Mostrando entradas con la etiqueta gran hombre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gran hombre. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2008

Grandes Obras de la literatura universal (para frikis)

Hoy empezamos un nuevo ciclo de cultura friki, y no sólo algo que nos hará más inteligentes (como las Bibliotecas Marvel), si no que además comentaremos obras útiles y prácticas para nuestra vida diaria... o futura.

Vamos a comentar El Príncipe de Maquiavelo.

Una obra que profundiza en el funcionamiento de la política soberanista de los reyes y príncipes del siglo XIV. Tomando como ejemplos a Cesar Borgia o a Fernando el católico, entre otros, Maquiavelo quiere instruir a los señores de la época en el uso del poder para extraer el máximo partido a sus reinos.

De esta obra se pueden extraer dos claras reflexiones.

La primera, algo teórica, nos indica que, según el momento, según los aliados, según los enemigos, según las circunstancias, según el terreno, según si somos legítimos amos o nuevos invasores, debemos actuar precavidamente o al contrario ser temerariamente arrojados. Hay que saber analizar todos estos factores para triunfar. Y por último confiar en la perra Suerte.

¿Esto os ha dejado algo confundidos, pequeños frikis? No lo esteis, esto servía para que cuando uno la cagaba, decirle: "Es que no has actuado correctamente, mequetrefe", si es que podías permitirte el lujo juzgarle, o si no, "Es que la suerte os ha sido adversa, noble caballero" (si es mucho más grande y fuerte que tú, o tiene más hombres armados detrás suyo que tú). ¡La política en aquella época era fascinante!

Y la segunda reflexión, algo más práctica, nos anima a que una vez hayamos alcanzado el poder, matemos inmediatamente y al mismo tiempo (o en su defecto, un brevísimo lapso de tiempo) a todos nuestros enemigos y rivales. Sin miramientos, ya que otra enseñanza de Maquiavelo es que el hombre es malo por naturaleza. Y esto en aquella época, con Italia dividida en reinos independientes en constante pugna por la supremacía y el PODER, no era ninguna tontería, os lo aseguro, ahorraraba muchas jaquecas en el futuro a quien tomase dicha decisión.

Y todos hemos visto suficientes pelis y leido suficientes comics de Conan como para entender perfectamente esto ¿a que sí?

Cuando el armagedón llegue a nuestro mundo y el monstruo de siete cabezas campe a sus anchas sobre la tierra... los frikis nos alzaremos y reclamaremos lo que nos pertenece: la supremacía absoluta sobre la raza humana. Y para triunfar en esa era de dificultad e incertidumbre, deberemos tener la formación adecuada y seguir los consejos que nos brinda esta Magna Obra.

Comprad y leed El Príncpe, jóvenes frikis, el mundo post-apocalíptico nos lo agradecerá.



Juls emulando al gran Maquiavelo


domingo, 23 de marzo de 2008

Pelis de Semana Santa


Semana santa, aaaah, qué grandes películas podíamos ver en la televisión cuando éramos chicos. ¿Y dónde estan ahora? ¿de dónde han salido los que planifican la parrilla televisiva de hoy en día, de una mazmorra de morlocks?

Disfrutemos de lo que se hacía en los buenos tiempos:



Y después de esto seguro que todos nos hacemos la misma pregunta: ¿qué coño pensaba hacer el gilipollas ese que se sube de un salto a la mesa de billar?

Esto sí es una escena de acción extrema y no la mierda que nos intentan vender ahora.

Ay, amigos, ya no se hacen películas como estas, con música festiva de fondo mientras los buenos reparten mamporros a diestro y siniestro. ¿Había algo más santo que ver películas de Bud Spencer y Terence Hill mientras te zampabas un gran bol de palomitas hechas en la sarten en casa? Yo creo que no.

"Dadme en el estómago que así me canso"

Una frase simple que encierra a su vez una gran dosis de filosofía Budespenceriana, pues contiene la paradoja de hacer creer al otro de que se le puede ganar a en una pelea... simplemente genial.

¡¡¡Bud qué grande eres!!!

miércoles, 5 de marzo de 2008

Gary Gygax, descansa en paz

Amigos, una noticia terrible sacude nuestro maravilloso mundo friki.

Gary Gygax dejó este mundo ayer, 4 de marzo, a la tierna edad de 69 años.

Mucho tiempo ha, este gran hombre fué el creador del juego Dungeons&Dragons, y por extensión, se convirtió uno de los padres de los juegos de rol tal y como los conocemos actualmente.

Como otros blogs hablarán largo y tendido de su biografía y de sus grandes obras mucho mejor de lo que podríamos hacer nosotros, aquí nos gustaría comentar lo que el trabajo de Gary ha significado para unos frikis como nosotros.

Uno de los primeros recuerdos frikis de los que tengo constancia y que atesoro con verdadera emoción es leer, cuando todavía era un chavalín, dos libros: Las cavernas del terror y la Rebelión de los enanos, tomos de la colección Dungeons & Dragons Aventura sin fin. Y debido a ello, siento que le debo algo de mi frikez actual a este gran hombre.



Siendo un poco mayor, pero aún un jovenzuelo sin experiencia que sólo conocía el cuerpo femenino a traves del papel y de la pantalla del televisor, volcaba mis desproporcionadas energías adolescentes en imaginar fantásticas historias de héroes y monstruos con alguno de estos juegos de rol como telón de fondo.

Gary Gygax también nos dejó, esta vez como escritor, algunas obras literarias de fantasía para dar fe de su increíble creatividad e imaginación. El último relato que hemos leído (además muy recientemente), Celebración de Celene, es de una gran calidad. Escrito para formar parte de una serie de relatos de geniales autores de fantasía sobre Elric de Melniboné y su mundo, personaje creado por Michael Moorcock.

En este relato Gygax da una vuelta de tornillo más a ese mundo y no utiliza, como cabría esperar, al personaje principal, Elric, si no a uno de los secundarios creados por Moorcock, dándole nueva vida y expandiendo aún más los horizontes de dicho mundo. Lo podemos encontrar en el libro recopilatorio Cuentos del lobo Blanco, siendo fácil de encontrar en librerías especializadas bastante rebajado de precio.


Aquí os dejo su aparición en la gran serie friki Futurama:






Ahora esta en un mundo mejor, donde todas las tiradas de dados son críticos, tesoros magníficos se desbordan de todos los cofres existentes y los puntos de experiencia brotan incansables de la boca de cualquier fuente...



Descanse en paz.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails