Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2019

Breve Historia de la Humanidad I

Inspirado por el libro "SAPIENS De animales a Dioses" de Yuval Noah Harari (vaya nombrecito se gasta el gachón), he decidido empezar una historia de la humanidad alternativa y mucho más creíble desde el punto de vista científico-deductivo. Ahí va:



BREVE HISTORIA DE LA HUMANIDAD


CAPITULO I: Hace un porrón de años

Los hombres primitivos tomaron la decisión de caminar sobre dos patas en lugar de cuatro y desde entonces todo ha ido a peor.

La especialización en cazadores, recolectores, quiroprácticos y expertos en I+D no dió más que quebraderos de cabeza a la gente con sentido común y por esa razón, nuestros antepasados comenzaron a mudarse de un lugar a otro hasta llegar a cubrir el planeta entero: desde abrasadores desiertos hasta páramos helados, pasando por fértiles valles (allí paraban los más listos, obviamente).

Pero no todos estaban de acuerdo con ese reparto, así que rápidamente empezaron a matarse entre ellos y de esa forma nació el concepto de "guerra".

La guerra parecía una solución razonable para casi cualquier contratiempo: malas cosechas, pocas hembras, falta de agua, etc... pero enseguida se descubrió un desagradable efecto secundario: te podías morir practicándola.

A algunos aquello les parecía algo fastidioso (normalmente los más enclenques), así que inventaron otro concepto igual de revolucionario: el comercio. Si no me matas, yo te cambio a mi mujer por esas setas tan coloridas y brillantes que os tomáis antes de abriros la crisma unos a otros.

Al principio parecía que aquello arreglaba algunas cosas, pero algunas personas no entendían muy bien el concepto de "inflación de precio al cambio internacional" y al final la cosa se degradó rápidamente y pasó a ser otro motivo para nuestra antigua conocida: "guerra".

Los machos alfa de antaño pasaron a ser jefes tribales que imponían su voluntad a los demás con igual o incluso peor brutalidad, pero como cada generación era más difícil que obedeciera sin rechistar pusieron a los más listos a pensar en algo que se pudiese utilizar en cualquier discusión y fuese irrebatible y así nació el concepto de "fé".

La fé fué una auténtica revolución para los que no tenían ninguna habilidad reseñable, y se crearon religiones organizadas rápidamente usando la fé como columna vertebral.

La fé y las religiones permitieron a los jefes tribales ejercer y justificar comportamientos claramente abusivos como la servidumbre, los impuestos o el robo de almuerzos indiscriminados. Algunos incluso hasta usaban temporalmente la mujer de otros, que a su vez inventaron la idea de "crimen pasional".

Al contrario que antaño, donde se luchaba por liderar a la manada, se descubrió que los hijos de los jefes tribales podían ser igual de cretinos y malos jefes que sus padres, con lo que se ahorraban muchas peleas sangrientas y sin sentido. A las religiones pareció gustarle mucho esta idea.

Las religiones organizadas continuaron desarrollándose de forma paralela y comenzó a catalogar todas las actividades humanas como buenas o malas en función de unos criterios bastante aleatorios, con la excepción de lo que hacían los jefes tribales o jefes religiosos, que hicieran lo que hiceran, curiosamente estaba bien SIEMPRE.

Como es habitual siempre había descontentos quejándose por gilipolleces, y en cuanto se juntaban unos cuantos inventaron el concepto "revolución", y cuando no los atrapaban y los mataban como a conejos, acababan imponiendo algunos jefes-tribales y algunas religiones más de su gusto.

Las mujeres acabaron siendo bastante maltratadas en todo este proceso de evolución, especialmente desde que se decidió que se quedaran en la cueva y recolectasen frutos silvestre. Pasaron poco a poco a un papel de servidumbre bastante penoso que dura incluso hasta nuestros días en algunos lugares.

Algunos jefes-tribales, los más avispados, encargaron a los de I+D que evitaran algunas guerras que no les apetecía, y de esa forma nació la "diplomacia". Esta consistía en desarrollar la buena vecindad y la ayuda mutua hasta que el otro se confiase y entonces matarlo tranquilamente por sorpresa.




¡Hasta la vista frikis!


martes, 4 de diciembre de 2018

Corriendo con mi hijo (3rd Episode)

Y aquí una nueva entrada de la épica historia de un padre y un hijo... como Walking Dead... pero corriendo en una carrera del colegio...









Me fijo en quien nos acaba de adelantar: un padre alto, delgado, equipación "runner" llevando a uno de los niños más pequeños de la clase de mi hijo "Aaaahhhh, por fin aparece el padre flipado".

Yo, en cambio, llevo una camiseta de Sonic, que como todo friki que se precie sabe, es el outfit perfecto para una carrera de obstáculos.

El niño que tiene las manos limpias al fin me tiende una para que lo coja y sale corriendo. "Ya estamos otra vez, maldita sea".

El siguiente obstáculo es un pasillo con un montón de gomas elásticas cruzadas en todas direcciones, yo paso por fuera y mi hijo lo atraviesa apartando gomas como si fuera un Titán. El otro niño, que va lento obviamente, parece quedarse atrapado en un nudo y mi chiquillo se coloca primero otra vez. A la salida una mujer grita a nuestro lado desesperada: "¡Ayúdalo! ¡Apártale las gomas!". Y pienso: "Madre mía, también tiene una madre flipada, pobre niño".

Cogidos de la mano seguimos corriendo hasta el siguiente obstáculo: un túnel pequeñito y largo tapado con tela negra donde tiran agua por encima para que chorreen gotas por el interior. "Esto no le va a gustar", pero sorprendentemente el niño se tira directo sin preguntar nada. Al otro lado levanto la tela para que vea luz al final, no puedo evitar ayudarlo un poquito, y cuando sale, un niño voluntario le tira un montón de polvo verde por encima. "¡Aarghh!" se queja, le tiendo la mano, me la coje y seguimos corriendo.

Delante tenemos un tramo de escaleras que se me antoja muuuuuuuyyyyyyy largo, pero el niño, haciendo acopio de fuerza, logra tirar de mí lo suficiente y las subimos a duras penas.

Arriba, delante de nosotros, hay que cruzar dos piscinas inflables. Mi subconsciente me dice que me tire y me refresque un poco, que me olvide de la carrera, que tanto sufrimiento no vale la pena... pero antes de que pueda hacer algo el niño se me adelanta y entra dentro caminando por el agua que le llega por la cintura mientras me sigue cogiendo de la mano.

Por el rabillo del ojo veo que el padre flipado esta justo detrás y levanta a su niño en volandas de un brazo para meterlo en la piscina y lo saca de la misma forma. "Guau", pienso, "eso sí que es verdadero compromiso con una carrera".





¡Hasta la próxima entrega!




viernes, 23 de noviembre de 2018

Corriendo con mi hijo (PRIMER EPISODIO)

Ayer tuve que correr al lado de mi hijo en una carrera de obstáculos del cole, y pensé "seguro que vendrá un padre flipado y tirará de su niño a lo bestia hasta ganar", así que me ví en la obligación de decirle: "lo importante es pasárselo bien, no ganar, vale?".




Mi chiquillo me dijo que nos moviéramos a un sitio tranquilo, que en el centro había mucha gente y las aglomeraciones no le molan nada, así que me dije "vale, esto será una carrera tranquila".

Dan la salida y salimos corriendo por un lado, cogidos de la mano, y veo como él me tira del brazo, "vaya, el niño quiere correr", intento no ser un lastre para él así que acelero un poco, saludo a su madre que nos graba y llegamos al primer obstáculo, una barrera de balas de paja.

El niño pasa por encima como un gato montés al mismo ritmo que paso yo por el lado (nos han dicho que los padres no hacemos los obstáculos, gracias a Dios) y veo que sale el primero.

¡Coño, nos hemos puesto en cabeza! El hombre "liebre" parece tan sorprendido como yo de que el niño haya pasado tan rápido y sale corriendo para dirigirnos y que no nos perdamos.

Avanzamos un poco y cuando creo que giramos para volver por otro lado nos hace cruzar una calle y se va paseo abajo, "¡mierda, esto es más largo de lo que parecía!", miro al niño y esta a tope, dándolo todo, cogido de la mano, "¿seguro que es por aquí? ¡es que si vamos para abajo, luego hay que subir!".

A lo lejos se ve otro obstáculo y vamos directos a él. "Joder, me va a tocar correr..."




¡Hasta la vista frikis!

lunes, 29 de junio de 2015

Accenture Mon Amour (y premio)

Hace mucho, mucho tiempo, cuando todavía era joven y de carnes magras, tuve el honor de trabajar en el oscuro gremio de los ladr... ejem, de la consultoría. Y os lo voy a contar, joder, porque me apetece...




El negocio de la consultoría consiste básicamente en tener a un montón de gente trajeada delante de un ordenador, aporreando teclas sin un objetivo claro y bebiendo café. Mucho café.

Como dato curioso es que estos trabajadores  utilizan el mismo convenio laboral que los del Metal. Los músicos heavy no, coño, los que trabajan en fundiciones, altos hornos y todo eso. ¿Qué coño tienen que ver esos dos gremios? Ah, las grandes corporaciones son así de bromistas... y de hijas de puta psicópatas.

El dinero esta en que la gente que aporrea teclas y solventa problemas hace muchas, muchas, muchas horas y les pagan una puta mierda, pero al mismo tiempo le cobras UNA PUTA BARBARIDAD a la empresa cliente y así puedes mantener a una cúpula que no pega un palo al agua, pero que habla muy bien, hace power points muy vistosos y viste con clase. Y al mismo tiempo, el milagro del capitalismo nos dice que la empresa cliente ¡¡¡se ahorra dinero!!! Genius.

Para ser sincero tengo que contaros que yo no entré en Accenture exactamente, entré en algo llamado Coritel, que es como la casta de los Intocables, la chusma de la consultoría, la mano de obra barata y prescindible. En Accenture entran los Brahmanes y la gente que MOLA, pero aún y así tuve la suerte de conocer a muchos de ellos, y lo mejor de todo, pude tocarlos.

Detalle gracioso: en India se intentó replicar el mismo sistema Accenture-Coritel que había en España y las castas se repartieron exactamente así: las castas superiores iban a Accenture y las castas inferiores a Coritel. Allí lo vieron claro desde el principio, nada de gilipolleces.

Para que os hagáis una idea de los tiempos remotos en los que entré en este negocio os diré que por aquel entonces Accenture se llamaba Andersen y Consulting, anteriormente parte de la grandísima auditora Arthur Andersen, que se hundió tras el escándalo de Enron en los EEUU, así que ya os podéis imaginar...





La gente entra en este tipo de empresas para:

      a) Trabajar
      b) Coger experiencia
      c) Ganar algo de dinero

La gente continúa en este tipo de empresas para:

      a) A ver si me puedo trajinar a alguien de la empresa
      b) Ascender y joder a los de abajo
      c) Conseguir trabajo en una empresa cliente y salir de esta espiral de mierda

La gente se larga de este tipo de empresas porque:

      a) Me tienen hasta los putos cojones ya, joder
      b) Ya no me puedo trajinar a nadie más, se ha extendido el rumor
      c) Me estoy volviendo demasiado gilipollas


Cuando terminas la jornada laboral de consultoría notas la necesidad imperiosa de ingerir alcohol en grandes cantidades, a poder ser con compañeros de trabajo (al cabo de un tiempo descubres que eso tampoco es imprescindible). Y a poder ser con compañeros del sexo opuesto, para ver si puedes marcar algún punto sin casi currártelo.

Llegados a este punto he de decir que a mi esposa la encontré por aquella época.

Sin Comentarios.




Después de pasar 11 putas horas (en el mejor de los casos) fingiendo que saben lo que hacen, los señores de Accenture necesitan ingerir alcohol para olvidar su jornada laboral. Es algo normal y completamente comprensible. Otros individuos también lo hacen: jueces que se venden a partidos políticos, por ejemplo.

Los de Coritel teníamos que beber porque, trabajando las mismas horas que los de Accenture (en el peor de los casos) cobrábamos una puta miseria, así que limpiábamos nuestras sucias conciencias con alcohol, eso sí, el nuestro de garrafón, que no nos daba para más.

Las castas no se solían mezclar a la hora de salir a tomar algo, a no ser que el de casta inferior sea increíblemente bien parecido (100% follable), entonces sí, joder. Siempre hay excepciones en la follabilidad. Incluso dentro de cada casta existía una jerarquización que, si bien se puede saltar aunque no seas follable (basta con ser gracioso o dejarse meter mano), nunca había que perder de vista por lo que pudiera pasar en el futuro.




Ante este panorama la rotación en la plantilla era la norma:

        a) La gente más inteligente entraba, veía el percal y se iba con una rapidez pasmosa.
        b) Los más lentos en reaccionar tardaban unos 2 años más o menos.
        c) Luego estaban los retarded como yo, que tardábamos más de 9 años en largarnos.


He de confesar que, en mi caso, se generó un síndrome de Estocolmo que fué muy difícil de superar. Y luego están los que medraban en la empresa, que había que darles de comer a parte a los campeones. Pero de todo eso ya hablaré otro día largo y tendido, que ahora no tengo tiempo.

En una de mis famosas escapadas sensoriales del curro parodié una canción dedicada a Accenture que me gustaría compartir ahora con todos vosotros:



LA VIDA SIGUE IGUAL                   ACCENTURE SIGUE IGUAL
Jullio Iglesias                               Juls Iglesias

Unos que nacen, otros morirán;                      Unos que firman, a otros echarán;
unos que ríen, otros llorarán.                         unos que ríen, otros llorarán.
Aguas sin cauce, ríos sin mar,                         Sueldos sin extras, con nocturnidad,
penas y glorias, guerras y paz.                        horas sin cuenta a la que cargar.

Siempre hay                                                   Siempre hay
por qué vivir                                                  una incidencia
por qué luchar.                                               a solucionar.

Siempre hay                                                   Siempre hay
por quien sufrir                                              un puto sueldo
y a quien amar.                                              que conservar.

Al final                                                          Al final
las obras quedan, las gentes se van.                los proyectos quedan, los "apes"* se van.
Otros que vienen las continuarán...                 Otros"pejotas"** los continuarán...
¡La vida sigue igual!                                       ¡Accenture sigue igual!

Pocos amigos que son de verdad                     Pocos jefes buenos encontrarás;
cuántos te alagan si triunfando estás;             cuántas palmadas si chapuzas esquivás;
y si fracasas ya te enterarás:                          y si la cagas ya te enterarás:
los buenos quedan, los demás se van.             a la puta calle iraaaaaaaaaaaaaaaaaaás.

Siempre hay                                                   Siempre hay
...                                                                  ...
(bis)                                                              (bal)

¡La vida sigue igual!                                       ¡Accenture sigue igual!




* "apes": AP = Analista Programador
** "pejotas": PJ = Programador Junior





Todo eso se acabó para mí.

Ahora en mi trabajo gano premios:




Pues sí, este post era solo una puta excusa para tirarme el pisto.

¡Hasta la vista frikis!


sábado, 16 de febrero de 2013

Datos curiosos: "Tirar de la cadena"

No, no voy a hablaros de la actual situación política en España, aunque es un buena metáfora, si no del paso del tiempo y del uso del lenguaje. En esta ocasión vamos a tratar sobre un tema de mierda: el váter, inodoro o urinario.

¿Os dais cuenta de que los treintañeros somos la última generación que entenderemos eso de "tira de la cadena" después de ir al váter? Ahora se ha pasado casi exclusivamente al botón sobre el depósito.

Antes, cuando yo era aún un zagal, después de expulsar la materia sobrante que no necesitaba nuestro cuerpo (pis o caca, para aquellos que os hayáis perdido) estirábamos de una cadena cuyo origen desaparecía en las alturas. Bueno, eso me parecía a mí de pequeño, realmente estaba unida a un mecanismo que abría la salida de agua del depósito que estaba situado cerca del techo. Por eso se dice "tira de la cadena". TA-DAAAAA!!!!!!!!!!



Podría mirar por internet algunas anécdotas graciosas del váter en la historia, o quien puso el depósito del agua allí arriba y quien decidió ponerlo abajo y por qué, pero soy muy vago.

También podría mirar cómo se dice "tirar de la cadena" en otros idiomas, pero es que soy muy va...

Que yo sepa en ingles se suele utilizar la palabra "FLUSH", que significa enjuagar, así que sería como si el váter se enjuagara la boca con bolitas de mierda en lugar de enjuague bucal. Qué imagen tan maravillosa. Espero que os acompañe durante mucho tiempo.

También me parece curioso la costumbre de los antiguos romanos a la hora de ir a cagar, haciéndolo todos juntos, en grupo, porque todo el mundo caga, señores: CAGA EL REY, CAGA EL PAPA y DE CARAGARSE NADIE SE ESCAPA. Podemos disfrutar de esta costumbre histórica en series de televisión como Roma o Espartaco, donde además de darnos buenas dosis de la violencia y sexo que necesitamos los frikis, también nos dan pequeños pero deliciosos detalles históricos de mierda.


Hasta Megan Fox va a cagar al baño, cosa difícil de creer, pero es cierta. No quiero ser grosero, pero por ese culo por el que más de uno daríamos un 7 en la escala de dedos, también sale mierda, queridos frikis.

...

Sí, esto no tiene nada de especial, hay más cosas que las nuevas generaciones no entenderán en absoluto, pero como seguramente no las vayan a utilizar nunca, tampoco es que tengan especial importancia.



Pero los que vengan detrás nuestro seguirán diciendo: "tirar de la cadena" sin saber por qué demonios se dice así, y yo diría que seguramente se va a quedar así durante un largo tiempo, amigos frikis.

Bueno, eso tampoco es seguro, al final, como todo en la vida, esta expresión se perderá como lágrimas en la lluvia, y se le enseñará a los niños de otra forma: "¡KEVIN, aprieta el maldito botón después de cagar! ¡que no cagas flores precisamente!".

Y no quiero dejar este mierdoso tema sin recordar una de las frases preferidas de mi querido padre: "DE LOS PLACERES HUMANOS, EL CAGAR EL MÁS SANO".

Ale, y ya os dejo con esta reflexión inútil, que me voy a ver Barón Rojo.

¡Hasta la vista frikis!

domingo, 27 de enero de 2013

Quevedo VS Góngora: conflicto friki

No se si os habéis dado cuenta de que últimamente la televisión esta plagada de programas en los que se venden grandes dosis de CONFLICTO gratuito, MISERIAS vergonzosas y DRAMA vacío de contenido. Desde el antiguo y lamentable Gran Hermano, hasta el nuevo y ridículo Gandía Shore, pasando por Hombres Mujeres y Viceversa, Pesadilla en la cocina, Embargos a lo bestia, American Chopper, Thabatha te necesito (sí, necesito a una zorra frígida con pinta de feminazi), Sálvame, El vestido de tu boda... joder, y voy a parar aquí porque la lista es interminable.

Lo que quiero hoy es que nos olvidemos de toda esa basura televisiva y recordar un conflicto hace tiempo olvidado pero muy interesante y productivo entre dos grandes escritores y poetas: don Luis de Góngora VS don Francisco de Quevedo.


Estos dos grandes hombres se odiaban a muerte.

Parece ser que Quevedo, más joven y directo en sus escritos, abrió las hostilidades parodiando algunos versos de Góngora para aumentar su fama. También se dice que por algo de celos y una forma distinta de apreciar la literatura.

Vamos a ver qué versos le dedicaba don Francisco de Quevedo a don Luis de Góngora:


Yo te untaré mis obras con tocino
porque no me las muerdas, Gongorilla,
perro de los ingenios de Castilla,
docto en pullas, cual mozo de camino;

apenas hombre, sacerdote indino,
que aprendiste sin cristus la cartilla;
chocarrero de Córdoba y Sevilla,
y en la Corte bufón a lo divino.

¿Por qué censuras tú la lengua griega
siendo sólo rabí de la judía,
cosa que tu nariz aun no lo niega?

No escribas versos más, por vida mía;
aunque aquesto de escribas se te pega,
por tener de sayón la rebeldía.


Esto sí que es insultar con estilo y no la mierda que vemos ahora por televisión...

Con estos versos, Quevedo llama a Góngora judío, ignorante y mal poeta. Curiosamente lo de judío es lo más fuerte, que no es como ahora que te comparan con Woody Allen o Larry David, en aquella época que te acusaran de judío podía significar, como poco, pasar una tarde entretenida con una persona encapuchada y unas tenazas enormes al rojo vivo.

Lo que Joss llama "una tarde de domingo suavecita".

Y ahora vamos a ver algunas de las cosas que decía Góngora:


Musa que sopla y no inspira
y sabe que es lo traidor
poner los dedos mejor
en mi bolsa que en su lira,
no es de Apolo, que es mentira.



Sí, amigos, la cosa se calienta.

Góngora dice que Quevedo, como es un mal poeta, se mete con él para medrar y conseguir una fama que no merece. El muy hijo de puta.

Parecen dos profesionales del puteo, como el Doctor Tangalanga y sus conversaciones telefónicas con sus amigos pelotudos. A ver quien rompe las pelotas a quien, ¿eh?




He de confesar que los vídeos el doctor Tangalanga provocan en mí sentimientos contradictorios: por un lado me río mucho, pero por otro lado también me siento culpable por el pobre hombre que esta sufriendo los insultos de un desconocido por teléfono... supongo que Clinton debía sufrir lo mismo cuando llamaba a una becaria a su despacho, preguntándose en su atribulado fuero interno: "Le digo que me la chupe ahora o después de terminar de leer estos documentos".


Otra de Quevedo dedicada a Góngora:


Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un pez espada muy barbado.

Érase un reloj de sol mal encarado,
érase un alquitara pensativa,
érase un elefante boca aariba,
era Ovidio Nasón mas narizado.

Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,
muchísima nariz, nariz tan fiera,
que en la cara de Anás fuera delito.


Estos versos no hace falta que los expliquemos ¿verdad? Esta burlándose del tamaño de la nariz de Góngora de una forma creativa, y al mismo tiempo, insinua otra vez que tiene sangre judía corriendo por sus venas porque todo el mundo sabe que los judíos tienen grande la...




¿Y quien no ha utilizado la misma táctica de Quevedo contra un enemigo del colegio? Tienes la cabeza como un buque de la marina mercante, tienes las orejas de un boeing 747, tienes los ojos tan grandes como un sapo...

Curiosamente yo tengo la nariz grande, lo que significa que puedo tener sangre judía... aunque no puede ser, yo no tengo ni puta gracia, y todos saben que los judíos de ahora son la mar de graciosos (curb your enthusiasm).


Góngora no se queda callado ante tales infamias y contraataca muy elegantemente:



Anacreonte español, no hay quien os tope.
Que no diga con mucha cortesía,
Que ya que vuestros pies son de elegía,
Que vuestras suavidades son de arrope

¿No imitaréis al terenciano Lope,
Que al de Belerofonte cada día.
Sobre zuecos de cómica poesía
Se calza espuelas, y le da un galope?

Con cuidado especial vuestros antojos
Dicen que quieren traducir al griego,
No habiéndolo mirado vuestros ojos.

Prestádselos un rato a mi ojo ciego,
Porque a luz saque ciertos versos flojos,
Y entenderéis cualquier gregüesco luego



Metiéndose con la cojera de Quevedo (patizambo) y sus problemas de vista que le hacían llevar gafas e insinuando que no sabe Griego, lengua de la que el señor Quevedo era traductor. Muy sutil, Góngora, sí señor.

Ahí va otra de Quevedo:


Este cíclope, no siciliano,
del microcosmo sí, orbe postrero;
esta antípoda faz, cuyo hemisferio
zona divide en término italiano;
este círculo vivo en todo plano;
este que, siendo solamente cero,
le multiplica y parte por entero
todo buen abaquista veneciano;

el minoculo sí, mas ciego vulto;
el resquicio barbado de melenas;
esta cima del vicio y del insulto;

éste, en quien hoy los pedos son sirenas,
éste es el culo, en Góngora y en culto,
que un bujarrón le conociera apenas.




Como podéis comprovar Quevedo es mucho más directo en la escritura y no se cortaba un pelo el bastardo. Con estos versos critica la forma en la que Góngora utiliza metáforas muy complicadas y una forma de escribir muy rebuscada, pero es que también llama a Góngora homosexual, lo cual era tan peligroso como llamarle judío, ya que podía ser condenado a muerte por las autoridades.

Otra de Góngora.


Cierto poeta, en forma peregrina
cuanto devota, se metió a romero,
con quien pudiera bien todo barbero
lavar la más llagada disciplina.

Era su benditísima esclavina,
en cuanto suya, de un hermoso cuero,
su báculo timón del más zorrero
bajel, que desde el Faro de Cecina

a Brindis, sin hacer agua, navega.
Este sin landre claudicante Roque,
de una venera justamente vano,

que en oro engasta, santa insignia, aloque,
a San Trago camina, donde llega:
que tanto anda el cojo como el sano.




Aquí Góngora llama a Quevedo borracho y vuelve a utilizar la baza de la cojera. Despreciar una tara física en el insulto a un enemigo no es inteligente. Si hay que hacer daño, hay que utilizarlo todo, amiguetes.


Una más de Quevedo:



Tantos años, y tantos todo el día,
menos hombre, más Dios, Góngora hermano.
No altar, garito sí; poco cristiano,
mucho tahúr, no clérigo, sí arpía.

Alzar, no a Dios: extraña clerecía.
Misal apenas, naipe cotidiano;
sacar lengua y barato, viejo y vano,
son sus misas, no templo y sacristía.
Los que güelen tu musa y tus emplastos,
cuando en canas y arrugas te amortajas,
tal epitafio dan a tu locura:

"Yace aquí el capellán del rey de bastos,
que en Córdoba nació, murió en Barajas
y en las Pintas le dieron sepultura.



Jejeje. Con los "tantos" se refiere a los puntos que haces jugando a las cartas, como lo hacía mi difunto abuelo, también un apasionado de la baraja española, pero en aquella época era un mal vicio relacionado con ladrones y gente de mal vivir, donde una persona decente podía llegar a perder mucho dinero. Incluso la vida si no pagabas a tiempo. No todo es Hollywood y poker, amigos frikis.

Al final la cosa no terminó bien, entonces no había programas de televisión sobre reconciliaciones ni nada por el estilo, Quevedo compró la casa donde vivía Góngora para darse el gustazo de echarlo a la puta calle. Menudo cabrón rencoroso.

Y es que en la vida real no acaban todos felices y comiendo perdices. A pesar de lo que nos vendan Disney y Hollywood.

Aviso de que he mezclado los versos cronológicamente hablando, con el único afán de entretener a vuetras mercedes, pero si alguien quiere conocer la cronología de los acontecimientos y ver todo lo que se escribieron el uno al otro puede encontrarla clickando en esta frase.

Recomiendo a todo friki que se precie de ello que, siempre que pueda, vaya a disfrutar de las obras del teatro clásico epppañol que lleva a cabo la Compañía Nacional de Teatro Clásico.



Yo recomiendo especialmente las comedias, porque aún hoy son sorprendentemente divertidas. Y viéndolas en directo, representadas por grandes actores, son auténticas piezas de arte cojonudas. Especialmente las obras de Lope de Vega, es que me fascinan.

Si no vivís en la Villa y Corte, como yo, sabed que la compañía hace rutas por todo el territorio español, incluso viajan a hispanoamérica. Así que ya sabéis, no perdáis oportunidad.

¡Hasta la vista frikis!

sábado, 20 de octubre de 2012

Dibujos Animados: Momento más épico, ever (Oliver y Benji)

El problema de hacerse mayor es que no puedes evitar ver como las nuevas generaciones no saben diferenciar lo que mola de verdad de lo que es una copia barata.

Hay un momento en los dibujos animados que supera a cualquier otro: el final del partido entre el Newteam y el Mambo Fútbol Club.




Pero empecemos por el principio.

A 2 minutos para el final, con un empate a 3 en el marcador, Julian Ross, el capitán del Mambo, gravemente enfermo del corazón, lanza un ataque con sus últimas fuerzas en un campo enfangado por la lluvia.

Debe driblar a varios adversarios en su ataque, mientras una imagen nos enseña su corazón rompiéndose en mil pedazos por el esfuerzo. Bob Denver, el defensa más fuerte del Newteam lo tira al suelo en un encontronazo, pero aún y así no consigue quitarle el balón.

Desde el suelo, agotado, contempla a Oliver acercándose a toda velocidad, y los dos golpean al mismo tiempo el balón.

El esfuerzo es demasiado, los ojos de Julian Ross inyectados en sangre, se queda ciego.


Pero la ceguera ha sido momentánea y se levanta usando las pocas fuerzas que le quedan.

Julian Ross chuta, Oliver también reacciona e intenta despejarlo...

¡¡¡¡¡PERO ES GOL!!!!!

Todos los miembros del Mambo van a felicitar a su capitán... pero algo ocurre.

Julian Ross no se mueve.

El esfuerzo ha sido atroz.


La figura de Julian Ross pasa a un inquietante blanco y negro.

Solo se oyen las gotas de agua cayendo sobre el campo y un latido que se acelera.

El latido se detiene. Aparece la música, épica.

El estómago de todos los niños que ven aquello encoge 10 veces su tamaño.

El bocadillo de nocilla queda encima de la mesa, olvidado, los ojos clavados en la pantalla.

Todo desaparece excepto las imágenes en el televisor.


- Esto no puede estar pasando - piensan todos los que lo ven, padres incluidos - no puede ser cierto.

¡¡¡¡¡HA METIDO UN GOL Y HA MUERTO!!!!!


Joder, esto es lo más EPICO del mundo ¿o no?

Yo no había visto jamás nada parecido.

El Señor de los anillos o Terminator 2 estaban lejos, esperándome en el futuro, pero en dibujos animados no he vuelto a ver nada NI REMOTAMENTE parecido a este momento.

Sí, amigos, pa mear y no echar gota.

Quien quiera revivirlo todo puede hacerlo con este vídeo:



En el siguiente capítulo comprobábamos que Julian Ross no muere, pero esta tan débil que decide apoyarse en el poste de la portería el resto del partido. Rompiendo el fuera de juego voluntariamente. Algo tan molón que se repetirá más adelante en la serie pero con otro protagonista.

Otro día nos pararemos a analizar otras ideas memorables de esta magnífica serie, como que unos padres permitan a su hijo jugar un partido de fútbol con una grave discapacidad cardíaca, y que un entrenador asuma la responsabilidad de que uno de los niños a los que entrena muera durante un partido.

O el especial trato que tenía Julian Ross con el género femenino...



O la forma de entrenar de Jeff Turner, un borracho y violento tipejo que pasa demasiado tiempo con unos niños que prefieren estar en la calle antes que en su casa.



Como veis, hay muchas cosas todavía que desentrañar de esta grandísima obra de arte que es Campeones, aka: Oliver y Benji.

Sí, yo utilizo el nombre auténtico, "Captain Tsubasa" solo lo utilizan los memos.

¡Hasta la vista Frikis!

lunes, 15 de octubre de 2012

La respuesta a nuestros problemas: The dictator

La democracia que tenemos actualmente es una mierda. Gentuza perpetuándose en el poder a base de mentiras, colegueando con la élite económica y robando al pobre ciudadano. Y encima, lo peor de todo, dándonos sermones como si fuéramos idiotas.

Hartito estoy de la chusma esta que hay en todos los parlamentos (hay demasiados), así que en las próximas elecciones voy a votar al ALMIRANTE GENERAL ALADEEN, de la feliz y oprimida nación de Wadiya.


Para que me oprima un hijo puta, mejor que lo haga uno con estilo y con unos principios de verdad:


Corea del Norte dice que sus misiles pueden alcanzar los EEUU, y eso sin ser capaces de llenar los supermercados de los productos más básicos, imaginaos lo que podría hacer con los 6.000.000€ que Zaplana le pagó a Julio Iglesias.

Al fin y al cabo el Almirante General Aladeen no es tan diferente de nuestra actual casta política, él piensa lo mismo que José Manuel Castelao: "Las leyes son como las mujeres, están para violarlas". De hecho, al saber esa opinión, el Líder Supremo le ha enviado algunas de sus películas favoritas: When Harry Kidnap Sally y Planet of the Rapes.


Siempre acompañado de mujeres, porque las respeta de verdad.

Tampoco es que respete mucho a su pueblo, es cierto, pero recordemos al hijoputa del señor Montoro cuando, estando en la oposición, le dijo a una diputada de Coalición Canaria: "Que se caiga España, que ya la levantaremos nosotros". Veis ¡no hay tanta diferencia en realidad!

Además el Almirante General Aladeen es un amante del buen cine, como Esperanza Aguirre, que no vió Airbag porque ella solo veía cine español cuando era ministra de Cultura.



Aquí, mientras nuestros políticos se gastan 70 MILLONES de EUROS en un "suelo empresarial" en Sagunto con sus amiguetes constructores y se han creado la friolera de 100 puestos de trabajo (como mucho), nuestro Supremo Líder tiene otras ideas para crear crear riqueza y trabajo: la muy rentable industria atómica.


Joder, vamos a invertir algunos eurillos en armas atómicas por si nos atacan nuestros odiados y poderosísimos vecinos: Francia, Portugal o Marruecos.

Eso sí que es invertir sabiamente el dinero, sin necesidad de ocultar los 400 millones de defícit como ha hecho Feijoo, mientras anuncia a bombo y platillo que Galicia es la comunidad mejor de España económicamente hablando.

Otra idea a tener en cuenta es que el Almirante General Aladeen sabe como deshacerse de la basura, como otro de nuestros héroes, Dexter:


Si un concejal del PSOE que tiene 54 años resulta que ha cotizado 54 años en una empresa, pues se le lleva de paseo con el yate presidencial y se le tira al fondo del mar por gilipollas.

Es cierto que cambiará alguanas palabras en nuestro diccionario, como POSITIVO o NEGATIVO serán llamadas ahora Aladeen, aquí han hecho lo mismo:

Crisis = Deceleración económica

Rescate = Línea de crédito

Amnistía Fiscal = que los que no han pagado paguen ahora

También es cierto que Aladeen promoverá el odio racial, pero hay que reconocer que eso también es algo muy español: si eres andaluz eres un vago, si eres catalán un pesetero, si eres vasco un terrorista, si eres valenciano un drogas, si eres madrileño un chulo, si eres canario un analfabeto...

Con el Almirante General Aladeen superaríamos todos estos reproches menores y odiaríamos todos juntos a la horrible raza judía ¡genial!


Por fín odiaríamos todos juntos en hermandad, sin fisuras.

Nuestro Almirante General Aladeen también nos habla de sexo sin tabúes, como la doctora Ochoa, educándonos en el misterio de la vida.


El pene de nuestro líder siempre es un buen tema de conversación.

Y ha mantenido "sex activity" con una de las musas de este blog: MEGAN FOX


Y por eso siempre será uno de nuestros ídolos.

¡DEATH TO THE WEST!

Sí, nosotros estamos en el oeste, pero nos lo merecemos, joder.

¡Hasta la vista Frikis!

domingo, 10 de junio de 2012

Ancient tales: la puta mili (de papa)

Empezaré este post confesando que yo no he recibido el honroso adiestramento armamentístico y militar obligatorio en Eeeppppaaññaaaaa! tengo que admitir que estuve pidiendo prórrogas covardemente hasta que cierto enano gilipollas profesor de Georgetown decidió retirar su obligatoriedad en este país.

Pero eso no significa que no conozca el tema, y no por haber leído mil historias de Ivá, que también, si no porque mi padre ha compartido con la familia (para su desgracia) unas cuantas historias durante nuestra infancia y juventud tan épicas y tan profundas como la saga de Juego de Tronos.

Al grano, debido a la desmesurada pasión que profesa mi padre a las historias que le sucedieron en la PUTA MILI he decidido recopilarlas aquí con el objetivo de pute... compartir estas anécdotas tal y como me putea... las explicaron a mí.



Para poneros en situación os diré que mi padre realizó el servicio militar en el glorioso cuerpo de caballería español, aunque para ser sinceros no es que cargase contra el enemigo con gallarda figura mientras posaba para un cuadro ecuestre, sería más exacto decir que cuidaba las cuadras, pero para mí eso no le quita ni un ápice del honor que significa servir en tan insigne (y desfasada) unidad de combate.

1st TALE PÍNCHALE

Parece ser que en una ocasión un gallardo (sí, me encanta esta palabra) y ocioso oficial de caballería quería pasar revista a todos los animales de la cuadra, y los soldados como mi padre, para facilitar la inspección, debían mantenerlos fuera de sus cubículos hasta que pasara el gallardo oficial.

Mi padre tuvo la mala suerte de que le tocase un caballo díficil, "tocacojones" como le gusta a él etiquetar, así que muy puesto en su papel el caballo no se mantenía en su sitio y moviéndose hacia atrás no había quien lo mantuviese fuera.

Mi padre, en un acto sin precedentes para el ejército, concibió un plan realmente inteligente. Le dijo a un compañero que se pusiera por detrás del caballo y a continuación le gritó: "¡Pínchaleeee!" y su amigo lo pinchó con una aguja que llevaba encima.

Contra todo pronóstico la idea de mi padre funcionó de maravilla y el caballo "como un señorito" se colocó en su lugar. Aquí, mi señor padre, para enfatizar el movimiento del caballo, hace un gesto de caderas y hombros que ya lo hubiera querido Elvis "la pelvis" Presley.

Pero al cabo de poco tiempo el animal volvió a moverse hacia detrás y mi padre, que no es ingeniero de cohetes pero tampoco tonto, dedujo que lo que había funcionado una vez, bien podría hacerlo otra. Así que ni corto ni perezoso le dijo a su compañero otra vez: "¡Pínchaleeeeeee!" su compañero repitió alegremente el pinchazo ¡y volvió a funcionar! el caballo con paso elegante se volvió a colocar donde debía.

Pero como aquel animal era muy terco(todavía no conocía al que le sujetaba las riendas), se movió de nuevo hacia detrás y mi padre, con la seguridad en su capacidad para resolver temas espinosos, le dijo a su compañero de nuevo: "¡¡¡Coño, pínchaleeeeeeeee fuerte!!!", algo que el infeliz acompañante no dudó ni un segundo en hacer.

"- Y entonces ¡¡¡¡¡PAAAAAAAAAMMMMMMMMMM!!!!!"

Es en este punto de la historia cuando mi padre pierde toda compostura. Entre risas estentóreas explica de forma incoherente (la mayoría de la información tienes que intuirla) que el animal, al sentir el tercer pinchazo, soltó una fantástica COZ a su compañero que fué a impactar en la pierna.

Lo último que explica es que se llevaron a su amigo en camilla, y siempre riendo (mi padre es así) continúa diciendo que el pobre tipejo tenía la pantorrilla del tamaño de un balón de fútbol y aquí es donde a mi padre se le saltan las lágrimas de la risa... mientras con las manos hace ver a los espectadores el tamaño que había llegado a tener esa desdichada pierna.

Teniendo en cuenta que él fué el verdadero culpable del terrible dolor que sufrió su compañero no tiene especial remordimientos en contarlo. Y reírse a carcajadas mientras lo hace.

FIN de la primera historia


Para llegar a sentir esta historia como yo la he sentido, para que tengáis una ligerísima noción del sentimiento que me invade al oírla again and again and again, algo ínfimo comparado con la realidad, tenéis que leerla 7 veces seguidas y por último pedirle a alguien que se parezca a Joffrey Baratheon que os la cuente una vez más...


Pero para verificar si efectivamente es graciosa esta anécdota para aquel que la escucha por primera vez vamos a ver un par de vídeos...





Mmmmmmmm, pues sí, me parece que puede llegar a ser bastante graciosa.


¡Hasta la vista frikis!

lunes, 19 de diciembre de 2011

FWD: Los esbirros de Marvel, esos grandes desconocidos

En una ocasión alguien se preguntó: ¿qué sería de los superhéroes si no existiesen sus enemigos los supervillanos? Pues sería un puto gafapasta, seguro, hablando de dualidades de la vida, némesis y mierdas de esas.

Pero nosotros, en nuestro afán de búsqueda de conocimiento, vamos más allá y nos preguntamos: ¿Qué sería de los supervillanos si no fuera por el grupo de sicarios que están dispuestos a apoyarlos incondicionalmente? Sin preguntas, sin miedo, sin cerebro...

¿Alguien se preocupa por ellos? La respuesta es sí, amigos, ¡aquí lo hacemos! Así que valga este relato como testimonio de nuestra preocupación, un monumento al recuerdo del esbirro desconocido.


Lugar: La tranquilidad del lado oscuro. Institución psiquiátrica para sicarios. Tercera planta. Sala C.

- Hola, me llamo John Smith y soy un sicario del Club Fuego Infernal.

- ¡Hola John! - contestaron todos.

- Mi historia, como muchas otras, es sencilla: me licencié en la Universidad de Sicarios de Tulsa, Oklahoma. Fui un buen estudiante, se me daban bien las asignaturas de Armas Automáticas, Atentado Terrorista y Obediencia Ciega. Durante las prácticas que hice en la universidad los ojeadores del Club Fuego Infernal se fijaron en mí y me dijeron que si seguía así con mis estudios podría llegar lejos.

Cuando por fin terminé mi formación académica recibí una oferta para trabajar como becario en el Club Fuego Infernal, ofrecían un buen sueldo y tenían un gran seguro médico, que como sabéis, es algo esencial en este trabajo. Además me fascinaba su uniforme ajustado de licra negra con esas rayas rojas cruzándolo. Y qué decir de esa máscara, tan impersonal y aterradora a la vez. Acepté sin dudar.

Al principio me destinaron a una base secundaria del Club Fuego Infernal en Washington, allí me asignaron tareas sencillas: vigilar los monitores de seguridad, rellenar los cuencos de pistachos, cabrear a los doberman en sus jaulas por si había que soltarlos contra alguien y cosas así.

Supongo que lo hice bien, porque al cabo de un tiempo me trasladaron a una base secreta en Tejas donde protegía unas instalaciones experimentales sobre robótica, creo recordar que el proyecto se llamaba Guardianes o algo parecido. Allí pude destacar porque descubrí a un par de espías del gobierno intentando colarse en el recinto y pude capturar vivo a uno de ellos para que los jefes lo interrogaran. Luego me encargaron deshacerme de los cadáveres discretamente. Lo hice tan bien que me nombraron sicario del mes y colgaron mi retrato en la sala de descanso.

A raíz de aquello me ascendieron y me destinaron a la base principal en Nueva York, a cuidar de los grandes jefes. Recuerdo que pensé que aquella era mi gran oportunidad para llegar a lo más alto... cof, cof... todavía no sabía lo que me esperaba.

Aquella noche me tocaba guardia, debía vigilar en una fiesta que había organizado el Señor Sebastian Shaw para captar nuevos socios para el Club. Debía estar atento a los monitores para no perder detalle de todo lo que sucedía allí, grabar a los invitados mientras nuestras camareras les hacían felaciones, les ofrecían drogas etc... incluso recuerdo que metieron una oveja en una habitación para cierto senador de Wyoming... en fin, una operación "por si las moscas" clásica, ya sabéis como son estas cosas. Esa noche fue la primera vez que me topé con un... con un... un...

- ¿Superhéroe, John? - terminó el doctor.

- Sí, sí, eso... - le tembló la voz.

- Por favor, continúa.
- Ajá - asintió John frotándose las manos con nerviosismo -. Sonaron las alarmas y casi inmediatamente apareció la maldita Patrulla X, todo fue muy rápido, casi sin darme cuenta los jefes habían ganado la pelea, pero la cosa no acabó ahí... momentos después mientras hacía la ronda rutinaria apareció aquella bestia enloquecida con garras en lugar de manos... salió de la nada, se movía como un torbellino, y... y... ¡oh, Dios mío! - gritó rompiendo en sollozos.

- Tranquilo John, - dijo el doctor - es un buen comienzo, no te preocupes, somos conscientes de que fue un golpe muy duro, ya avanzaremos con la terapia más adelante. Hoy también tenemos a un nuevo paciente nuevo con nosotros, por favor, preséntate a todos y cuéntanos tu historia.

- Hola, me llamo Larry Phillips, y soy un sicario de la organización H.Y.D.R.A.

- ¡Hola Larry! - contestaron todos.

- Mi relación con este trabajo empezó de bien pequeñito. Mi padre era un sicario de Cabeza de Martillo y quería que yo siguiese sus pasos en el gremio del hampa neoyorquina, pero a mí nunca me gustó ese trabajo. Mi padre no lo entendió, me decía que los trajes baratos de mafioso le sentaban bien a todo el mundo, que era una buena vida, pero yo no estaba de acuerdo.

Yo intenté explicarle que eso de hundir cadáveres en el río Hudson con zapatos de cemento no era para mí, yo quería pertenecer a alguna organización con objetivos más amplios que dominar los bajos fondos de Nueva York, algo como conquistar el mundo, por ejemplo. Mi padre se reía y decía que eso sólo pasaba en las películas de James Bond, yo me enfadaba y le contestaba que todos los verdaderos mafiosos se habían ido a las Vegas hacía tiempo. Aquello irritaba mucho a mi padre y después de muchas peleas acabamos distanciándonos.

Entonces recurrí a mi tío, que ante mi insistencia, pidió unos cuantos favores y me buscó un contacto en H.Y.D.R.A. donde finalmente entré como sicario-aprendiz. Un día, mientras entrenaba en un hangar secreto colocando bombas en un avión, sonaron las alarmas. Yo era nuevo y no sabía lo que pasaba, todo el mundo se puso a correr de un lado para otro gritando como locos cuando de repente aparecieron ellos, los Ve... los Ve... los Ve-ve-ve... ... Vengadores.


La Visión apareció delante de mí saliendo del suelo, me metió la mano en el pecho y de repente un dolor insoportable sacudió mi espina dorsal (desde entonces debo drenar mis pulmones día sí, día no, pues se me llenan de líquido periódicamente).


Totalmente cegado por el dolor me quedé inmóvil un tiempo, acabó cuando sentí los repulsores de Iron Man abrasando mi espalda (debido a eso mi columna vertebral esta desplazada y no puedo dormir más de tres horas seguidas debido al dolor).


Dando trompicones llegué al lugar donde un grupo de compañeros estaban reagrupándose valerosamente, pero el Capitán América lanzó su escudo y rebotando en varios compañeros míos, acabó golpeándome en la rodilla partiéndomela por tres sitios (nunca volveré a caminar derecho y cuando hay humedad los pinchazos son un martirio).


Pero lo peor fue que desorientado, maltrecho y cojeando entré sin saberlo en el radio de acción de Mjolnir y... y... oh, santa madona... no puedo continuar... no puedo continuar...

- Muy bien, Larry, muy bien, has hecho un gran progreso al contárnoslo, siéntate y descansa… Y después de estas dos tremendas historias, para terminar la sesión de hoy, tenemos una sorpresa para todos vosotros. Ya sé que se sale la rutina y a algunos eso os pone algo nerviosos... baja el arma Ray... pero hemos pensado que sería una buena experiencia para vosotros conocer a alguien con superpoderes en vuestro mismo estado. Contestará a vuestras preguntas encantado, recién salido de una grave crisis existencial, tenemos hoy con nosotros a ¡DEMONIO VELOZ! Démosle un fuerte aplauso.


- Hola chicos, ¿cómo estáis? He venido a daros un mensaje de esperanza: la fe en uno mismo es importante. Yo mismo he estado muy mal de moral últimamente pero gracias a la ayuda del equipo de profesionales que tiene este centro he conseguido recuperarme totalmente. Y ahora decidme, ¿tenéis alguna pregunta?

- ¡Sí, yo tengo una!

- Adelante, sin miedo hijo.

- Hola Demonio Veloz, por favor, explícame una cosa... ¿porqué un tipo que tiene el mismo poder que Mercurio que ha vivido como uno más entre los Inhumanos y ha ejercido magníficamente como Vengador, ni siquiera puede robar una joyería sin que lo trinquen?

- ... ... ... ¡¡¡¡¡buuaaaaaaaa, buuuuaaaaaaaa, buuuuaaaaaaaa!!!!!

- Bien, creo que ya se ha terminado la charla. Podéis salir. Gracias a todos.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Pedro y yo

By Lady Ketiguerl

Una de mis recientes aficiones es leer comics, después de muchos años de relación con un amante de éste género finalmente he caído en sus garras... porque ya lo dice el refrán:


El que se junta con un cojo, al cabo del año, cojo y medio


Aunque debo puntualizar que mi inmersión en el mundo del comic ha sido canalizada hacia la vertiente "gafapasta", hecho que desencadenó un rechazo inmediato por parte de mi pareja, fan del género superheroico.

Vamos a ver una dramatización del día que traje a casa mi primer cómic.



- Cariñooooo, mira qué he traido de la bibliotecaaaaaa
- ¡¿Eh?! huelo a gafapasta... ¡pero qué demonios! ¡saca inmediatamente eso de mi casa! ¿y qué coño ha pasado con la camiseta de los 4 fantásticos de Kirby que te compré?
- Glub... ¿pero a tí no te gustaban los comics?

Quién iba a decir que meses después de aquel día, mi pareja espera ansioso que llegue a casa con mis nuevas adquisiciones gafapastas. Pero de la biblioteca, ojo, que no veas lo caros que son los jodidos tebeos y una no se puede permitir tanto gasto, y más estando como estamos en crisis.

Pero bueno, no nos desviemos del tema, la cuestión es que durante este último año he dado un buen repaso a las novelas gráficas de este sector y tengo que hacer mención a una de ellas... sí, queridos lectores, habéis caído en la cuenta que una servidora ya sabe lo que significa novela gráfica, donde hace un año hubiese dicho tebeos gordos ridículamente caros.

Se trata de la obra Pedro y yo escrita por Judd Winick.



Ha sido el primer cómic que ha conseguido emocionarme e incluso arrancarme unas lagrimillas en un dramático momento muy bien narrado, y eso es algo complicado porque soy fría como el témpano... la última vez que lloré ya no me acuerdo... ¡ah sí! fue con el capítulo de Phineas&Ferb en el que celebran el aniversario de boda de los padres... ¡eh! nada de burlas... capitulón, capitulón...

Fuera cachondeo... vale la pena llevárselo a casa, trata de la amistad que se crea entre Judd Winick, joven autor de cómic/historietas que pasa algunas necesidades económicas y Pedro Zamora, un joven cubano seropositivo dedicado a educar sobre el sida, que entran como concursantes en el reality show de la MTV The Real World del año 1993.

La historia es biográfica, ya que Judd Winick, el autor, empieza hablando de su infancia, cómoda pero infeliz, haciendo un paralelismo con la infancia de Pedro, feliz pero turbada. Y ya desde el principio se transmite la aceptación de la enfermedad, tanto en la casa, como después en la calle cuando fueron emitidos los episodios en 1994.

Para más INRI durante el mismo año de la grabación se estrenó Philadelphia de modo que el mundo empezó a percibir la cruel realidad del SIDA y la necesidad de informar a la población sobre la enfermedad y sobre las medidas de prevención.

La novela describe cómo Pedro transmite su estado y sus experiencias de una manera natural y cercana, consiguiendo con ello llegar al corazón de la gente que lo rodea y lo escucha.

No voy a desvelar nada más del comic porque vale la pela leerlo, pero es interesante ver a los personajes que salieron en The Real World San Francisco:



La aparición de Pedro Zamora en la telivisión causó un gran impacto en la sociedad americana de la época. Una persona joven y llena de vida con una enfermedad considerada hasta entonces como patrimonio exclusivo de inadaptados y marginados de la sociedad.

Es curioso ver que The Real World es un programa que no tiene nada que ver el Gran Hermano que tenemos aquí, ya que allí no estan encerrados en una casa porque van a trabajar y hacen vida "normal". Y sobre todo porque no utilizan a retrasados mentales sin nada interesante que aportar como hacen aquí.

Tanto es así que se hizo una película basada en la vida de Pedro Zamora, dirigida por Nick Oceano y con el actor Alex Loynaz interpretando a Pedro.



Aquí tenéis el trailer de la película :



Tributo:




Comic 100% Recomendable
Aprobado por Frikis Inside

martes, 27 de abril de 2010

Personajes sobre explotados: Rey Arturo

¿Por qué nos gusta tanto a los frikis el Rey Arturo y su panda de belicosos amigotes? Pues es muy fácil, el mito artúrico contiene todos los elementos básicos que movían al hombre en la edad media: lealtad, lujuria, traición, ambición, amistad, amor, fé... y al friki actual, claro.

Esta pasión desmedida comporta un serio problema: la cantidad de obras basadas en la figura de Arturo, Excálibur y los personajes que los acompañan es de un volumen completamente excesivo, con la consecuente devaluación de calidad.

Vamos a repasar las múltiples versiones que se han hecho del mito artúrico:

La obra de John Steinbeck, la principal obra que todo conocedor del mito artúrico debería leer y adorar.



Juicio personal: Imprescindible


También tenemos la obra del genial Mark Twain, uno de los primeros "What If" de la historia de la literatura. Algo como ¿Y si a Lobezno le salieran garras del culo? pero mucho mejor escrito.



Juicio personal: Imprescindible


Por supuesto de esta mítica historia disponemos de la versión en comic de Joyas literarias juveniles, mítica colección donde las haya reeditada recientemente, e incluso ofrecida por un periódico de tirada nacional.



No hace falta presentación para la MAYOR versión del mito artúrico en comic que existe y existirá jamás: el Príncipe Valiente de Harold Foster. Una obra tan magna y tan genial que es imposible pasarla por alto.



Desde el principio, como escudero, hasta el final, como caballero de pleno derecho, viaja de aquí para allá viviendo asombrosas aventuras sin descanso, salva a Camelot en varias ocasiones, lucha contra monstruos, brujos, gigantes, presencia luchas entre vecinos, invasiones bárbaras, desentraña misteriosas leyendas... y todo ello narrado con la inimitable pluma del maestro Foster ¿se puede pedir más?

Juicio personal: Imprescindible


De este comic se han hecho varias versiones en el cine, pero nos quedaremos con la película clásica de 1954 que es la que, sin duda, más encanto posee.



El mismo año se estrenó la película Knights of the Round Table, en la que participaban dos grandes estrellas de la época: Robert Taylor y Ava Gardner.



Pero hagamos un breve paréntesis y detengámonos en la regia figura del Rey Arturo del poster, en este caso encarnado por el señor Mel Ferrer.

Para aquellos que no lo sepan, este señor se zumbaba a la ahora icónica Audrey Hepburn (todo moderno que se precie de ello tiene un colorido retrato de esta señora en su casa aunque no haya visto ninguna de sus películas), pero no por ello hacemos esta pausa.

Mel Ferrer, a pesar de no ser una gran figura, apareció en algunas películas más geniales del cine: Scaramouche, Los caballeros del rey Arturo, Guerra y Paz, El día más largo, La polizia accusa: il servizio segreto uccide, Las manos de Orlac, La caída del Imperio Romano, El Greco... o en algunas series de televisión como Falcon Crest, o una aparición en la serie La Fuga de Logan, pero no por ello hacemos esta pausa.

Mel Ferrer trabajó en dos ocasiones con la, entonces, famosísima señorita Marisol (todavía no había salido en Interviu), dirigió y guionizó una de sus películas, Cabriola, y años después actuaría junto a ella en la película La chica del molino Rojo, pero no por ello hacemos esta pausa.

Hacemos esta pausa porque este señor marcó mi infancia al protagonizar El señor de la Salle, película en la que daba vida a San Juan Bautista de la Salle, fundador de la cadena de colegios a la que tuve en suerte de acudir para cursar la ya desaparecida E.G.B. Sí señores, Juls fué a un colegio católico aunque no le sirvió de mucho...

Pero no hagamos reflexiones absurdas y sigamos con lo nuestro

Juicio personal: Interesante


Nuetro adorado Jack Kirby, gran amante de la historia, no pudo evitar hacer su pequeña vesión del mito artúrico en su saga del Cuarto Mundo, concretamente en la colección de los Jóvenes Eternos.



Juicio personal: Rareza


Otro comic de la colección Joyas literarias juveniles que también nos habla de la corte del rey arturo.



Obra de Vincent Mulberry, seudónimo de Víctor Mora, creador del Jabato y el Capitán Trueno, muy parecido en espíritu del Príncipe Valiente en sus inicios, un joven que quiere ser armado caballero y que vive algunas aventurillas.

Juicio personal: Interesante


Genial obra de los Monthy Phyton sobre el rey arturo.



¿Las brujas flotan? ¿a qué velocidad vuelan las golondrinas? ¿los franceses son mariquitas? ¿los conejos pueden ser animales guardianes? ¿alguien puede luchar sin brazos ni piernas? todas estas preguntas y más quedarán respondidas cuando veas esta jrandísima película.

Juicio personal: Imprescindible


Disney también hizo su versión para los enanos de la casa...



Juicio personal: Interesante


Los japos, como no, tampoco se podían quedar fuera.



Recuerdo que cuando era pequeño la daban por las mañanas en la tele, pero nunca le llegué a coger el gustillo.

Juicio personal: Ni fu, ni fa


Parece que a los americanos les encanta la idea de viajar al mundo del Rey Arturo, así que, sin complejos, tuvieron la genial ocurrencia de enviar un autobús que llevaba a un equipo entero de fútbol americano mediante un agujero de gusano ¡al auténtico Camelot! ¡Y Arturo es el capitán del equipo de fútbol!



El resultado es muy bizarro, tipos hipermusculados con armaduras desproporcionadas luchando contra unos tipos diabólicos sin carisma que parecen salir de la infumable saga de la Dragon Lance.

Juicio personal: Ni fu, ni fa


Vayamos ahora con la MEJOR adaptación al cine del mito artúrico: EXCALIBUR.



Una película perfecta en todos los sentidos, que no se puede explicar, hay que verla.

Contiene todos los elementos artúricos por excelencia: lealtad, violencia, lujuria, traición, ambición, amistad, amor, búsqueda, fé... todo ello envuelto en un ambiente maravilloso de épica y magia atemporal, y aderezado con una música simplemente arrebatadora.

Podemos encontrar a grandes actores en esta película haciendo pequeños papeles secundarios, como por ejemplo a Liam Neeson como Gawain o a Patrick Stewart.

Juicio personal: Imprescindible


Y después de comentar la mejor versión, vayamos a la que probablemente sea la PEOR película de todas las que se han hecho del mito artúrico, no la salva ni la actuación de Sean Connery blandiendo una espada de nuevo (como en los inmortales).



No se si merece la pena hablar de semejante basura, como diría Peter Griffin, es repulsiva hasta para los seis sentidos.

Juicio personal: Chorrada de marca mayor


Una tetralogía literaria, de la que por cierto Joss es fan, se lanzó al experimento de ¿qué hubiera pasado si el Rey Arturo hubiera existido en realidad? ¡oh! ¡ah! ¡cuán interesante me parece!



Juicio personal: Ni fu, ni fa


Por supuesto el mundo del comic más superheroico también sacó su pequeña tajada del mito Artúrico, pero esta vez llevándolo al futuro.



Juicio personal: Interesante


Y pasemos ahora al género BLAXPLOTAITION, que por supuesto también hizo una versión de nuestro querido Camelot.

En los siguientes casos se utiliza directamente la obra de Mark Twain: Un hermano negrata en la corte del rey arturo. Desgraciadamente estas películas no pudieron contar con la presencia del negro más molón de todos Samuel L. Jackson, y tuvieron que conformarse con un par de morenos de mediana popularidad: Whoopi Goldberg y Martin Lawrence.



A mí el señor Martin Lawrence me parece gran actor de comedia, no es que pague el dineral que cuesta actualmente ir al cine para ver todas sus películas, ni mucho menos, pero a mí una de sus pelis me apaña una tarde tonta de domingo frente al televisor con la parienta.

Y la siguiente película no es una excepción, aquí también podemos encontrar esa frase que suelta en todas sus películas: te voy a patear el trasero, tío, te lo voy a patear, no me mosquees... no se como se las apañan sus guionistas, pero ahí esta la frase siempre en el jodido momento oportuno.



Juicio personal: Ni fu, ni fa


También disponemos de una extraña obra para televisión centrada en la figura del mago Merlín y su mundo. Dejando a Arturo y compañía como secundarios de la trama.



Tiene detalles muy interesantes, como la escena en la que Merlín lucha contra un dragón o la genial actuación de Martin Short, como Frik, sirviente de la Reina Ma y quien realmente enseña el poder de la magia a Merlín.

Juicio personal: Interesante


Vamos ahora con un par de películas que utilizan la lamentable frase: "LA VERDADERA HISTORIA DE bla,bla,bla..." en sus carteles publicitarios: El Rey Arturo y La última Legión.



Cuando salimos de verla Joss y yo tuvimos la misma idea: esta es la típica película que si no se llamara Rey Arturo, molaría un huevo. Y así es, porque la peli mola, pero sólo ver ese título, esa frase tan chunga en el poster y ver como se intenta cuadrar algunas cosas del mito con una época histórica, deja un regusto amargo.

Película tan falsa como las tetas de Keira


En la siguiente al menos tienen la decencia de no utilizar el nombre del Rey Arturo en su cartel, pero sigue la estela de la anterior.



Juicio personal: Ni fu ni fa


El último de los sub-productos que han vomitado las grandes mentes pensantes de la ficción televisiva en la que se ve envuelta la figura de nuestro querido Arturo es: Merlin



Sólo apta para adolescentes pre-púberes sin ningún tipo de personalidad ni criterio.

Un originalísimo y ¿nuevo? "vamos a rehacer el mito actualizándolo y acercándolo a los más jóvenes", pero para ello vamos a cambiar esto, y esto, y esto... y esto no, que es muy fuerte...

Pero vamos a ver, subnormal, si cambias todo eso ¡ya no es el mito de Arturo! al menos ten la decencia de no utilizar eso en la propaganda.

Juicio personal: Chorrada de marca mayor


El mundo del videojuego tampoco ha escapado a la sobre explotación del mundo del Rey Arturo



Juicio personal: Imprescindible echar veinte duros






Y por supuesto también existe un juego de rol...



y un juego de mesa.



De todo hay en este mundo.


Y algunos ejemplos más que me dejo en el tintero porque no me da tiempo a comentarlos todos, pero la idea esta clara ¿verdad?

¡¡¡ DEJAD AL REY ARTURO EN PAZ !!!


Al menos durante un tiempo, joder, ya tenemos suficiente material para una buena temporada ¿no os parece?


PD: Esto también sería perfectamente aplicable al personaje de ROBIN HOOD, así que no descartamos hacer una nueva entrega con el más famoso (y manoseado por guionistas) arquero del bosque de Sherwood.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails