
Etiquetas:
Band of brothers,
HBO,
Hermanos de sangre,
Series,
Stephen Ambrose,
Steven Spielberg,
Tom Hanks
Suscribirse a:
Entradas (Atom)