Las bromas repetidas hasta la saciedad son cansinas y ofensivas para cualquiera que tenga mínimamente desarrollado el sentido del humor. Vamos a comentar un par de ellas que yo odio particularmente.
En primer lugar vamos a ver las que se cuentan sobre el Equipo A.
Trabajas menos que el forense del equipo A
Eres más inofensivo que las balas del equipo A
O esas que hacen referencia a los coches que vuelcan.
Joder, parad con esa mierda, El Equipo A era una gran serie que nos hizo pasar momentos maravillosos en nuestra época, no se merece reducirla a bromas cansinas repetidas una y otra vez.
Otro caso son las bromas que se hacen sobre la que posiblemente sea la mejor serie de dibujos animados después de Dragon Ball: Oliver y Benji
Esto es más largo que un partido de Oliver y Benji
Tienes más problemas de corazón que Julian Ross
Basta con esa mierda, dejad de haceros los cuñaos.
Esas bromas las hemos oído 40.000 veces, coño, pensad algo nuevo al menos.
Y hasta aquí el post de hoy.
Lo bueno si breve, dos veces bueno.
Aprovecho esta oportunidad exclusiva que me brinda la popular plataforma de blogger para pedir disculpas a todos aquellos a los que alguna vez haya podido ofender con mis bromas. Que os den mucho por el culo, pero perdonadme.
Sí, Ignatius, tú casi no utilizas el humor de repetición. Eres un innovador, coño.
Caminando por París te encuentras con muchas cosas bonitas en el camino, pero lamentablemente ninguna te la puedes llevar gratis, tienes que pagar.
Normalmente en todos los viajes que hago por el mundo me compro algo friki, que normalmente suele ser un comic o un arma blanca (pequeñita y de adorno, claro, no soy peligroso, aunque supongo que serviría para degollar a un zombie si fuese necesario, o a un político), y esta vez no ha sido una excepción.
Me he comprado un comic de Asterix que no tenía, otro comic de unos gabachos pixelados muy retro, y la joya de la corona: LA CHAQUETA DEL NEW TEAM DE CAMPEONES!!!!!!!!!
Cuando una cosa así la ves por internet, es fácil hacerse el fuerte y decir: - No, no, no me voy a comprar eso que es muy caro.
Pero otra muy distinta es probártela, ver lo bien que te sienta y volverla a dejar en el perchero mientras le das la espalda para irte de allí sabiendo que te arrepentirás toda la vida si no te la compras en aquel jodido instante.
Una vez aquí, con los nervios más relajados, puedo afirmar que no me arrepiento del dinero que me gasté en ella, vale cada puto euro que le solté al puto gabacho que me la vendió (creo que todos somos conscientes de que jamás hay que desaprovechar la oportunidad de insultar a un francés, ¿cierto?).
Imaginaos mi sorpresa cuando al volver a este bendito País, tan vacío de franceses (aunque no lo suficiente como para no matar alguno de vez en cuando), descubro que con el MARCA, periódico absurdo donde los haya -creo que hablan de fútbol o algo parecido- puedes conseguir camisetas de ¡¡¡Campeones!!!
Por supuesto yo ya me he hecho con la primera, la del Newteam, y no será la última en caer, os lo aseguro. Nunca he sido muy coqueto, pero creo que combinarán muy bien con mi chaqueta de alta costura francesa, BWA-HA-HA-HA!!!!!
En la pre-adolescencia los niños de mi generación empezamos a descubrir el manga de peleas, que, con el tiempo, pasa de ser supermolón a ser una serie de riñas interminables y cansinas. Sé que este tipo de manga tiene un nombre, una etiqueta tontorrona (no como "hentai") con la que los entendidos del manga corregirán a los no iniciados a la mínima oportunidad, pero sinceramente ni siquiera me interesa lo suficiente como para buscarlo por internet.
A diferencia de los cuentos infantiles consumidos previamente a esta época, donde el malo es un malo clásico, sin florituras, un auténtico mal nacido, como el Lobo que se come a la abuelita, o la bruja que quiere comerse a Hansel y Gretel, o la Bruja que envía al cazador a matar a la Bella Durmiente al bosque... una figura muy útil para que un niño aprenda que hay Bárcenas... ups, perdón, quería decir que hay Cabrones sueltos por el mundo de los que deben protegerse.
Es entonces que en estas series de dibujos animados encontramos la característica figura del "malo que se vuelve bueno", normalmente tras pelear con el protagonista y descubrir su terriblemente equivocado punto de vista. Al tiempo que se descubre un pasado dramático rollo: "La sociedad me ha hecho así, yo no tengo la culpa". Joder, eso es lo que yo llamo ser débil de carácter. Vamos a hacer un repaso de los malos-buenos que me han marcado profundamente:
Buffaloman, de Musculator
Una de las series más frikis que se han hecho jamás.
Para convencerse de lo friki de la serie solo hace falta fijarse en el estrambótico elenco de personajes que acompañan a nuestro héroe Musculman: un luchador tejano, un chino estrafalario, un tipo con un casco medieval en la cabeza, un indígena americano y uno de los más desconcertantes de todos: un nazi... sí, un nazi con uniforme de las SS que también parece volverse bueno. Los japoneses es lo que tienen, que viven en su mundo y al resto nos miran con una curiosidad momentánea para luego volver rápidamente a su hentai con monstruos tentaculares.
En esta serie casi TODOS los personajes amigos del protagonista previamente han sido sus acérrimos enemigos, cosas de basar una serie de dibujos en el artístico deporte del pressing catch, donde cualquier contrincante puede romperte la espalda con la llave adecuada.
Uno de los que más me gustaron fué Buffaloman, un malo maloso líder de una banda de esperpentos diabólicos, le salen pinchos de las rodillas, le crecen los cuernos de forma absurda... y por encima de todo, su orígen es EESSSSSPPPPPPAÑA!!!
Sí, amigos frikis, España exporta no solo políticos ineptos y sin curriculum como nuestra ministra de trabajo, si no también algunos de los más bizarros archienemigos al mundo: el Torero de Daredevil, Vega de Street Fighter o Buffaloman.
Satanás Cor Petit Jr. (en otros idiomas Piccolo), de Dragon Ball
Es cierto que antes de Satanás Cor Petit Jr. se hiciera bueno, antes cambió de bando Ten Xin Han, y después cambió Vegeta, entonces, ¿por qué elegir al hijo de Satanás Cor Petit?
En mi opinión es una némesis cuasi perfecta, aspecto malévolo, vestuario misterioso e hijo de un horrible monstruo que fué asesinado sin piedad por el héroe de turno (atravesándole el pecho nada menos), una némesis torturada por la rabia y el odio. ¿No es maravilloso?
Además es el protagonista de una de las últimas peleas de Dragon Ball que disfruté intensamente, con un intercambio dinámico de puñetazos y patadas molonas en un combate de kung-fu fantástico, sin caer en el cansinismo de rayos por aquí y rayos por allá, desapareciendo durante minutos enteros... bueno, seguro que ya sabéis a lo que me refiero, ¿verdad?
También me gustó su evolución subsiguiente y, de una forma poética, aprovecha para matar a Goku, el asesino de su padre, mientras luchan hombro con hombro contra su hermano llegado de las estrellas, con un rayo mortal que los atraviesa a ambos. Y ante la amenaza que se cierne sobre la tierra debe enseñar a pelear al hijo de su enemigo. Super Cool!!!!!
Al final, como cualquier concepto-personaje en esta clase de anime, la cosa degenera: primero se fusiona con Dios, y luego se fusiona con uno de su raza, y después pasa algo más pero ya perdí todo interés por la serie.
Fenix, de los Caballeros del Zodíaco
El Caballero del Fénix fué el primer malo auténtico de los Caballeros del Zodiaco, más allá de los primeros contrincantes con armaduras de bronce. Pobrecicos.
El caballero más molón - con permiso del Caballero del Dragón, of course - de la serie, con un ataque parecido al del golpe de la grulla de Karate Kid pero con un pájaro de fuego a su espalda y envuelto en llamas. Molonidad extrema.
Es el tipo de individuo que aunque recibe una paliza de muerte, se levanta inmediatamente y suelta una chulería como: "¿eso es todo?" y "no eres tan impresionante como dicen, ahora me toca a mí". Y le vuelven a dar otra paliza. Pero se vuelve a levantar diciendo: "eso no ha estado tan mal" y terminando con un "aunque mi hermanita lo haría mejor".
Malcarado, pendenciero, violento e impaciente, un auténtico y delicioso cóctel explosivo. Resumiendo: con carisma.
Mark Lenders, de Campeones
Recuerdo una conversación con un compañero de colegio, cursando la E.G.B., en la que me dijo: "Mark Lenders sí que mola, no como Oliver". Ya se lo que estáis pensando: que yo recuerde esa conversación de niño demuestra un estancamiento psico-emocional peligroso, pero dejémonos de obviedades y sigamos con la chorrada en cuestión.
La frase me ofendió como buen fan de Oliver que era, entonces ignoraba el concepto "reaccionario", pero ya empezaba a intuirlo. Lo que no me cuadraba era que jamás había visto en un partido de fútbol hacer lo que hacía Mark Lenders, es decir, ir con la pelota en el pie y tirar a todos los contrincantes que se pusieran en tu camino (sin ser tarjeta roja, claro), por lo tanto, me parecía un poco ridículo ser fan de Mark.
Si bien a Mark Lenders no se le puede etiquetar de "malo" como "villano hijo puta destructor del mundo", sí entra en la categoría de NEMESIS del protagonista, representando lo opuesto a Oliver y pretendiendo vencerle a toda costa en una competición hasta límites insospechados. Podemos ver el espíritu de Mark Lenders en este vídeo: egocéntrico, violento, egoísta... lo puto peor, vamos.
Sí, así es Mark, un futbolista que empujando la pelota puede proyectar a otros dos niños que se tiran en plancha con el simple uso de la fuerza de su pierna derecha.
Real como la vida misma.
Crocodine, de Fly
Siempre tuve una debilidad por la serie FLY. Me moló mucho el estilo de fantasía medieval y magia (estilo Dungeons&Dragons) mezclada con la estética japonesa de Dragon Ball. ¿Qué puedo decir? Soy fácil de contentar.
Crocodine, un monstruo grande, feo, fuerte y con un hacha enorme, es el primer Boss al que se enfrenta nuestro pequeño aprendiz de héroe y al que, después de vencerle en combate y no matarlo (¿por qué siempre hacen eso?) termina convirtiéndolo en un paladín de la luz.
Creo que el segundo Boss de la serie, un tipo dueño de una armadura supuestamente invencible (que después se demuestra que no era para tanto) y una espada flexible muy molona anexada al yelmo, también corrió la misma suerte pasándose al lado de nuestro jovencito héroe.
Una lástima que el ánime quedara inconcluso, porque siempre quise saber lo que pasaba en el combate contra el caballero del dragón, un tipo con bigotón, hombrera cool con forma de dragón y espada molona que SPOILER SPOILER SPOILER ¡era el padre de nuestro héroe!
¿Qué tienen en común? ¡BACKGROUND!
Sí amigos, para que los espectadores inocentes nos encariñemos con estos personajes que han sido tan malos hay que ofrecerles un background, una historia triste oculta tras su maldad que los hace víctimas de un entorno hostil y terrible. ¡En realidad son víctimas que no han tenido más remedio que actuar así!
Afortunadamente encuentran a un héroe recto, fiel a sus amigos, moralmente intachable, incansable, luchador... y se cambian de acera a las primeras de cambio, los muy capullos.
Tengo entendido que en series más modernas siguen manteniendo este tipo de recurso porque, no nos engañemos, si una cosa funciona no hay por qué cambiarlo, ¿verdad? Por ejemplo podemos encontrar más personajes de este estilo en Inuyasha, YuYu Hakusho, Naruto, One Piece, Fairy Tail, etc... pero no creo que
Fantasear con ser el malo tiene algo de excitante.
Y hasta aquí los malos-buenos que nos hicieron frikis.
El problema de hacerse mayor es que no puedes evitar ver como las nuevas generaciones no saben diferenciar lo que mola de verdad de lo que es una copia barata.
Hay un momento en los dibujos animados que supera a cualquier otro: el final del partido entre el Newteam y el Mambo Fútbol Club.
Pero empecemos por el principio.
A 2 minutos para el final, con un empate a 3 en el marcador, Julian Ross, el capitán del Mambo, gravemente enfermo del corazón, lanza un ataque con sus últimas fuerzas en un campo enfangado por la lluvia.
Debe driblar a varios adversarios en su ataque, mientras una imagen nos enseña su corazón rompiéndose en mil pedazos por el esfuerzo. Bob Denver, el defensa más fuerte del Newteam lo tira al suelo en un encontronazo, pero aún y así no consigue quitarle el balón.
Desde el suelo, agotado, contempla a Oliver acercándose a toda velocidad, y los dos golpean al mismo tiempo el balón.
El esfuerzo es demasiado, los ojos de Julian Ross inyectados en sangre, se queda ciego.
Pero la ceguera ha sido momentánea y se levanta usando las pocas fuerzas que le quedan.
Julian Ross chuta, Oliver también reacciona e intenta despejarlo...
¡¡¡¡¡PERO ES GOL!!!!!
Todos los miembros del Mambo van a felicitar a su capitán... pero algo ocurre.
Julian Ross no se mueve.
El esfuerzo ha sido atroz.
La figura de Julian Ross pasa a un inquietante blanco y negro.
Solo se oyen las gotas de agua cayendo sobre el campo y un latido que se acelera.
El latido se detiene. Aparece la música, épica.
El estómago de todos los niños que ven aquello encoge 10 veces su tamaño.
El bocadillo de nocilla queda encima de la mesa, olvidado, los ojos clavados en la pantalla.
Todo desaparece excepto las imágenes en el televisor.
- Esto no puede estar pasando - piensan todos los que lo ven, padres incluidos - no puede ser cierto.
¡¡¡¡¡HA METIDO UN GOL Y HA MUERTO!!!!!
Joder, esto es lo más EPICO del mundo ¿o no?
Yo no había visto jamás nada parecido.
El Señor de los anillos o Terminator 2 estaban lejos, esperándome en el futuro, pero en dibujos animados no he vuelto a ver nada NI REMOTAMENTE parecido a este momento.
Sí, amigos, pa mear y no echar gota.
Quien quiera revivirlo todo puede hacerlo con este vídeo:
En el siguiente capítulo comprobábamos que Julian Ross no muere, pero esta tan débil que decide apoyarse en el poste de la portería el resto del partido. Rompiendo el fuera de juego voluntariamente. Algo tan molón que se repetirá más adelante en la serie pero con otro protagonista.
Otro día nos pararemos a analizar otras ideas memorables de esta magnífica serie, como que unos padres permitan a su hijo jugar un partido de fútbol con una grave discapacidad cardíaca, y que un entrenador asuma la responsabilidad de que uno de los niños a los que entrena muera durante un partido.
O el especial trato que tenía Julian Ross con el género femenino...
O la forma de entrenar de Jeff Turner, un borracho y violento tipejo que pasa demasiado tiempo con unos niños que prefieren estar en la calle antes que en su casa.
Como veis, hay muchas cosas todavía que desentrañar de esta grandísima obra de arte que es Campeones, aka: Oliver y Benji.
Sí, yo utilizo el nombre auténtico, "Captain Tsubasa" solo lo utilizan los memos.
Otro de los temas que me pone cachondo, como friki de la vieja escuela que soy, es la serie CAMEPEONES aka OLIVER Y BENJI, y se de buena tinta que a Joss también... lo cual si lo pensamos bien no es tan raro: ambos somos varones, tenemos la misma edad, más o menos los mismos gustos y somos total y completamente heterosexuales.
Pero, ¿qué pasaría si uniéramos en una sola serie los conceptos de CAMPEONES y CABALLEROS DEL ZODIACO?
Pues tendríamos algo parecido a INAZUMA ELEVEN.
Niños que mientras juegan un partido de fútbol no pegan patadas al contrario, como sería lo normal, si no que invocan a demonios de fuego, aves fénix, dragones voladores, manos gigantes y campos de fuerza para que les ayuden a chutar a portería o a parar un balón... cuando yo jugaba a fútbol de pequeño me hubiera ayudado mucho saber estas cosas, sobre todo para que no me dieran balonazos en las pelotas, lo cual pasaba con sospechosa frecuencia.
Estas sencillas técnicas futbolísticas que harían estallar la cabeza a un niño de hace 30 años que jugaba con un sencillo balón y dos piedras como portería, ahora se nos antojan de lo más lógico y coherente.
Si esto no son los meteoros de pegaso, me la corto en pedacitos...
Pero aún y así, hay cosas que nos parecen un poco raras. ¿Por qué coño hay un niño que juega con una capa como si fuera disfrazado de Superman? ¿el árbitro no dice nada?
En fin, continuemos, la serie, al más puro estilo CABALLEROS DEL ZODIACO o incluso DRAGON BALL si me apuras, elementos como rayos de fuego, chutes llevados a cabo por tres jugadores a la vez con una explosión de llamas, tornados de viento devastadores, los muros de piedra que se alzan del suelo y los rayos de hielo, se convierten el pan nuestro de cada día en esta serie asombrosa:
Sí, habéis visto bien, el chaval ha invocado a un puñado de pingüinos.
Mi frikismo me obliga a ver un capítulo si por casualidad lo pillo haciendo zapping en la tele, lo que afortunadamente no ocurre muy a menudo, ya que podría darme un derrame cerebral de tantos elementos molones incluidos en sólo media hora.
Pero a parte de estos efectos especiales el guión es uno de sus puntos fuertes: Una de las cosas que todo el mundo sabe sobre fútbol es que los japoneses son los mejores de este deporte en el planeta, así que una vez ganados a todos los equipos del país del sol naciente, los guionistas tuvieron que tirar de ¡¡¡¡¡ alienígenas !!!!! Nada de un mundial para enfrentarse con jugadores de otros países como Argentina, Brasil, Alemania, nah, eso son bobadas, ¡vamos a jugar al fútbol con tipos de otro planeta!
La explicación lógica para ello es que los alienígenas, para demostrar su inmenso e incomparable poder, han elegido el deporte del fútbol porque así es como se decide quien es el GANADOR de una batalla en nuestro mundo.
Y qué mejor manera de demostrarlo que enfrentarse en un partido de fútbol a un grupo de niños pequeños para decidir el futuro del planeta TIERRA.
Acojonante ¿eh? Yo tengo los pelos del culo como escarpias.
Aquí podéis ver una recopilación de técnicas mágico-futbolísticas que podemos ver en la serie INAZUMA ELEVEN. No apto para mentes impresionables.
Por fin ha llegado el día, vuestras plegarias han sido escuchadas! Después de mucho tiempo, los sueños húmedos de todos vosotros se van a hacer realidad. He vuelto!!
Y menos mal, porque últimamente esto más parece una peliquería de siseño que otra cosa. En fin, después de mi presentación en plan WWE, vamos al tajo.
Hace bastante tiempo publiqué un post dedicado a la que es, posiblemente, la mejor serie de dibujos japoneses (Anime, que lo llaman los frikis) que se ha creado jamás: Oliver y Benji, Campeones, Capitán Tsubasa, etc...
Después de haberme sometido a un intenso maratón de dibujos animados, he conseguido verme algo así como el 90% de la serie completa. Y ahora, para todos vosotros, procedo a dejar constancia de lo que he visto. No porque tenga el más mínimo interés en vosotros, mis fieles y "wankers" lectores, sino porque necesito aclarar mis ideas para que mi saturada mente no olvide nada de lo que he tenido el honor de ser testigo.
La serie comenzó llamandose "Oliver y Benji" o "Campeones". En su primera temporada (como la llamaríamos hoy dia, entonces no sabíamos lo que era una "temporada" simplemente nos limitábamos a ver lo que el canal de TV de turno tenía a bien colarnos), se componía de 128 episodios.
la lista de episodios es la siguiente:
001 - La reunión 002 - El centro delantero brasileño 003 - La primera victoria 004 - A la víspera de un gran partido 005 - El gran dia 006 - El gran partido 007 - El espíritu de equipo 008 - El remplazo 009 - Un ataque de susto 010 - El camino de Roberto 011 - El desafío de Steve 012 - El desafío de Benji 013 - La defensa de Shimada 014 - Patty tiene un rival 015 - La estaca 016 - Un guardián importante 017 - Capitán Oliver Atton 018 - Duelo en tres rondas 019 - La victoria a cualquier precio 020 - Una dura batalla 021 - Las lágrimas de un capitán 022 - En marcha para la final 023 - El golpe del destino 024 - En marcha para Tokio 025 - El mejor portero del campeonato 026 - El gran secreto de Andy 027 - El tornillo de banco 028 - El duelo final 029 - Flynet contra Muppett 030 - El nuevo equipo en semifinal 031 - Dos bonitos campeones 032 - Las tácticas del lado izquierdo 033 - El caso de conciencia 034 - El campeón nunca renuncia 035 - El sacrificio de un campeón 036 - La meta de la última suerte 037 - Hasta el última suspiro 038 - El tigre 039 - El día J 040 - El último baluarte 041 - Steve contra Tom 042 - El poder de la conciencia 043 - Un amigo real 044 - La promesa de Steve 045 - Un equipo en crisis 046 - Todos para uno 047 - Un viento de pánico 048 - Un partido para cortar la respiración 049 - Quién tomará la ventaja? 050 - La meta anuló 051 - Atton contra Hyuga 052 - El nuevo equipo en defensa 053 - El choque en ataque 054 - Las lesiones se despiertan 055 - La ida de Roberto 056 - Las salidas en serie 057 - El tiroteo del halcón 058 - Hacia una tercera victoria 059 - El examen final de la eliminatoria 060 - El halcón pierde sus plumas 061 - El tiroteo del águila 062 - Por completo lucha 063 - El retorno de Andy Ross 064 - El valiente Andy Ross 065 - Benjí en Europa 066 - Hasta el final de mis fuerzas 067 - El tigre en jaula 068 - Sacar su fotografía 069 - El tigre rompe las jaulas 070 - Guillermo el despiadado 071 - La fuerte marca 072 - La meta de la última suerte 073 - Oliver jugará? 074 - La catapulta infernal 075 - Siempre más difícil 076 - El infortunio se mezcla 077 - Llegó a Steve? 078 - Los cuartos de final empiezan 079 - Los esfuerzos del Flynet 080 - El gigante 081 - El nuevo equipo en un mal paso 082 - La confianza se recuperó 083 - La fuerza de los golpes 084 - La unión hace fuerza 085 - Hacia semifinales 086 - Diez contra uno 087 - El juego de pasos 088 - La brigada del tigre 089 - La carta de Italia 090 - La opción de mejor 091 - Amantes 092 - El raz de la marea 093 - Un buen gesto 094 - Ataque excesivo 095 - El heroísmo de un capitán 096 - Las lágrimas de Patty 097 - Steve seleccionó 098 - Los recuerdos de Europa 099 - Inglaterra poderosa 100 - Las reuniones a la cúspide 101 - Francia - Japón 102 - A la reunión del emperador 103 - Del sueño a la pesadilla 104 - A casi un segundo 105 - El Doctor Nakata 106 - El retorno de Hyuga 107 - Un tácticas para repasar 108 - La bala para efectuar 109 - El tiro del tigre 110 - El triunfo de Hyuga 111 - Oliver contra el tigre 112 - La opción de Oliver 113 - Las Vidas Bruce 114 - Hyuga en defensa 115 - La fiebre plantea 116 - La meta de la victoria 117 - La cuarta meta 118 - Para ladear de soufle 119 - La batalla de los capitanes 120 - El capitán valeroso 121 - La camilla 122 - La guerra 123 - Oliver en defensa 124 - El tigre no se rinde 125 - La doble victoria 126 - Mi gran amigo Benji 127 - Mi gran amigo Tom 128 - Un ejercito de campeones
Si los pegáis en el Emule (yo lo hice, "jodido" uno por "maldito" uno), tendréis la serie completa.
Ésta es la serie "clásica" con la que todo buen hijo de vecino ha debido de crecer. Esta serie se divide en dos partes.
En la primera se nos narra la historia de Oliver Aton (o Atom), vemos como llega a la ciudad y se une al equipo de los perdedores llamado "Newpy", en su rivalidad con el equipo de los pijos, llamado "San Francis", capitaneado por el portero inbatible Benji Price. La posterior unión de los dos equipos en uno solo llamado "New Team" y el torneo infantil, del que llegan a la final y ganan al Mapet de Mark Lenders en la final (4-2).
En este primer torneo el NewTeam de Oliver se enfrenta a pocos equipos de entidad; el Hot Dog (genial nombre) de los gemelos Derrick y el Mambo FC (vamos mejorando) de Julian Ross, el que es el mejor jugador de toda la serie, por emcima incluso de Oliver Aton. Lástima de afección cardiaca que lo saca de los terrenos de juego casi definitivamente.
Posteriormente se enfrenta en la final al Mupet, capitaneado por la Némesis de Olvier, Mark Lenders, y la némesis de Benji Price, Ed Wagner. Además el semi-gay Dani Mellow, perrito faldero de Mark Lenders. Claro que en el New Team también tendremos al más que probable homosexual Tom Backer, sospechoso mejor amigo de Oliver Aton.
Todo esto comprende los episodios del 01 al 56. A partir de aquí comenzamos la segunda parte de esta primera temporada.
Han pasado 3 años desde los hechos acaecidos en la anterior etapa. El New Team ha ganado de forma consecutiva los 3 últimos campeonatos y asistimos al comienzo de un nuevo torneo.
En esta ocasión el New Team no lo tendrá tan fácil como anteriormente, y el camino hasta la final contra el Toho, equipo de Mark Lenders y Ed Warner, estará plagado de enemigos formidables.
El Otomo de Jack Morris y Patrick Everett (un mierda que se hace caquitas cuando se encuentra frente a Oliver Aton), el Aramie de Ralph Peterson (Probablemente el jugador que mejor marca a Oliver, duro y expeditivo, es el único jugador en ser expulsado con tarjeta roja en toda la serie), el Hirado de Clifford Yuma y Sandy Winters (el equipo que mejor juega en conjunto contra el New Team. Por aquella época, en el colegio, corría la historia de "la puta Yuma", una supuesta prostituta que... en fin, historias de chavales que no vienen a cuento), el Flynet de Phillip Callaghan (el tipo que más huevos le hecha al asunto, con permiso de Mark Lenders, pos supuesto) y en la final el Toho del todopoderoso Mark Lenders. Partido que dura como 20 épicos episodios.
Este segundo campeonato comprende desde el episodio 57 al 128. No obstante, en el episodio 98 (más o menos, hace tiempo que lo vía y no recuerdo los episodios exactamente. Y, por supuesto, paso de verlos de nuevo para hacer este post más exacto. Después de todo, cualquier hombre que se precie de tal denominación debería haber visto estos episodios), Oliver está en el hospital en la noche antes de la final del campeonato contra el Toho, y recuerda cuando fueron a Europa a participar en el mundial infantil.
La historia de este mundialito va desde el episodio 98 al 107 (siempre "mas o menos"). A partir de aquí tenemos la final entre el New Team y el Toho, que acaba en empate a 4. Con el New Team poniendose 4-3 en la segunda parte de la prórroga, y con Mark Lenders haciendo exibición de los testículos más enormes vistos en un Anime, poniendo el 4-4 al borde del final de partido.
Este empate hace que el título de campeón del campeonato juvenil se deba dividir entre los dos equipos, teniendo un doble campeón.
Y así acaba la epoca dorada de "Campeones". No obstante, tenemos 13 OVA's (capítulos fuera de la serie), que son los siguientes:
01 - Desafío al mundo. 02 - Empezar de nuevo. 03 - De nuevo la pareja de oro. 04 - Grandes jugadores del mundo. 05 - Hay que ganar a Fernandez. 06 - Un genio contra otro genio. 07 - Juego de equipo. 08 - El choque de los cuatro mejores equipos. 09 - Decisión casera. 10 - Defensa a sangre y fuego. 11 - Desafío al gigante de hierro. 12 - El camino hacia el campeonato mundial. 13 - Alcanzar la cima.
En éstos se explica como, después del torneo, se monta la selección juvenil de Japón y se van a París a jugar el mundialito, el cual acaban ganando a la selección de Alemania, capitaneada por el "kaiser" Karl Heinz Schneider.
Con esto acaba, definitivamente, la serie "Campeones" tal y como la conocimos los que tuvimos la inmensa fortuna de nacer poco antes de iniciarse la década de los 80.
No obstante, hay más. Posteriormente apareció lo que se dió en llamar "Supercampeones".
La lista de episodios es la siguiente:
01 - Un gran sueño depende de un gran jugador. 02 - Un desafío para Benji, guardameta genial. 03 - Oliver se hace amigo de Tom Baker. 04 - Un gran partido. 05 - La chilena. 06 - Oliver y Tom Beicker, la combinación de oro. 07 - Un partido con constantes alternativas. 08 - Yo soy Mark Lenders. 09 - De 3 en 3, goles por triplicado. 10 - Un partido caliente en un césped mojado. 11 - Se acaba el tiempo. 12 - Derrotar al guardameta. 13 - Los mejores rivales. 14 - Un tiro espectacular. 15 - No tengas miedo del balón. 16 - Un partido definitivo. 17 - Julian Ross, el joven caballero del fútbol. 18 - Una increíble acrobacia aérea. 19 - Una amistad del norte. 20 - Once jugadores del norte. 21 - Ahí viene el portero. 22 - Oliver contra el frágil Alce. 23 - Un partido espléndido. 24 - As en silencio. 25 - Dos grandes rivales. 26 - Arriba el héroe vencido. 27 - Las visperas de la final. 28 - Ed Warner, un gol a dúo. 29 - Un toque maestro. 30 - Los once jugadores vencidos. 31 - La venganza del tigre. 32 - Pelead a muerte. 33 - Gavilanes contra Meiba. 34 - Una nueva estrella. 35 - El debut de Terry. 36 - El entrenamiento aislado. 37 - Un puesto en el terreno de la gloria. 38 - La misteriosa selección de Japón 7. 39 - Un amargo principio para la selección juvenil de Japón. 40 - Partido contra Tailandia. 41 - La combinación de oro. 42 - Clasificados para la semifinal. 43 - El regreso de los siete magníficos. 44 - La téncinca secreta: el disparo relámpago. 45 - La nueva y más fuerte selección juvenil de Japón. 46 - Nuestra meta el año 2002!.
Con un dibujo mejorado y con algunos hilos argumentales nuevos, la serie se limita a reinterpretar el primer campeonato juvenil de Oliver Aton.
En este caso, el equipo de Oliver no se llama "New Team", sino "Gavilanes" y el "Mapet" de Mark Lenders pasa a llamarse "Meiba".
Yo, personalmente, pasé de fumarme esta mierda y me salté directamente hasta el episodio 33. Final del torneo juvenil entre los Gavilanes y el Meiba, que gana el equipo de Oliver por 4-2. Lo que ya hemos visto, en resumidas cuentas.
No osbtante, a partir del episodio 34 comienzan las cosas nuevas, que merecen la pena de ver.
Han pasado 2 años desde la final del torneo juvenil, tenemos a Oliver jugando el Brasil y se nos presenta un nuevo personaje, Terri. Un jugador japones que decide irse a Italia, a Milan, para convertirse en profesional en el AC Milán.
Allí es descartado de malos modos y acaba recalando en el otro equipo de la ciudad. No dicen el nombre del equipo, pero por el escudo y la equipación parece claro que se trata del Inter del Milan, donde conseguirá hacerse profesional.
También vemos muy brevemente como Oliver triunfa en Brasil con el Sao Paulo, ganando el campeonato brasileño al Flamingo de Carlos Santana, una caña de jugador al que llaman el Cyborg del Futbol y el hijo de Dios. Aunque, como otros, acaba sucumbiendo ante Olvier Aton.
Saltamos entonces a la preparación del mundial del año 2002. La selección de Japón se prepara para la fase clasificatoria y la cosa comienza ralmente mal. El entrenador decide prescindir de 7 jugadores (Mark Lenders, los gemelos Derrick, Dani Mellow, Tom Becker, Cliffor Yuma y Sandy Winters), vemos el entrenamiento de los suprevivientes, los primeros y desastrosos partidos clasificatorios y el retorno triunfal de los 7 jugadores descartados y el épico nuevo disparo de Mark Lenders, el tiro Relámpago.
Finalmente, vemos como Japón consigue clasificarse para el próximo mundial de Korea y Japón 2002.
Nuevamente, hay más. Una nueva serie llamada "Campeones: Road to 2002".
Cuya lista de episodios es la siguiente:
01 - Camino de un sueño. 02 - Conociendo a Roberto. 03 - El regreso de Tom Baker. 04 - Quemando a Mark. 05 - Ha nacido el capitán Oliver. 06 - Empieza el campeonato de futbol nacional masculino. 07 - As de cristal. 08 - Levántate Julian Ross. 09 - Choque, Oliver contra Mark. 10 - Un partido final candente. 11 - Adiós Roberto. 12 - Un saque para el manaña. 13 - El disparo del Tigre impetuoso. 14 - El desafío de Yuma. 15 - Número 10 caliente de un país nevado. 16 - Contrariando la decisión del médico. 17 - ¡Final! Nankatsu contra Toho. 18 - El tiro dinámico de la venganza. 19 - Vuelve Oliver. 20 - Adelante equipo nacional juvenil de Japón. 21 - Humillante partido de prueba. 22 - El glorioso número 10. 23 - El duo de oro se reune. 24 - El dios de la defensa de Italia. 25 - Argentina saca de centro. 26 - Comandante elegante. 27 - Dolorosa tarjeta amarilla. 28 - Respetables penaltis para desempatar 29 - Batalla, Japón contra Alemnaia. 30 - Un mensaje de Roberto. 31 - Brilla Japón, brilla. 32 - Al campo nuevo. 33 - El cyborg del futbol. 34 - El hijo de Dios Santana 35 - Cambia Santana 36 - La nueva tierra soñada 37 - El desafio al futuro de Mark Lenders 38 - Organizando el equipo japones 39 - Rock se recrea para el equipo de Japon 40 - El nuevo equipo nacional de Japón 41 - Romper el muro holandés 42 - Volver a empezar en el mundo 43 - El águila del Cataluña. 44 - Carrera hacia el partido inaugural. 45 - Duro aviso. 46 - Cruzar el puente de la esperanza 47 - El debut de Mark Lenders en italia 48 - Goleador en lágrimas. 49 - A por los 10 goles y 10 asistencias. 50 - Batalla contra el rival. 51 - El campo de los sueños. 52 - El soldado del campo
Dibujo de última generación. Tanto que yo creo que el balón, por su textura y resolución, está realizado por ordenador.
Aquí se nos narra de nuevo todo lo sucedido en la primera serie "Campeones", pero de forma abreviada y por la vía rápida.
Lo nuevo e interesante viene a partir del episodio 32. Aquí vemos en detalle como Oliver llega a Brasil, pasa las pruebas de acceso al Sao Paulo (aunque aquí lo llaman "Los Brancos"), su adaptación y cómo finalmente consigue ganar el campeonato brasileño contra el Flamingo de Carlos Santana (aunque aquí lo llaman "El Domingo").
Es curioso ver como en esta serie cambian un poco los estándares y se vuelve bastante más moderna. Si antes siempre veíamos a Olvier hablando de su sueño de jugar al futbol con los mejores y de ganarles, aquí ya hablamos de fama y dinero.
Además, si Carlos Santana en la serie "Supercampeones" no era más que un enemigo más, que tras ser derrotado por Oliver se vuelve bueno, aquí lo vemos como un malo, realmente malo.
Y hasta aquí he llegado a día de hoy (aunque sigo viendo lo poco que me queda). Según he visto posterioremente podremos ver cómo Oliver se va de Brasil para fichar por el Barcelona FC (siempre supe que era un mierda), como Mark Lenders ficha por la Juventus FC y como Japón se clasifica para el mundial de Korea y Japon 2002.
Posteriormente a todo ésto, tenemos5 OVA's más:
1 - Desafío europeo. 2 - La revancha. 3 - Camino al mundial. 4 - La copa del mundo. 5 - El enemigo mas fuerte! La selección juvenil japonesa.
Que no tengo ni idea de qué nos explicarán, pero que estoy seguro que será apasionante...
Y termino con una leyenda urbana realmente interesante. Según se dice por ahí, la serie termina con Japón ganando la copa del mundo a Brasil con gol de Oliver.
Pues bien, la leyenda cuenta que este no era el final inicialmente pensado por los guionistas. Se dice que en el último episodio original, justo cuando Oliver va a marcar el gol decisivo en esa final, se produce un fundido en blanco y podemos ver a Oliver tendido en la cama de un hospital con sus padres junto a él con cara de procupación y tristeza.
Oliver les cuenta emocionado que ha estado soñando con todo lo que hemos visto en la serie (esto me recuerda a cuando muere Bobby Ewing en Dallas y, tras decenas de episodios, resulta que todo era un sueño... ¿es normal que me acuerde de ésto ahora?). El caso es que cuando cuenta todo ésto, los padres se echan a llorar, se abre la imagen y vemos con horror que a Oliver le faltan las dos piernas.
Según parece en el famoso accidente de pequeño, cuando lo atropellan y el balón se salva la vida, le salvó la vida, sí, pero no las piernas. Fin.
Cuenta la leyenda que el episodio fue tan traumático y tan brutal (un poco excesivo sí, ¿no?), que solo se emitió una vez y posteriormente cambiaron el final.
Como digo solo es una leyenda, y supongo que es mentira por el mero hecho de que en ningún momento la serie llega hasta la final del mundial. Hemos visto el mundialito infantil y el juvenil, que gana Japón en ambos casos contra Alemania, pero nunca el verdadero mundial profesional (que sería el de Korea y Japón 2002). De hecho, la última serie, "Road to 2002" es eso, "road", osea que termina con Japón clasificada para el mundial.
Y ahora sí termino poniendo un par de links imprescindibles, donde podremos adquirir todas las equipaciones de la serie a un módico precio. Disfrutad frikis.