Mostrando entradas con la etiqueta blood bowl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blood bowl. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de julio de 2011

Silvanos Vs Halflings: The True Story

Ahora que ya ha pasado un tiempo prudencial desde el histórico partido, he decidido dar la cara para contar la verdadera historia, lo que sucedió realmente detrás de las cámaras, en los túneles de vestuario y en la privacidad de los vestuarios. Bueno, en realidad creo que todos nos podemos hacer una idea más o menos aproximada de lo que suele suceder en un vestuario de elfos, ¿verdad?


Nos recomendaba Tsun Tzu conocer a nuestro enemigo mejor que a nosotros mismos. O algo así. En Blood Bowl esta recomendación se torna en vital. Debemos tener muy claro contra qué jugamos y contra quién.

Así, si alguna vez jugáis contra Juls al Blood Bowl debéis tener claro lo que le dije durante el partido: Tienes la mentalidad de un Troll. Sabiendo ésto, podremos preveer sus movimientos con turnos de antelación. Antes incluso de que él mismo sepa lo que va a hacer.


¿Una copa de Hidromiel, amiga cabra?

En este post voy a intentar sintetizar brevemente porqué pierden este partido los Elfos Silvanos, sufriendo la mayor humillación de la historia de este deporte.


"En España, de cada diez cabezas, una piensa y nueve embisten"


Unamuno

Los equipos de Blood Bowl se pueden clasificar, a grandes rasgos, en dos categorías: Los de pegar y los de jugar. En los primeros el objetivo es claro: un avance lento pero seguro, aniquilando todo aquello lo bastante estúpido como para interponerse en su camino.


Cuando uno salta al campo y, al mirar al equipo contrario, ve un grupo de tipos bajitos y barrigones, con pinta de ser fácilmente reventables, tiende a pensar que le ha tocado la lotería, que va a tener un partido fácil. Eso mismo pensó Juls y, como entrenador, su charla técnica previa al partido se resumió en algo parecido a esto:

- Tú, sí tú, Elfo!
- Sí, Míster.
- Esto es fácil, cogemos el balón, corremos hacia adelante y los aplastamos!
- Pero Míster…
- Calla! Oye… ¿Tú eres la chica del equipo?
- No, Míster, yo soy el lanzador.
- Oh!, entonces perdona por mirarte el culo.

Y con esa compleja táctica saltaron al campo. Como decía antes, hay que conocer al rival y yo sabía perfectamente que el bueno de Juls lanzaría a su gente contra mis pequeñajos en busca de una sangría. Y por extraño que parezca, surgió efecto. La defensa Halfling se rompe, un elfo coge el balón, corre hacia adelante, y marca el 1-0 en el segundo turno.


En retrospectiva, quizá ese touchdown tempranero me benefició. Aquello afianzó en la mente de Juls la idea de que estaba usando la estrategia correcta, embestir la defensa halfling, robar y marcar. Y lo que es peor, que los dioses del BB estaban con él. El infeliz ya sufría una furiosa erección imaginando el escandaloso marcador que se podría producir.

De haberse tratado de un equipo de los llamados “pegones”, Caos u Orcos, por ejemplo, es posible que hasta le hubiese salido bien el invento. Pero no con uno de Elfos. En su demente carga contra la línea defensiva Halfling, los elfos pegaban a lo que se movía, pero no hacían más que permitir que detrás de esa línea, los halflings pudiesen mover el balón tranquilamente.

Además, elfo que se acercaba a Ent, elfo que acababa con el coxis aplastado. Y, donde sus puños de mariconas no alcanzaban a pegar a un halfling, intentaban esquivas imposibles entre la tela de araña defensiva para llegar hasta el balón.

Con el equipo elfo empantanado en una lucha cuerpo a cuerpo que no le beneficiaba en el centro del campo, llegaba el primer momento de gloria halfling. Primera palada de tierra en la tumba de la carrera de Juls como entrenador. Todos los elfos en el centro, sin nadie que defendiese la retaguardia, un halfling coge el balón, se coloca junto a un Ent y éste lo lanza sobre los sorprendidos elfos para caer perfectamente tras las líneas elfas. Sin apenas defensa, el halfling no corre, vuela poderoso sobre el césped para marcar el 1-1.


Imagino la escena durante el descanso en el vestuario elfo, con el entrenador Juls imitando a los generales franceses durante la Primera Guerra Mundial, cuya única e inamovible estrategia era “Cargad! Cargad!”.

- Esto es fácil, cogemos el balón, corremos hacia adelante y los aplastamos!
- Pero Míster…
- Calla! ¿Eres la chica?
- No, Míster, soy el defensa.
- Joder!

A partir de aquí, el partido transcurre por los mismos derroteros. El troll Juls en su máxima expresión; pegando a todo lo que se mueve por el campo, ents incluidos, e intentando esquivas absurdas para poner halflings al alcance de sus puños de niña. Nuevamente el equipo elfo empantanado en una lucha sin sentido en el centro del campo, dejando espacio por todas partes para que los halflings puedan mover el balón a placer.

Hasta que cae en la trampa que sólo funciona cuando juegas contra el ordenador o con gente mala en extremo. Acercar el jugador con el balón a una banda con mucha gente delante para defenderle, el equipo contrario concentra su defensa en una carga insensata contra esa banda, mueves el jugador con el balón a banda contraria, un pase para ganar algo de terreno y, listo!, pista libre para correr hacia la línea de TD con toda la defensa contraria todavía enzarzada en su búsqueda de sangre. Algo así sirvió para poner el 2-1 y el delirio en la afición halfling.

La jugada final del partido es un ejemplo perfecto de mentalidad de Troll aplicada a un equipo de Elfos. Un halfling coge el balón cerca de la línea de TD, ningún defensa cerca para defenderle y sin apenas movimiento. El peligro es evidente, pues un halfling solitario en esas circunstancias tiene todas las papeletas para acabar con el cráneo fracturado en el siguiente turno elfo. Pero entonces veo claro lo que va a hacer Juls en su siguiente turno. Muevo el halfling hasta dejarlo junto a la línea de banda. Solo. Con el balón en la mano.

Ni se lo pensó. Embistió con uno de los elfos lanzando al pobrecillo halfling fuera del campo, con balón y todo. No estoy seguro de cuando se dio cuenta del error. El balón fue devuelto al otro extremo del terreno de juego, haciendo casi imposible que los elfos tuviesen tiempo de llegar hasta él, cogerlo e intentar marcar el empate.

A todo esto, hay que añadir que ambos Ents se habían pasado toda la segunda parte clavados en su sitio, al haber fallado esa mierda de habilidad llamada “Echar Raices”.

- Esto es fácil, cogemos el balón, corremos hacia adelante y los aplastamos!
- Míster, el partido se ha acabado.
- Calla! Por cierto, bonito culo.
- Soy el receptor, Míster.
- Joder!

Y así concluye la mayor historia jamás contada, de cómo los más pequeños fueron capaces de vencer a gigantes con todo en contra. Bueno, con todo en contra excepto el entrenador del equipo contrario.

Celebrémoslo con la postura de la victoria!

domingo, 15 de mayo de 2011

Conmemorando la victoria Halfling V: I want it all

Y cerrando la pentalogía sobre la Gran Victoria Halfling aquí va el último post dedicado a estos heroes del Blood Bowl.


La imagen que más veía durante el partido


Los verdaderos protagonistas de esta semana han sido los halflings, no el Barça, ¿a quien coño le importa el fútbol profesional? Si hay algo en lo que se parecen los jugadores de Blood Bowl y los de fútbol es que la mayoría son un puñado de paletos, violentos y egocéntricos, sólo que a los de verdad les pagan una millonada por ser así. Qué triste.

Algunos se extrañaran por no incluir el We are the champions de Queen en este último homenaje, pero eso sería demasiado obvio para un blog innovador como es Frikis Inside, además de quedar algo ridículo tener que cantar eso por ganar un simple partido amistoso.

Para cerrar esta semana conmemorativa hemos elegido el I want it all, que es lo que cantaron los jugadores halflings cuando metieron el segundo touchdown.





I want it all and I want it NOW



No sólo hay que achacar la victoria de los Halflings a la magia, la suerte, a su habilidad ESCURRIDIZO o a la incompetencia de los Elfos silvanos... su entrenador Joss también jugó un importante papel desestabilizante en el partido.

Como si de un programador de la CIA fuera, Joss, estuvo comiéndome la oreja con sus estúpidos consejos: "Yo no haría eso", "si yo fuera tú...", "lo que puedes hacer es...", e invariablemente todo me salía mal, hasta que le espeté: ¡¡¡¡métete tu puta lengua por el culo, joder!!!!

Por no hablar de las trampas evidentes que me hizo: me ocultaba reglas, me hizo sacar el balón fuera a propósito o cuando me tocaba a mí escoger dónde se desplazaba el caído ¡lo hacía él! puto manipulador.

Durante esta semana también hemos recordado a Queen porque todo lo que se haga para poner en su sitio a los GRANDES nunca es suficiente.



Nuff said.

¡Hasta la vista Frikis!

miércoles, 11 de mayo de 2011

Conmemorando la victoria Halfling III: It's a kind of Magic

Continuamos con la semana conmemorativa del mayor partido de Blood Bowl de la historia de este deporte... hecho en mi casa, quiero decir. Y aprovechamos para recordar que los Halflings vencieron por DOS touchdowns a UNO a los enclenques Elfos Silvanos.

Los dioses del BLOOD BOWL utilizan estos instrumentos para hacer su voluntad



¿Cómo pudo ocurrir?
¿Qué clase de enredo del destino perimitió esta barbaridad?
¿Fueron los Dioses?
¿Fué Magia?


Las teorías conspiratorias no dejan de susurrarse en los barrios bajos de todas las ciudades como fuego en una seca llanura, lo que es cierto es que los Dioses parecieron favorecer claramente a los Halflings con los dados.

Supongo que les parecería divertido darle una victoria a esa ridícula raza que crearon en un momento de profunda borrachera divina... me los puedo imaginar partiéndose el ojete sentados en sus sillones de seda mientras lanzaban sus hechizos para inclinar la balanza de la Diosa Fortuna a favor de esos pequeñajos malolientes. ¡Y lo consiguieron, vaya que sí!

Bueno, nadie puede asegurar con seguridad si fueron los Dioses, pero lo que es seguro es que los halflings recibieron algún tipo de ayuda mágica externa... y por eso hemos escogido el siguiente tema de Queen: It's a kind of Magic





Yeah, it's Magic!


Nadie sabe qué fué, pero sin duda fué algo mágico...

¡Hasta la próxima Frikis!

martes, 10 de mayo de 2011

Conmemorando la victoria Halfling II: Don't stop me Now

Aquí estamos con el siguiente post conmemorativo de la victoria Halfling en el Blood Bowl.



Mucho de esa victoria se la deben los halflings a la habilidad ESCURRIDIZO de esa pequeña y miserable raza a la que ahora puedo mirar con ¿respeto? no, con respeto no, pero ahora al menos no les tiraré piedras automáticamente cuando me los encuentre por ahí.

Cada vez que pasaban al lado de un elfo silvano no sólo se escurrían entre sus piernas, si no que además aprovechaban y les robaban algún protector del uniforme sin que los muy estúpidos puedieran hacer nada.

Por eso el temazo elegido de Queen hoy es: Don't stop me now, que era lo que debía pensar el maldito halfling que tenía el balón entre sus pequeñas y regordetas manos...





You can not stop the halflings now



Y yo sólo hacía que gritarles: "Puto halfling vuelve aquí o te rebiento... ¡no corras!". ¡¡¡¡ A un halfling !!!!!! que tiene unas piernecitas que cuando se sienta en el metro no le llegan al suelo. Humillación.

¡Hasta la próxima Frikis!

lunes, 21 de marzo de 2011

Monday Night Blood Bowl

Como cualquier persona mínimamente en contacto con el mundillo, desde siempre he sido consciente de la existencia del Blood Bowl, pero nunca me había llamado especialmente la atención. De hecho, lo consideraba una versión del Warhammer Fantasy Battle encapsulado en un terreno de juego de 26x15, limitado a 11 guerreros por bando y con un objeto ovalado de cuero de por medio.


Hace unas semanas, buscando un juego de PC ligero (ligero no significa basura gratuita) que me permitiese matar horas muertas como pueden ser las del domingo tarde, cuando la cercanía del lunes hace que se te quiten hasta las ganas de ver porno, caí en la cuenta de que hacía poco que había salido una nueva versión de este juego.

Según parece no es el primer intento de crear un juego sobre el Blood Bowl para PC. La misma Cyanide, empresa desarrolladora del juego, había creado otro hace tiempo sin demasiada fortuna. Tanto es así que Games Workshop les prohibió usar su nombre y el juego pasó a llamarse Chaos League.


Pero los chicos de Cyanide no se dejaron desmoralizar y, tiempo después, volvieron a la carga con un nuevo intento. Esta vez sí, consiguieron un producto digno del juego de mesa, y digno de que los ladrones vendedores de humo de Games Workshop les permitiesen estampar su logo en la portada del videojuego.

El juego se llamó, como no podía ser de otra manera, Blood Bowl. E, inicialmente, incluía 9 de las razas disponibles en el juego de mesa.


Posteriormente, Cyanide demostraría que había aprendido esa valiosa lección que cada día nos enseña Games Workshop consistente en vender humo, a ser posible por fascículos, y a ser posible haciendo que cada nuevo fascículo convierta en obsoleto el anterior. Como digo, Cyanide aprendió la lección y, poco después, sacaría a la venta un nuevo juego llamado Blood Bowl: Legendary Edition. Exactamente el mismo juego, pero incluyendo 21 razas diferentes. Y, como no, haciendo obsoleto el juego anterior, no fuese a ser que algún friki listillo decidiese no gastar sus monedas de oro en el nuevo juego.

Pero para demostración de robo impune, la que perpetraron hacia los usuarios de Xbox360. En esta consola únicamente ha salido la edición básica del juego con 9 razas. No obstante, haciendo alarde de generosidad sin par, Cyanide editó una ampliación sólo disponible por internet en el bazar Xbox en la que incluía una décima raza, Elfos Oscuros. Previo pago de un módico precio, por supuesto.

Aunque, en descargo de Cyanide, debo decir que algunas fuentes aseguran que ellos deseaban hacer la ampliación gratuita, pero que fueron los señores de Microsoft los que les obligaron a ponerle precio. Microsoft y Games Workshop, combinación letal para los bolsillos de los frikis.

No obstante, no creamos que ya han terminado de abusar de nuestros maltrechos bolsillos. Entre los fikis más irredentos parece que se levantó cierta polémica ante la ausencia en el juego de una de las razas más carismáticas; los Enanos del Caos. Vete tú a saber porqué será una raza carismática. En cualquier caso, por parte de Cyanide se ha puesto la excusa de que esa raza tiene tantas peculiaridades, tanto a nivel de reglas como de diseño de jugadores, que no les dió tiempo a incluirla para la fecha de lanzamiento. Así que no descartemos un futuro Blood Bowl LE2 sólo para incluir a los putos enanos. A un módico precio. Y haciendo obsoleto el anterior, claro.

Personalmente, y habiendo sufrido a los enanos en mis propias carnes, no tengo ninguna prisa por ver a sus primos del Caos corriendo por los terrenos de juego.


¿Que qué equipo uso yo? Como cualquiera que me conozca mínimamente sabría, sólo puedo elegir un equipo (No, Enanos no. Lo de los Enanos fue sólo una fase en mi vida).

The Amazons! Te vamos a romper los huevos

El juego representa fielmente a su contrapartida de tablero. Tanto es así, que yo suelo jugar con el manual impreso a modo de guía de consulta.

Con 11 jugadores por bando el objetivo es sencillo, llevar el balón hasta la linea de touchdown del contrario. Cuantas más veces, mejor. A ser posible más veces de las que lo haga el rival en tu propia línea de TD.

Un partido consta de dos partes de 8 turnos cada una, para un total de 16 turnos por jugador. Al comenzar a jugar a BB hay dos puntos que me llamaron especialmente la atención con respecto a otros juegos de estrategia.

Por un lado, el fin del turno. Un turno no solo termina cuando has usado a todos tus jugadores o cuando tú decides que has terminado, también termina cuando fallas una acción. Cualquier acción. Si haces un pase y éste falla, termina tu turno. Si intentas esquivar a un contrario y fallas, termina tu turno. Eso te obliga a pensar y organizar mucho qué acciones realizar primero y cuales después, dado que hacer una acción difícil al principio de tu turno puede hacer que éste termine en el acto. Yo he llegado a estar hasta 4 turnos consecutivos sin jugar al fallar una y otra vez la primera acción que intentaba.


El otro aspecto curioso tiene relación con una vieja discusión que tenemos entre Juls y yo. Creo que surgió cuando jugué al Pretty Soldier Wars AD 2048. En este juego, cada uno de los personajes podía realizar dos acciones; moverse y disparar. Pero debía realizarlas en este orden preciso, primero mover y luego disparar. Esto siempre me pareció una mierda y prefiero juegos donde te dejen organizarte como te venga en gana, como el UFO o el Space Hulk. Juls piensa que... bueno, Juls no tiene ni puta idea de casi nada, así que poco importa lo que piense.

En cualquier caso, en Blood Bowl la cosa difiere un poco y cada jugador sólo puede realizar una acción; o mueve o ataca. Eso hace que un jugador sólo pueda atacar cuando comienza el turno junto a un contrario. Lógicamente, claro, pues si no fuese así debería moverse hasta colocarse junto al contrario y, habiendo movido, no podría hacer ninguna otra cosa.

Este límite en cuanto a acciones tiene una excepción: Una vez por turno, un único jugador del equipo puede hacer una embestida (el juego le llama hacer una penetración pero esa palabra, fuera del ámbito del porno, no me acaba de gustar). El caso es que una embestida consiste en que un jugador puede moverse hasta un contrario y placarlo. Es el único supuesto en que un jugador puede mover y atacar en el mismo turno.


Todo esto hace del Blood Bowl un juego más complejo de lo que puede parecer a simple vista, ya que te obliga a planear muy bien cada uno de los turnos. Tanto en la parte de organizar los movimientos que realizaremos durante el turno, por el hecho de que un fallo conduce al fin de turno inmediato, como por el hecho de que debemos tener muy claro cómo y donde queremos que acaben el turno nuestros jugadores. Recordemos que dejar a un jugador junto a un contrario significa que el contrario podrá golpearle, pero por otro lado, si le golpea, no podrá mover...

Cada una de las 21 razas que aparecen en juego de PC (en el de mesa hay varias más) tiene sus peculiaridades y estilos de juego diferenciados. Aunque bien es cierto que hay varias razas consideradas comúnmente como "de cachondeo". Equipos que nadie que pretenda hacer partidos serios utiliza. Éstos serían los equipos de Halflings, Saurios, Vampiros, Snotlings o Goblins. Aunque sobre la competitividad de los equipos de goblins no hay consenso claro.

Como primera aproximación a Blood Bowl para alguien novicio, se suele considerar que los mejores equipos son los de Humanos u Orcos y, en menor medida, No muertos. Es por ello que en la caja del juego de mesa, Humanos y Orcos son los dos equipos que vienen de serie.


Esto es así por dos motivos: Primero porque esos equipos son los más equilibrados y donde las posiciones dentro del campo están más delimitadas. Simplificando el juego, sólo hay tres tipos de jugadores: Defensas, Lanzadores y Receptores. Los defensas defienden, los lanzadores mueven el balón y tiran pases y los receptores reciben los pases y se lanzan hacia la línea de anotación. Este estilo sencillo de juego es el que cualquiera que comience a jugar debería aprender. Y esas razas que comentaba antes son las que mejor se adaptan a él.

El resto de razas son más complejas de jugar y exigen otro tipo de tácticas. Elfos Oscuros, por ejemplo, basan su juego en intentar abrir la defensa contraria usando su agilidad, entregar el balón en la mano en lugar de hacer pases y aprovechar su velocidad para evitar ser placados. Los odiosos enanos basan su juego en formar una muralla impenetrable y avanzar lentos pero seguros, sin hacer ningún gesto de más para evitar tiradas de agilidad.

En definitiva, son estilos de juego peculiares que sólo deberían intentarse cuando se controles los conceptos básicos del BB.

El segundo motivo es el de evitar coger malos hábitos. Orcos y Humanos son equipos equilibrados, sin ventajas claras en ningún aspecto, pero tampoco con ningún defecto claro. Si un novato comenzase a jugar con elfos, por ejemplo, podría llegar a pensar que pasar tiradas de agilidad, esquivar rivales o hacer pases largos y complicados es algo normal en el BB. Si comenzase con equipos de Caos o Enanos, ese mismo novato podría pensar que aniquilar rivales, acabar los partidos con la enfermería vacía o no asistir nunca a un funeral es cosa fácil. Y, creedme, no lo es.

Pero volvamos al videojuego. Éste tiene básicamente dos modos de juegos; el modo Campaña, donde nos crearemos un equipo nuevo con el que iremos de ciudad en ciudad participando en campeonatos. Conforme ganemos partidos y campeonatos, nuestro prestigio aumentará, lo que nos permitirá participar en campeonatos de mayor enjundia.


El otro modo de juego es el modo Historia. En este modo encarnamos a un entrenador trotamundos, que será fichado por diversos equipos. En nuestro periplo participaremos en los encuentros y campeonatos más famosos de la historia del Blood Bowl.

A parte de estos modos, también tenemos las opciones clásicas de cualquier juego deportivo; partido amistoso, torneo personalizado, etc

El juego tiene tres niveles de dificultad, aunque la IA deja bastante que desear y haber jugado una docena de partidos es más que suficiente para ganar el 90% de los partidos que juegues contra el ordenador. De hecho, aumentar el nivel de dificultad únicamente hace que los equipos contrarios tengan más nivel, no mejorar la capacidad de juego de la máquina.

Cuando juegas por internet la cosa cambia y el juego adquiere otra dimensión totalmente diferente. Ahí te das cuenta del lamentablemente bajo nivel de juego que ofrece la máquina. Por desgracia lo peor del juego por internet son, paradójicamente, los jugadores. La mayoría de la gente parece no haberse dado cuenta que está jugando a Blood Bowl y no a Warhammer Fantasy Battle o al HeroScape.

¿El balón? Quizá luego

Así, nos encontramos con mucha gente que renuncia por completo a jugar para reducir las partidas a una escaramuza o a un intercambio de golpes olvidandose totalmente del balón. Y es una lástima, pues el juego es mucho más complejo de lo que pueda parecer a simple vista y puede ofrecer partidos realmente interesantes si los dos jugadores se deciden a jugar.

En definitiva y para terminar considero el Blood Bowl como una grata sorpresa después de tantos años ignorándolo voluntariamente. Y el juego de PC uno de esos juegos que bien merece pagar el precio que vale.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails