martes, 30 de abril de 2013
LA ILIADA, versión para chonis y canis (canto V)
Porque la chusma también tiene derecho a culturizarse.
Va por vosotros, wapos.
CANTO V
Apareciose bien temprano la diosa Alba por el horizonte,
portando al mundo la luz de un nuevo día,
sorprendiendo a las huestes aqueas y troyanas
apunto de trabarse en feroz batalla.
Allí llegó Paris armado, chuleando y colándose en primera fila 5
de los troyanos entre codazos y maldiciones hablando así:
- ¿Qué pasa tíos? Vamos a darles una buena ¿eh?
Pronto descubrió a Menelao en frente suyo y cambiando de semblante dijo:
- La puta, Menelao, con la tirria que me tiene… yo me abro.
Pero divisando tambien a su odiada némesis, Menelao gritó: 10
- ¡Paris, cobarde, vuelve aquí si tienes huevos
delante de todos te reto a un combate singular… de break-dance!
Pero Paris atemorizado contestole con excusas:
- ¡Yo es que sin un par de cubatas en el cuerpo no puedo bailar!
Vió Hector la lamentable escena y recriminando a Paris así le habló: 15
- Ay, cacho maricón, ahora mismo vuelves ahí a luchar como un hombre,
vergüenza le daría al papa verte huyendo cual asustado conejo,
¡y encima nos estamos peleando por tu culpa, so desgraciao!
- Tienes razón tete. Menelao, vamos a darle al esqueleto, coño,
¡y quien salga vencedor de este encuentro, se queda con la titi! 20
Ante estas palabras Menelao encendió el loro
y comenzó a darle caña al asunto con el paso “turtle”,
rodando 360 grados sobre su espalda varias veces,
mientras los aqueos le arengaban así: “¡Oh, yeah, hermano!”.
Contraatacó Paris con rápidos giros apoyado en las manos 25
y con sus pies pateando el suelo sin control.
Los troyanos comenzaron a vitorear: “¡Mola mazo, tronco!”.
Menelao bailó entonces con la figura “molino”
y contestole Paris con un “olímpico” impecable.
Pero Menelao astuto, llevaba un as en la manga, 30
comenzó haciendo la ola y sin piedad pasó al estilo robot-mimo
y aquello dio la puntilla a las ya endebles fuerzas de Paris.
Viéndolo flaquear, la diosa Afro-dita, la del peinado voluminoso,
temiendo por su vida llevóselo de allí con mágicas artes,
y cogiendo tambien a Helena dejó a los tortolitos en su casa. 35
Al ver a su marido allí sentado le increpó su covardía:
- Vaya huevazos tienes, tío. Siempre vacilando que eras mejor guerrero
que Menelao y mírate aquí, derrotado como un simple granjero.
- Calla puta, y tira pa la cama que con ese vestido de gasas
me pones las venas de la polla como los troncos de las lechugas. 40
- ¡Por Zeus, que es eso que te asoma por ahí! Ejem, mejor guerrero no seras
pero yo no he visto un venablo más grande que el tuyo, ji ji ji…
Comenzaron Paris y Helena a jugar a médicos y enfermeras
mientras Menelao buscaba desesperadamente a su adversario en la arena
y su primo Agamenón reclamaba el premio rapeando asín: 45
- Dadnos a Helena, de la rubia melena,
que con holgura Menelao, a Paris ha ganao, oh yeah!
¡Hasta la vista Frikis!
sábado, 27 de abril de 2013
LA ILIADA, versión para chonis y canis (canto IV)
Disfrútenla como se merece. Con algún alucinógeno.
CANTO IV
Donde se había propuesto Agamenón no podía orinar
diez largos años pasaron y su bufeta amenazaba estallar.
Interiormente pensaba: "Si es que no se para qué digo nada, coño".
Por fín llegó el día en que Zeus a Tetis recibía
y ésta a sus pies cayó suplicando por su hijo Aquiles: 5
- Zeus, padre todopoderoso, saca a mi hijo de la ignominia.
- Bueno vale te ayudo, pero si tus tetis me dejas tocar.
La diosa accedió por su hijo y Zeus babeando le prometió su ayuda,
pero su esposa Hera tras una dórica columna estaba
y viendo todo el espectáculo, le reprendió así: 10
- ¡Eres un cerdo! Si ya me dijo mi madre que no me casara contigo…
- Ya sabías como era antes de casarnos, no te quejes,
yo hago lo que quiero ¡y a la bruja de tu madre no me mentes!
Hera muy enfadada marchose de allí dando un portazo
y Zeus para ayudar a Aquiles urdió un plan retorcido. 15
A Agamenon se le apareció en sueños diciéndole lo siguiente:
- Ataca mañana, soberano de hombres y te llegará la gloria,
porque con los taparrabos bajados a los troyanos cogerás.
Pero la misma noche apareciósele también a Hector de Troya:
- Hector, hijo del muy noble Príamo, estate atento, 20
que mañana, por sorpresa, te van a atacar los malvados aqueos.
Y pensó Zeus: "Las risas que nos vamos a echar mañana".
Despertase Agamenón azorado por los divinos sueños
y llamó a asamblea. Y cuando estuvieron todos habló así:
- Hasta los cojones estoy de vosotros, argivos vagos, 25
mañana por la mañana, bien tempranito atacamos.
- Yo no voy, Aga, ni yo ni los míos.
- Que sí, Aquiles, que sí, que ya lo sabemos todos,
que tú no quieres luchar desde lo de tu muñeca, que cansino eres,
y que sepas tío listo que tampoco te necesitamos, joder. 30
- Ya, ya… eso ya lo veremos…
- ¡¿Es que siempre tienes que decir la última palabra?!
Te pareces a mi mujer, coño. ¡Cállate y vete a tu barco de una puta vez!
- Pues me voy, ala, vamos Patroclo – díjole Aquiles a su amigo,
mientras salían de la gran asamblea de notables. 35
Y contestole Agamenón con sarcásticas palabras:
- Eso, eso, a saber qué haréis tanto tiempo juntos en vuestro barco...
A la mañana siguiente todos dispuestos para la batalla estaban.
¡Hasta la vista Frikis!
sábado, 20 de abril de 2013
LA ILIADA, versión para chonis y canis (Canto III)
Are you fucking kidding me?
Joder, es que cuando a este gilipollas le entra una obsesión le entra bien, ¿eh?
CANTO III
No sin grandes dificultades arribó el ejército aqueo,
quemando, arrasando, saqueando y violando a su paso
–pues en el camino no está de más divirtirse un rato–,
al pie de las grandes y firmes murallas de Troya.
Agamenón gritó a los troyanos en las almenas: 5
- ¡Héctor, hijo de Príamo, venimos a parlamentar!
- ¡A parlamentar vendrá tu puta madre!
Menelao díjole al asombrado Agamenón:
- Estos troyanos no sé si serán grandes guerreros,
pero diplomáticos lo son un rato. 10
- ¡Ladrones, devolvedle la novia a mi primo Menelao!
Y contestóle Paris asomándose a una almena:
- ¡Una leche pa ti! Que Helena está un rato buena
y no pienso devolverla ahora que ya la he catao.
- ¡Pues te vas a enterar, que ya te cojeré... ya...! 15
¡Esto significa la guerra, hijos de puta, digo, de Troya!
- Aquí te espero comiendo un huevo – respondióle desafiante Héctor.
Muy enojado Agamenón volvióese a sus huestes
y ordenoles quedarse hasta rendir la bien defendida Ilio.
- ¡Llamad de inmediato al constructor real! he dicho. 20
- Joseba “el manitas” Goitisolocoechea a su servicio.
- Tú, barbas, constrúyeme muchas armas de asedio,
rápidamente hazme veinte torres de asalto y un gigantesco ariete.
- Por supuesto soberano de hombres, y esto necesitaré:
cien tornillos rosca-chapa y otros cien tornillos pasantes, 25
una sierra caladora, y unos cuantos tirafondos nunca de más estan,
e imprescindible para el trabajo es, una junta para la trócola.
- Esto es lo que hay manitas, un hacha de bronce para talar,
que si no te sirve para construir, para cortarte la cabeza bien servirá.
- Me pongo ahora mismo, oh gran rey, pues vos sí que sabeis motivar. 30
La pechugona Tetis, madre de Aquiles, sin su promesa olvidar
fue a picar al Olimpo para con Zeus, dios supremo, hablar
y pidió día y hora a su sectretaria, pero la agenda de éste estaba llena
la mayoría por mujeres a las que seducir transformado en animales diversos
y diez años debía esperar por culpa de la zoofilia divina. 35
Mientras Agamenón veía al ocupado manitas trabjar
pensó de esta manera: "Estos troyanos me las van a pagar,
en dos semanas en el trono de Príamo me he de cagar."
¡Hasta la vista Frikis!
jueves, 18 de abril de 2013
LA ILIADA, versión para chonis y canis (Canto II)
CANTO II
Agamenón, soberano de hombres, avanzó seguro
frente a las huestes aqueas, aunque dando el tercer paso
dióse cuenta de que no sabía donde iba.
- ¡Oh Palas Atenea, diosa de la sabiduría y el conocimiento,
dime en qué dirección se hayan los troyanos! 5
Respondiole rápidamente Creonte, el adivino,
escondiendo la guía Repsol entro los pliegues de su túnica :
- Estooo, super rey, la diosa me ha dicho que es por allí…
el cruce de los Dardanelos a la derecha, tercera entrada a la izquierda
y cuando encontremos unas murallas mu grandes, allí es. 10
- ¡Milagro! Los dioses estan con nosotros – dijo Agamenón –
Atenea me ha hablado a traves de Creonte. ¡Milagro!
Aquiles viendo aquello y dudando de la voluntad divina
díjole a su amigo Patroclo en voz suave:
- Este Agamenón es mu tonto ¿que no? 15
Pero oyóle Agamenon profiriendo tan amargas palabras.
- ¡Te he oído Aquiles! ¡Retíralas ahora mismo o te meto!
- ¿Tú y qué ejército, paleto?
- Por Zeus que con éste – señaló a cien árgivos cara-malos.
- Ah, coño, ese, se me había olvidado…pero yo he traído otro, 20
mogollón de colegas mirmidones con muy mala leche.
Pero derepente apareciósele la diosa Atenea sólo a Aquiles
y para aplacar su furia así le habló al oído:
- Tate, Aquiles, tate… no pelees con él, castígalo con tu indiferencia,
si haces esto te prometo que algún día regresará a ti de rodillas 25
pidiéndote perdón y podrás hacerte el chulo to lo que tu quieras.
Atenea desapareció y Agamenón sin darse cuenta de nada continuó así:
- Escúchame Aquiles soberbio, has de pagar esta infame tración,
y he de hacértela cobrar bien caro: a tu preferida, Briseida,
la de rosadas mejillas, he de verla traspasada por mi espada, 30
con la autoridad de ser el jefe supremo de esta expedición.
- No, mi muñeca hinchable Briseida, ¡no! ¡NO! Escúcha bien
lo que te diré monstruo sin alma, si cumples esa amenaza
no pienso luchar más a tu lado por esta pública humillación
y algún día volverás a mí suplicándome ayuda. 35
Y al final de decir estas aladas palabras marchóse de su lado.
Aquella misma noche, soldados de Agamenón, pincharon a Briseida
y Aquiles lloró de rabia junto al mar por no poder hacer nada.
De repente apareciose su madre, la pechugona diosa Tetis,
brotando de la espuma del mar y díjole así a su vástago Aquiles: 40
- A la runrunina, a la runrunana,
no llores más hijo mío, prometo interceder por ti frente a Zeus,
para que te restituya de este amargo dolor. Vida mía.
- Mama, sí, mama, mama… – respondió Aquiles.
Y de esta forma acabó la agria disputa entre los más grandes jefes aqueos. 45
¡Hasta la vista Frikis!
martes, 16 de abril de 2013
LA ILIADA, versión para chonis y canis
Para ello nos hemos visto obligados a reducir el nivel intelectual de la Iliada, hasta un nivel que un tronista de Hombres Mujeres y Viceversa pueda intuir su significado.
Ahí va:
CANTO I
Erase una vez, en una época remota hace ya tiempo olvidada...
en los ochenta o por ahí, a un hombre justo llamado Menelao
le robaron la esposa que legalmente se había comprao.
Su nombre era Helena y decían que estaba muy buena.
Así que fue a pedirle ayuda a su primo de zumosol, Agamenón: 5
- Primo, que me ha mangao la novia algún cabrón.
- Dime ahora mismo quien ha sido que me lo cepillo.
- Ha sido Paris de Ilio.
- Será mamón... no te preocupes, primo Menelao,
que ahora mismo llamo a mis colegas, vamos pallá 10
y le pegamos una paliza que lo dejamos baldao.
Pero los amigos de Agamenón no estaban tan seguros
de poder darle un par de hostias a Paris fácilmente,
ya que por oídas sabían que tenía un hermano llamado Héctor,
valiente en el combate, y con los cojones bien puestos. 15
Agamenón cabreado propuso una gran asamblea de colegas en su queli,
y para asegurarse de que venían todos les puso papeo del guapo.
Allí llegaron todos: los aqueos de las sandalias deportivas,
los beocios de los brillantes complementos,
los focidios dueños del barrio oeste, 20
los etolios de las melenas cuidadas con HS...
Dejoles zampar Agamenón a sus anchas hasta que los vió con el puntito
y entonces, subiéndose a la mesa les habló a todos ellos diciendo:
- ¡Colegas! ¿Cuánto más habremos de aguantar la chulería troyana?
Siempre van por ahí como si fueran los putos amos, 25
¿quien no ha tenido que sufrir sus vaciladas alguna vez?
¿a quien no le han metido mano a su churri?
- ¡A mí me robaron una cabra! – gritó uno entre la multitud.
- ¡A mí una vaca! – gruñó otro entre exclamaciones indignadas.
- ¡A mí dos! – dijo otro mientras los demás asentían enfurecidos. 30
- ¡A mí me rallaron el carro! – chilló otro más allá.
Y Agamenón retomó la palabra:
- ¡Escuchadme troncos! Ha llegado la hora de que les hagamos pagar
todas esas putadas juntas. ¡¡Vayamos a su casa y les quemamos el garito!!
Un clamor a favor del plan de Agamenón surgió de sus colegas. 35
“¡Démosles una patada en el culo!”, se oía,
“¡Quedémonos con sus riquezas!”, chillaban otros,
“¡Tirémonos a sus novias que son unas calentorras!” decían los que más.
Agamenón complacido habló así:
- ¡La semana que viene a las ocho, todos en el bar de Pepe! 40
y llamaré a Aquiles, el de los pies ligeros, para que nos ayude en la batalla.
Así fue como Agamenón y sus colegas se pusieron en marcha como uno solo
para ajustar cuentas, tanto tiempo aplazadas, con el pueblo troyano.
Atentos a la próxima entrega.
¡Hasta la vista frikis!
domingo, 27 de enero de 2013
Quevedo VS Góngora: conflicto friki
Lo que quiero hoy es que nos olvidemos de toda esa basura televisiva y recordar un conflicto hace tiempo olvidado pero muy interesante y productivo entre dos grandes escritores y poetas: don Luis de Góngora VS don Francisco de Quevedo.
Estos dos grandes hombres se odiaban a muerte.
Parece ser que Quevedo, más joven y directo en sus escritos, abrió las hostilidades parodiando algunos versos de Góngora para aumentar su fama. También se dice que por algo de celos y una forma distinta de apreciar la literatura.
Vamos a ver qué versos le dedicaba don Francisco de Quevedo a don Luis de Góngora:
Yo te untaré mis obras con tocino
porque no me las muerdas, Gongorilla,
perro de los ingenios de Castilla,
docto en pullas, cual mozo de camino;
apenas hombre, sacerdote indino,
que aprendiste sin cristus la cartilla;
chocarrero de Córdoba y Sevilla,
y en la Corte bufón a lo divino.
¿Por qué censuras tú la lengua griega
siendo sólo rabí de la judía,
cosa que tu nariz aun no lo niega?
No escribas versos más, por vida mía;
aunque aquesto de escribas se te pega,
por tener de sayón la rebeldía.
Esto sí que es insultar con estilo y no la mierda que vemos ahora por televisión...
Con estos versos, Quevedo llama a Góngora judío, ignorante y mal poeta. Curiosamente lo de judío es lo más fuerte, que no es como ahora que te comparan con Woody Allen o Larry David, en aquella época que te acusaran de judío podía significar, como poco, pasar una tarde entretenida con una persona encapuchada y unas tenazas enormes al rojo vivo.
Lo que Joss llama "una tarde de domingo suavecita".
Y ahora vamos a ver algunas de las cosas que decía Góngora:
Musa que sopla y no inspira
y sabe que es lo traidor
poner los dedos mejor
en mi bolsa que en su lira,
no es de Apolo, que es mentira.
Sí, amigos, la cosa se calienta.
Góngora dice que Quevedo, como es un mal poeta, se mete con él para medrar y conseguir una fama que no merece. El muy hijo de puta.
Parecen dos profesionales del puteo, como el Doctor Tangalanga y sus conversaciones telefónicas con sus amigos pelotudos. A ver quien rompe las pelotas a quien, ¿eh?
He de confesar que los vídeos el doctor Tangalanga provocan en mí sentimientos contradictorios: por un lado me río mucho, pero por otro lado también me siento culpable por el pobre hombre que esta sufriendo los insultos de un desconocido por teléfono... supongo que Clinton debía sufrir lo mismo cuando llamaba a una becaria a su despacho, preguntándose en su atribulado fuero interno: "Le digo que me la chupe ahora o después de terminar de leer estos documentos".
Otra de Quevedo dedicada a Góngora:
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un pez espada muy barbado.
Érase un reloj de sol mal encarado,
érase un alquitara pensativa,
érase un elefante boca aariba,
era Ovidio Nasón mas narizado.
Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce tribus de narices era.
Érase un naricísimo infinito,
muchísima nariz, nariz tan fiera,
que en la cara de Anás fuera delito.
Estos versos no hace falta que los expliquemos ¿verdad? Esta burlándose del tamaño de la nariz de Góngora de una forma creativa, y al mismo tiempo, insinua otra vez que tiene sangre judía corriendo por sus venas porque todo el mundo sabe que los judíos tienen grande la...
¿Y quien no ha utilizado la misma táctica de Quevedo contra un enemigo del colegio? Tienes la cabeza como un buque de la marina mercante, tienes las orejas de un boeing 747, tienes los ojos tan grandes como un sapo...
Curiosamente yo tengo la nariz grande, lo que significa que puedo tener sangre judía... aunque no puede ser, yo no tengo ni puta gracia, y todos saben que los judíos de ahora son la mar de graciosos (curb your enthusiasm).
Góngora no se queda callado ante tales infamias y contraataca muy elegantemente:
Anacreonte español, no hay quien os tope.
Que no diga con mucha cortesía,
Que ya que vuestros pies son de elegía,
Que vuestras suavidades son de arrope
¿No imitaréis al terenciano Lope,
Que al de Belerofonte cada día.
Sobre zuecos de cómica poesía
Se calza espuelas, y le da un galope?
Con cuidado especial vuestros antojos
Dicen que quieren traducir al griego,
No habiéndolo mirado vuestros ojos.
Prestádselos un rato a mi ojo ciego,
Porque a luz saque ciertos versos flojos,
Y entenderéis cualquier gregüesco luego
Metiéndose con la cojera de Quevedo (patizambo) y sus problemas de vista que le hacían llevar gafas e insinuando que no sabe Griego, lengua de la que el señor Quevedo era traductor. Muy sutil, Góngora, sí señor.
Ahí va otra de Quevedo:
Este cíclope, no siciliano,
del microcosmo sí, orbe postrero;
esta antípoda faz, cuyo hemisferio
zona divide en término italiano;
este círculo vivo en todo plano;
este que, siendo solamente cero,
le multiplica y parte por entero
todo buen abaquista veneciano;
el minoculo sí, mas ciego vulto;
el resquicio barbado de melenas;
esta cima del vicio y del insulto;
éste, en quien hoy los pedos son sirenas,
éste es el culo, en Góngora y en culto,
que un bujarrón le conociera apenas.
Como podéis comprovar Quevedo es mucho más directo en la escritura y no se cortaba un pelo el bastardo. Con estos versos critica la forma en la que Góngora utiliza metáforas muy complicadas y una forma de escribir muy rebuscada, pero es que también llama a Góngora homosexual, lo cual era tan peligroso como llamarle judío, ya que podía ser condenado a muerte por las autoridades.
Otra de Góngora.
Cierto poeta, en forma peregrina
cuanto devota, se metió a romero,
con quien pudiera bien todo barbero
lavar la más llagada disciplina.
Era su benditísima esclavina,
en cuanto suya, de un hermoso cuero,
su báculo timón del más zorrero
bajel, que desde el Faro de Cecina
a Brindis, sin hacer agua, navega.
Este sin landre claudicante Roque,
de una venera justamente vano,
que en oro engasta, santa insignia, aloque,
a San Trago camina, donde llega:
que tanto anda el cojo como el sano.
Aquí Góngora llama a Quevedo borracho y vuelve a utilizar la baza de la cojera. Despreciar una tara física en el insulto a un enemigo no es inteligente. Si hay que hacer daño, hay que utilizarlo todo, amiguetes.
Una más de Quevedo:
Tantos años, y tantos todo el día,
menos hombre, más Dios, Góngora hermano.
No altar, garito sí; poco cristiano,
mucho tahúr, no clérigo, sí arpía.
Alzar, no a Dios: extraña clerecía.
Misal apenas, naipe cotidiano;
sacar lengua y barato, viejo y vano,
son sus misas, no templo y sacristía.
Los que güelen tu musa y tus emplastos,
cuando en canas y arrugas te amortajas,
tal epitafio dan a tu locura:
"Yace aquí el capellán del rey de bastos,
que en Córdoba nació, murió en Barajas
y en las Pintas le dieron sepultura.
Jejeje. Con los "tantos" se refiere a los puntos que haces jugando a las cartas, como lo hacía mi difunto abuelo, también un apasionado de la baraja española, pero en aquella época era un mal vicio relacionado con ladrones y gente de mal vivir, donde una persona decente podía llegar a perder mucho dinero. Incluso la vida si no pagabas a tiempo. No todo es Hollywood y poker, amigos frikis.
Al final la cosa no terminó bien, entonces no había programas de televisión sobre reconciliaciones ni nada por el estilo, Quevedo compró la casa donde vivía Góngora para darse el gustazo de echarlo a la puta calle. Menudo cabrón rencoroso.
Y es que en la vida real no acaban todos felices y comiendo perdices. A pesar de lo que nos vendan Disney y Hollywood.
Aviso de que he mezclado los versos cronológicamente hablando, con el único afán de entretener a vuetras mercedes, pero si alguien quiere conocer la cronología de los acontecimientos y ver todo lo que se escribieron el uno al otro puede encontrarla clickando en esta frase.
Recomiendo a todo friki que se precie de ello que, siempre que pueda, vaya a disfrutar de las obras del teatro clásico epppañol que lleva a cabo la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Yo recomiendo especialmente las comedias, porque aún hoy son sorprendentemente divertidas. Y viéndolas en directo, representadas por grandes actores, son auténticas piezas de arte cojonudas. Especialmente las obras de Lope de Vega, es que me fascinan.
Si no vivís en la Villa y Corte, como yo, sabed que la compañía hace rutas por todo el territorio español, incluso viajan a hispanoamérica. Así que ya sabéis, no perdáis oportunidad.
¡Hasta la vista frikis!
domingo, 24 de abril de 2011
Clásicos de la literatura 2: Fábulas de Esopo

Mi relación con esta magnífica obra viene de largo: cuando yo era un chavalín mi madre tenía una pequeña obsesión durante las vacaciones de verano, me ponía a copiar en una libreta textos de algun libro durante un rato todos los días, no me preguntéis el porque, no tengo ni la más remota idea. Un día de verano en una papelería me pidió que eligiese un libro y dió la casualidad de que escogí una bonita edición infantil de las Fábulas de Esopo. Ya desde entonces el libro me fascinó profundamente.

Esopo es mencionado en numerosos escritos de filósofos e historiadores de la antigua Grecia, pero hay datos tan contradictorios sobre su vida que en la actualidad se sospecha que no fué una persona real, siendo estas fábulas una recopilación de sabiduría folclórica y popular... ya empiezo a oír vuestros bostezos, así que vamos a saltar directamente al meollo del asunto.
En este libro se pueden encontrar muchas sabias enseñanzas, tanto si eres un Ateniense a punto de alistarse a las guerras Médicas, como un puto informático que tiene una reunión con el jefe para averiguar los motivos de por qué se ha atrasado el arranque de la aplicación. Resumiendo y agrupando los consejos
- Ser prudente
- No ser arrogante ni inoportuno
- No hay que fiarse de las malas personas ni esperar nada de ellas

Pero este resumen, ahora lo veo, es algo aventurado, cada historia tiene un consejo perfectamente válido para la vida actual. Algunos se parecen mucho entre sí, de acuerdo, pero gracias a estas Fábulas queda en evidencia que la esencia del ser humano no ha cambiado tanto desde la Antigua Grecia.
Los protagonistas, como ya hemos dicho, suelen ser habitualmente animales que hablan, razonan y se comportan como seres civilizados, aunque no siempre es así, también son protagonistas Dioses (Zeus, Hermes, etc...), hombres o incluso árboles y plantas. De los animales que más se habla suelen tener unas características muy marcadas:
- La ZORRA es un animal muy inteligente y se vale de su astucia para sobrevivir.

Estas señoritas también son muy inteligentes, se estan pagando la carrera de Derecho... aunque sí, yo también pienso que con esos conocimientos profundos que han adquirido de anatomía bien podrían estudiar medicina.... pero no hemos dicho que fueran las MÁS inteligentes ¿verdad?
- La figura del LEON suele representar la fuerza y la autoridad que ejercen los poderosos.

No creo que el señor Esopo tuviera en mente a este león cuando escribía sus historias...
- Por el contrario el BURRO es un animal poco inteligente y no muy dado a esfuerzos intelectuales.
Este burro esta muy perjudicado... primero, no es una hembra, y segundo, ES MUY FEO. Si fueras un burro gay entendería que te molara The Rock o Johnny Depp, pero ¿ese individuo? Confirmado, los burros son poco listos.
Una fábula que me gusta mucho y en la que, curiosamente, salen estas tres figuras es: El león el burro y la zorra (digamos que Esopo original en los títulos mucho no es, la verdad).
Moraleja: Las desdichas del prójimo, son un buen aviso.
La SGAE no me puede hacer nada porque ningun descendiente de Esopo ni Empresa Multinacional alguna ha reclamado su obra, aunque no descartamos que Alejandro Sanz, con domicilio fiscal en Miami, llame a la señora Sinde para que tome cartas en el asunto. Si al final sucediera y me lo hicieran quitar, compraré un terreno en el monte, metros de alambre de espino, varias armas y muchas municiones y a cualquier desconocido que entre en mi propiedad le haré un traje de plomo a medida.
Pero continuemos con Esopo.
Si os digo: "La tortuga y la liebre" todos sabéis a qué historias me refiero ¿verdad? Es la magia de estas historias, que debido a la estupidez humana y a que nunca aprendemos de nuestros errores ¡jamás pasan de moda!
¿Y si os digo: "La cigarra y las hormigas"? ¡También lo conocéis, claro! Si es que tengo unos lectores inteligentísimos, ¡los más listos!

Aunque poco se imaginaría el pobre Esopo que en el siglo XXI habría señores que, aun no trabajando ni produciendo nada podrían ganarse muy bien la vida. Sí, esto va por la SGAE.
En fin señores, que después de lo dicho Las Fábulas de Esopo sólo puede recibir nuestro...
Como epílogo podemos comentar que la figura de Esopo también aparece en un interesantísimo comic de William Messner-Loebs y Sam Kieth con una visión muy particular de la filosofía griega: Epicurus el sabio, donde el protagonista, Epicuro de Samos, deja a nuestro querido Esopo en un lugar no muy distinguido, pero bueno, no es que tampoco deje muchos títeres con cabeza entre los filósofos griegos... si es que deja a alguno.

¡Hasta la vista frikis!
viernes, 12 de diciembre de 2008
Historias de navidad
Podríamos empezar por El Cascanueces y el rey de los ratones, obra literaria navideña por antonomasia del alemán Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. Las aventuras de un cascanueces encontrado por una niña que acaba liderando a un ejército de húsares para luchar contra el rey de los ratones. ¿No suena cojonudo?

También podríamos hablar de como seran las navidades en el futuro, más concretamente en Futurama. Un Papa Noel robot que se ha vuelto loco y en lugar de regalos reparte plomo y fuego a manos llenas.

Y de la gran historia que mezcla el pasado, presente y futuro. La mejor versión que se ha hecho nunca de Cuento de Navidad, de Charles Dickens: Los fantasmas atacan al jefe, con el siempre genial Bill Murray. Y es que todo lo que hace el bueno de Bill acaba siendo una auténtica obra de arte.

Pero Frikis Inside guarda un lugar en su corazoncito para una historia muy especial: Lobo, Navidades paramilitares.

El encargo de matar a Papa Noel por la envidiosa "competencia" es para Lobo una buena excusa para hacer lo que más le gusta, sajar y matar. Y ganar dinero con ello.
Ahora tenemos la suerte de poder disfrutar de esta historia también en cine, al parecer un corto realizado gracias al buen hacer y criterio de los estudiantes del American Film Institute.
Si esta película no merece un Oscar, que venga Groucho Marx y lo vea...

lunes, 6 de octubre de 2008
La trilogía HEKU

Si sois fieles seguidores de este blog detectaréis que la portada no es tan buena como podría ser... ¿ya lo tenéis? efectivamente, no sale una mujer semidesnuda, pero la chulesca imagen de Conan mientras un ejército avanza a sus pies es suficientemente molona ¿o no? Además todos tranquis, que dentro salen algunas mozas de muy bien ver.
Y con esa portada ¿quien podía resistirse a invertir sus 6 buenas partidas de Golden Axe y Gate of Doom en tan maravilloso comic? por supuesto, yo no. Yo todavía no tenía ni idea de lo que era una trilogía, ni siquiera sabía lo que significaba esa maldita palabra, pero intuí que ahí dentro había algo grande, ¡y vaya si lo había!
En el apartado creativo encontramos en el guión a James Owsley (posteriormente llamado Christopher Priest), con los lápices tenemos a Val Semeiks y por último a Geof Isherwood en el poco conciso "arte final".
En fin, vayamos al grano: la cosa empieza con una gran horda de orientales cabreados dirigidos por Heku, un anciano emperador, avanzando hacia Occidente. Mientras Conan se pasea por una ciudad fantasma donde se encuentra a un khitanio fuertemente armado que le advierte que se aleje de su colega Kobe.
Como Conan no soporta que le vacilen, se dicen un par de inconveniencias y previsiblemente se arma el zifostio. El khitanio hace una señal y unos cuantos perdedores vestidos de samurais atacan a Conan mientras él se va tranquilamente. Ahí nos encontramos con unas cuantas páginas de acción pura y dura donde Conan reparte estopa a diestro y siniestro. Grande.

El susodicho Kobe cabalga con la última chati de Conan, y pasean por la ciudad devastada de El-Shah-Maddoc cuando se les echa encima la horda de Heku, que no es otro que su padre. A pesar de que los dos logran esconderse bien, encuentran a la zorrita de Conan y Kobe debe salir en su ayuda partiendo algunas crismas.

Ahí Heku y Kobe protagonizan el típico choque generacional, que si "tienes que sucederme en el trono", que si "que te den por culo, viejo chocho", que si "no tienes otra opción", "no haberme dado como esclavo de joven, hijoputa", que si ahora te doy una paliza, que si ahora te mato... lo típico vamos. Y por lo que parece acaba convirtiéndose en el jefe de su clan.

Mientras Conan va a buscar al necio que se ha ido de la lengua sobre su paradero, un gordo traficante de armas que vive rodeado de lujo y con un harén bien nutrido de mozas (se parece, pero no es Paquirrín?). Por supuesto, la entrada de Conan no es sutil y se cobra unas cuantas víctimas que cometen la estupidez de cruzarse en su camino.

Conan sale del palacete con la información que busca y, como no, se le pega una concubina del harén que ha huido aprovechando la confusión. Por supuesto Conan se la lleva con él (supongo que para pasar algún rato muerto).
Kobe y Anneka (última amiguita de Conan) tienen sus más y sus menos debido a la nueva autoridad que ostenta él, y se arrean un par de hostias bien dadas. Mientras tanto Conan descubre al ejecutor que le tendió la trampa y lo secuestra para llegar donde esta Kobe.
Una vez en la tienda real de Kobe y rodeados de su enorme ejército tienen una interesante discusión basada en lo siguiente: Heku da como esclavo a Kobe al rey de Koth, y él a su vez se lo da a Conan, con lo que hay una deuda de honor entre Conan y Kobe que sólo puede acabar de una forma. Conan se da cuenta de lo que pasa y decide ponerse a repartir hostias ¡¡¡contra toda la horda oriental!!!

Al final un khitanio con suerte lo noquea por la espalda y queda a merced de sus enemigos.
En el tercer número encadenan a Conan todavía inconsciente a un potro, pero ¡eh! ¿quien ha dicho que así no se puede divertir uno? Bueno, tal vez tú no pudieras, pero Conan PUEDE.

Pero Anneka ve esta tórrida escena y despechada corre a los brazos de Kobe para pegarle un buen meneo. Esta es una información no útil, pero sí interesante ¿no os parece?
Al parecer la forma de solucionar la deuda de honor que tienen Conan y Kobe es realizar una misión de vida o muerte. Durante la mañana les colocan veneno en los desayunos de ambos y el antídoto lo han dejado en la sala del trono de la ciudad destruida. Encadenados, desnudos y sin armas deben encontrar ese antídoto pues el veneno es rápido y mortal.
Los dos descienden a las ruinas de la ciudad de El-Shah-Maddoc y comienzan su búsqueda. Pero allí les esperan los supervivientes de la destrucción de la ciudad, sombras de seres humanos, locos y hambrientos, atacan a los dos guerreros a la desesperada, pero no consiguen reducirlos. Los dos aventureros consiguen llegar hasta la sala del trono, pero una vez allí Kobe cae víctima del veneno... Conan se sabe el siguiente... y les vuelven a atacar los despojos humanos que moran en las catacumbas...
¡Y si queréis saber el final de esta acojonante aventura, tendréis que buscarla y leerla vosotros mismos!
PD: Tambien comentar que al final de cada uno de estos tres comics teníamos las historias de Red Sonja de Frank Thorne ¿se puede pedir más?
jueves, 18 de septiembre de 2008
Grandes Obras de la literatura universal (para frikis)
Una obra que profundiza en el funcionamiento de la política soberanista de los reyes y príncipes del siglo XIV. Tomando como ejemplos a Cesar Borgia o a Fernando el católico, entre otros, Maquiavelo quiere instruir a los señores de la época en el uso del poder para extraer el máximo partido a sus reinos.
De esta obra se pueden extraer dos claras reflexiones.
La primera, algo teórica, nos indica que, según el momento, según los aliados, según los enemigos, según las circunstancias, según el terreno, según si somos legítimos amos o nuevos invasores, debemos actuar precavidamente o al contrario ser temerariamente arrojados. Hay que saber analizar todos estos factores para triunfar. Y por último confiar en la perra Suerte.
¿Esto os ha dejado algo confundidos, pequeños frikis? No lo esteis, esto servía para
Y la segunda reflexión, algo más práctica, nos anima a que una vez hayamos alcanzado el poder, matemos inmediatamente y al mismo tiempo (o en su defecto, un brevísimo lapso de tiempo) a todos nuestros enemigos y rivales. Sin miramientos, ya que otra enseñanza de Maquiavelo es que el hombre es malo por naturaleza. Y esto en aquella época, con Italia dividida en reinos independientes en constante pugna por la supremacía y el PODER, no era ninguna tontería, os lo aseguro, ahorraraba muchas jaquecas en el futuro a quien tomase dicha decisión.
Y todos hemos visto suficientes pelis y leido suficientes comics de Conan como para entender perfectamente esto ¿a que sí?
Cuando el armagedón llegue a nuestro mundo y el monstruo de siete cabezas campe a sus anchas sobre la tierra... los frikis nos alzaremos y reclamaremos lo que nos pertenece: la supremacía absoluta sobre la raza humana. Y para triunfar en esa era de dificultad e incertidumbre, deberemos tener la formación adecuada y seguir los consejos que nos brinda esta Magna Obra.
Comprad y leed El Príncpe, jóvenes frikis, el mundo post-apocalíptico nos lo agradecerá.