Mostrando entradas con la etiqueta clasicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clasicos. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2016

Juegos de pc que nos hicieron frikis: Monkey Island (Parte I)


Leía yo el post de Juls dedicado al Alone In the Dark y, posteriormente, los comentarios donde se hablaba sobre el mejor juego de la historia y no podía por menos que mover negativamente la cabeza y señalar con desdén la pantalla del ordenador.


CLICKAR PARA VER EN SU MÁXIMO ESPLENDOR



"Pobres mongolitos" me decía a mí mismo, mientras leía con estupor que Juls hablaba del Civilization, otro se descolgaba con el Diablo y, como inevitablemente sucede cuando se habla sobre el mejor juego de todos los tiempos, siempre hay el típico chistoso que saca a colación el "Final Fantasy 7".

El único comentario que me arrancó un destello de aprovación, fué el de Lord Rilengard cuando declaraba el "Baldur's Gate 2" como mejor juego de rol. Aunque yo sumaría a ese podium el "Baldur's Gate 1", el "Icewind Dale 1 y 2" y, por supuesto, el "PlaneScape: Torment".

Pero dejemonos de mongoleces. Viendo como estaba el patio, me he decidido a publicar una nueva entrega de la saga "Juegos que nos hicieron Frikis" para hablar del que sí es, como cualquiera con dos dedos de frente sabe y sin la más mínima sombra de duda, el mejor juego de toda la historia de la humanidad.

Estoy hablando del gran e inimintable, "The Secret of Monkey Island".



La única discusión posible sobre este juego como rey de los videojuegos, podría venir dada sobre si es mejor la primera o la segunda parte, "LeChuck's Revenge".




Estamos en una época anterior a todo, anterior incluso a lo que nos contaba Juls en el post sobre el "Alone In the Dark" sobre los juegos que nos llegaban en diskettes y demás. Por aquel entonces, ni siquiera conocía a Juls todavía y, claro, aún no se había convertido en mi mortal enemigo.

Como decía, era una época oscura, mi PC tenía apenas 20 megas de disco duro y 10 o 12 megaherzios. Supongo que esas cifras serán casi inasimilables para los más jovenes.

Los juegos, como pasaría también en épocas posteriores, nos llegaban en pequeños fajos de diskettes. Pero no de los flamantes de doble cara y 1,44 Megas que vendrían después, sino de los normales, de poco más de medio mega cada uno. Ni siquiera era necesario instalarlos. Copiabas todos los diskettes en el disco duro, ejecutabas y a jugar.





Los juegos solían tener un sistema de claves para evitar la piratería. Había algunos en los que debías introducir una palabra del manual. Al ejecutar te indicaban página, línea y palabra. En otros, el juego original traía una tabla que relacionaba figuras con simbolos.

En el caso concreto de los Monkey Island era una auténtica obra de arte. Dos círculos de cartón concéntricos. En el circulo grande teníamos la mitad superior de la cara de diversos personajes del juego, y en el circulo pequeño, la mitad inferior.

El juego nos pedía que hiciesemos coincidir una mitad superior con otra inferior para conseguir una fecha concreta.





Así las cosas, un buen día recibí varios diskettes con este juego. Poco podía imaginar que aquellos discos polvorientos y reutilizados miles de veces contenían el Santo Grial de los videojuegos.

La historia comienza con el intrépido Guybrush Treepwood llegando a una oscura isla y proclamando al mundo que desea ser un pirata.


Estáis viendo historia viva.
Se me ponen los pelos de punta.



CONTINUARA...



lunes, 17 de septiembre de 2012

ZX Spectrum 128K +2 (Tecnología de la buena)

Debido a la lamentable tecnología que utiliza mi archi-enemigo Joss en su base secreta, desde donde intenta dominar el mundo, las pasadas navidades me decidí a regalarle una computadora que le será muy útil para sus diabólicos propósitos: un Spectrum 128K



Los Umpa-lumpa del Dr. Joss fueron incapaces de concebir la avanzada tecnología del Spectrum, así que las prodigiosas mentes de Joss y Juls tuvieron que trabajar juntas de nuevo, como cuando salvaron al mundo de los planes de la entidad cósmico-demoníaca conocida como: Jorge Javier Vázquez, AKA: Devorador de almohadas.

Nos dispusimos a instalarlo con nuestras neuronas trabajando al 120%, pero rápidamente descubrimos que en las televisiones actuales es imposible encontrar el canal del Spectrum. Tanta pantalla plana, tantos megaherzios y tanta hostia para no detectar el Spectrum cuando lo conectas, pues vaya puta mierda de tecnología moderna.

Venciendo la decepción inicial rebusqué entre los múltimples almacenes secretos de los que dispongo para mi guerra contra el mal (casa de mis padres) y recuperé una televisión de tubo que podríamos utilizar con el Spectrum.



Nuestro tesón, capacidad intelectual y mucho tiempo libre consiguió lo imposible, habíamos detectado al fin el canal del Spectrum y empezamos a planear la programación de aquella bestia computacional para controlar hasta el más mínimo detalle de la base secreta del Dr. Joss (el nuevo y mejorado HAL).



Pero ¡HORROR! ¡el teclado no funcionaba! ¿Me habían engañado en el mercado negro? Las armas pesadas comunistas funcionaban a las mil maravillas, pero el grueso de la compra era claramente el SPECTRUM ¿me habían estafado millones de rublos en esta transacción fraudulenta? Alguien iba a pagar muy caro esa traición...

"Aunque no nos precipitemos", nos dijimos, tal vez el viaje en el caza soviético había estropeado los delicados circuitos del Spectum, así que antes de empezar un baño de sangre con nuestros proveedores decidimos comprobar si efectivamente había algún desperfecto visible en la mercancía.



No teníamos ninguna duda sobre el único resultado posible, nuestros coeficientes superiores combinados consiguieron arreglarlo gracias al uso de la telekinesia, el vudú caribeño y unos cuantos golpecicos para levantar el polvo de la placa (técnica de reparación más popular en los 80).

Mosqueados por esta falta de profesionalidad criminal al no entregarnos la mercancía en perfecto estado de funcionamiento le echamos un vistazo al resto del envío cuidadosamente.



Todo parecía estar bien, la pistola, los casettes, el jostick... había llegado el momento de comprobar la potencia sin límite del Spectrum y sus accesorios. Un poder quizá solo comparable al Cubo Cósmico, al Guantalete del Infinito, a la Corona de la Serpiente... todos juntos.

¿Qué programaríamos primero? ¿El control de seguridad de su mini estación atómica experimental? ¿el control de vuelo de los cohetes teledirigidos de largo alcance? ¿la máquina de café del comedor de su ejército de esbirros?

¡Qué coño, vamos a poner un juego!

Buscamos algún icono de los videojuegos entre los casetes y allí estaba: GAME OVER



Y esperamos...

Y esperamos...

Y esperamos...

Joder, no me acordaba que había que esperar tanto...



Y esperamos...

Y esperamos...

Y esperamos...

Pero la espera mereció la pena, al final cargó un juegazo, entretenimiento digital en estado puro.

De nuevo viajamos entre los mundos fantásticos que nos brindaba el binomio Spectrum + Game Over, con una calidad de imagen brutal paseamos ante impresionantes columnas azules y suelos de cesped verde tan reales que casi podías sentir su húmedo tacto entre tus piernas.

Maravillosa sensación embriagadora antes de morir mil veces.



Pero no teníamos suficiente, queríamos más de esa calidad pixelada y colorida, tan fiel a la realidad y a las carátulas de los juegos (Azpiri grande), así que aplazamos un poco más la implementación de los sistemas de defensa de última tecnología para la base secreta de Joss y nos dispusimos a emular a T. J. Lazer...



Y esperamos...

Y esperamos...

Y esperamos...

Recuerdo que Robocop fué uno de los primeros juegos que probé en máquina recreativa. Mi abuela Cristina, en paz descanse, me dió cinco duros para echar una partidica. Lo que lo convierte en una de mis primeras experiencias laborales... ¡gracias yaya!

Violencia cruda y desmedida ejecutada por un cyborg gigante, máxima calidad para un jovencito friki en ciernes.



Y una cosa llevó a la otra... no, no empezamos a enrollarnos entre nosotros, putos degenerados, empezamos a cargar otros juegos.





Recordamos algunos logos de la época, aunque fueron ampliamente ignorados por la juventud ochentera, porque el que se drogaba no jugaba al Spectrum, y al que jugaba no le daba tiempo a drogarse entre muerte y muerte, ¡la vida terminaba demasiado deprisa!



Más juegos y más esperas.



Putos programadores de videojuegos sin cerebro del Spectrum... os odio... ¡Y OS AMO! En esto me habéis convertido, en un adicto a la dificultad y a la fustración en los videojuegos.

Tan larga fué la espera entre carga y carga que, la primera entre mis concubinas, también se retrajo 20 años al pasado y comenzó a hacer cosas raras.



No es que no la dejásemos jugar con el Spectrum, por algún defecto congénito psicosomático ella no quería unirse a nosotros, es más, nos llamó frikis y quiso que dejásemos de jugar ¡para ir a cenar! lo sé ¡absurdo! En ese mismo instante medité seriamente meterla en un sanatorio mental pero al final decidí que esperaría un poco más.

Y como epílogo una pregunta:

¿Hay una imagen que represente mejor la paciencia y optimismo de un niño en los 80?



Yo creo que no.

¡Hasta la vista Frikis!

lunes, 16 de julio de 2012

Comics para el verano

Sí amigos, este es un post de esos que no sirven para nada (como la mayoría de Frikis Inside, no nos engañemos), para lo único que sirve es: regodearme en la presunta inteligencia de las ofertas que encuentro por ahí (algo falso, ya que es simple suerte).

No soy coleccionista de comics ni tampoco un enfermo del mundo del comic, simplemente soy un aficionado, así que tengo la inmensa suerte de NO sentir la necesidad de comprarme todas las novedades de comics que salen cada mes a precios absurdos. Good for me!

Pero ahora llegan las vacaciones y tengo que hacerme con un buen puñado de comics para recibir mi dosis necesaria de frikismo comiquero durante el verano... y me he encontrado con que la paciencia (soy agarrao) tiene su recompensa.

El tomo 11 de la JLA*JLE de DeMatteis y Giffen, en su momento me hice con los primeros números, pero dejé de comprármelo porque leer tantos chistes seguidos acabó cansándome. Es un buen momento para volver a cogerlo.



Cualquier número de Groo, de Sergio Aragonés, es una compra obligada si lo encuentro a un precio asequible. De este comic nunca me canso, y poco a poco me estoy haciendo con muchos de ellos.



El Savage Dragon de Erik Larsen fué de los personajes que más me gustaron del Image de los locos 90 por su desenfadado y su frescura. En su época me compré los cinco primeros, creo, y siempre quise leer más.




Cuatro números de WILDCATS de Jim Lee en su edición original yanki. Así practico ese estúpido idioma. Y disfruto con la visión de algunas tías buenas de esas que pinta nuestro admirado pequeño koreano.



Esta bien, lo admito, estos números los he comprado por la portada del número 8... pero joder, miradla bien... soy friki, no estúpido.

DREADSTAR, de Jim Starlin. Siempre me llamó la atención la estética de Space Opera de este comic, pero jamás acepté pagar los absurdos 30€ de Planeta Agostini. Ahora, en cambio, lo encuentro a un precio razonable y por fin me hago con él. ¡Mi momento ha llegado!



El precio de todo: 32€


Sí, lo sé, soy un puto agarrao. Pero al menos tengo un criterio. Lo que en este mundo penoso lleno de ladrones y mentirosos es algo bastante valioso para mí.

¡Hasta la vista frikis!

domingo, 25 de marzo de 2012

Comics que marcan: Lobezno y Capitán América

Como hace tiempo que no hablamos de comics vamos a escribir una nueva entrega de la exitosa serie "COMICS QUE MARCAN", donde podemos encontrar antiguas entregas como alguna aventura de Conan o Magneto contra Cráneo rojo... hoy toca Lobezno y Capitán América contra un puñado de nazis y ninjas.



Oh, qué original, una review de un comic en un blog de frikis, justo lo que necesitaba el mundo, algo nunca visto ¿eh, Juls? Una nueva crítica es justo lo que necesita la blogosfera, rompiendo moldes ¿verdad? Eres un jodido innovador, macho.

Sí, así es... que os den por el culo a todos. Esto NO es una simple review, es más bien un ejemplo de exhibicionismo onanístico de mi pasado. Mi vida y mis pensamientos molan mucho más que los vuestros, así que a callarse, joder.

Siempre me han atraído los comics donde salen varios superhéroes de diferentes colecciones: los 4F con los Vengadores, Lobezno con Hulk, Spiderman con Punisher, la Cosa con Hulk, la Secret Wars, etc... (antes de que gracias al puto marketing abusaran de los crossovers, quiero decir) así que cuando ví esa portada en el kiosco de al lado de mi casa... el Capitan américa con esa pose tan distinguida, orgullosa, y a ese Lobezno tan agazapado, pendenciero y una piva voluptuosa vestida de licra negra decidí comprármelo inmediatamente.

Una vez llegué a casa y abrí el comic me topé con esto:



Y cuando lo ví me quedé en estado de shock.

El puto Capitán América saltando con los puños hacia delante contra unas espadas que le esperaban más abajo. Año 1941. Genial.

Cuando pasé la página ví lo siguiente:



Y me quedé sin aliento.

El Capitán América cayendo sobre un montón de ninjas para salvar a un ruso con bigotón y encajando algunas hostias. ¿Quien coño dibujaba esta maravilla? ¿Jim Lee? ¿y quien coño es ese? Y Chris Claremont escribiendo, la cosa promete.

Volví a pasar la página y me encontré con esto:



Y entonces se me hizo el culo pepsicola.

Lobezno se presenta con dos barras de hierro para salvarle el culo al Capitán América mientras rompe unos cuantos cráneos de ninja malvado por el camino. Como Miyagi cuando aparece para ayudar al soseras de Caruso de los chicos del Cobra Kai disfrazados de esqueletos.

Best start ever? I think so.

El comic continúa en la actualidad, 49 años después, la Viuda Negra lucha contra la misma banda de ninjas y tiene que aparecer Lobezno de nuevo para asegurar la situación, esta vez ayudado por Mariposa Mental y Júbilo ¡paralelismo a traves del tiempo con diferentes protagonistas! Sencillamente delicioso.

Siguiente capítulo, 1941, Logan se topa con un par de estirados ¡nazis! mientras se toma algo en un bar con el Capi e Ivan (el ruso del bigotón), para aclarar la situación. Al parecer unos nazis han raptado a una niña que estaba al cuidado de Ivan y ahora hay que rescatarla. Ya tenemos misión, chicos.

Ahora. La Viuda Negra en ropa interior le pide ayuda a Lobezno para no se qué problema que tiene. Solo por ver a una mujer en ropa interior dibujada por Jim Lee ya amortizó el exhorbitante precio del comic: 175 pesetas.

1941. Lobezno, para salvar a la niña, se interpone en el camino de un coche y salta atravesando el parabrisas para patearle la cara al conductor, pero un estúpido nazi aparece por allí e intenta acribillar a la niña. Logan es acribillado mientras protege a la niña y el capi y el ruso la cogen y se van a la embajada americana donde son traicionados por el cónsul y cogidos prisioneros.

Original de Jim Lee. Arte con mayúsculas.


La historia llega a su cenit... pero os animo a haceros con un ejemplar para que podáis disfrutar vosotros mismos del final de la historia sin que os la destroce un bloguero gilipollas como yo.

Esta fué la primera vez que ví un comic de Jim Lee. Para hacer un símil, sería como el primer día que follas con una tía después de pasarse una vida matándose a pajas. Descubres que algo ha cambiado en tu interior y que nada volverá a ser lo mismo.

En este comic los señores Jim Lee y Chris Claremont en plena forma nos brindan una historia magistral, con acción a tope, tías buenas, y malos malísimos. Un comic de los de antes. Merece la pena, amigos.

Mi tebeo... a ver si veo alguna vez a Jim Lee y hago que me lo firme




Y después de escribir estas palabras volveré a poner mi ejemplar en su funda protectora antes de que la atmósfera y la polución dañe las hojas de mi querido y maravilloso tebeo. Y me vea obligado a matar a alguien con gran dolor (para él) para ofrecerle la sangre a Satanás y pedirle que a cambio restaure mi tebeo. Otra vez.

Curiosamente, mientras buscaba imágenes por internet para ilustrar este post he descubierto que algún descerebrado ha pensado que recolorear digitalmente este comic sería una buena idea. WRONG! Vistos los resultados, ha sido una de las cosas más estúpidas que se han hecho nunca. El color digital lo único que hace es ocultar el maravilloso dibujo de Jim Lee y ya puestos, no aporta ninguna mejora al color original, así que es como pintarlo con plastidecores, una auténtica pérdida de tiempo.

Y con este comentario increíblemente intelectual os dejo por hoy. ¡Hasta la vista Frikis!

viernes, 20 de enero de 2012

Otro innecesario post de cómo sobrevivir al apocalipsis

No podríamos ser un blog para frikis completo sin el típico post con instrucciones de cómo sobrevivir a un apocalipsis mundial, así que quitémonoslo de encima cuanto antes. En este caso vamos a generalizar, porque existen varias opciones de que la civilización, tal y como la conocemos, se vaya al carajo:

guerra atómica
caos económico
monstruos de otra dimensión
pandemia mundial vírica
catástrofe climática
invasión alienígena
la biblia tenía razón, aka, Apocalipsis de San Juan

y por supuesto,
invasión zombi!!!


Vía Laietana, Barna City after Apocalipsis


No existen muchas diferencias en un mundo después del Apocalipsis, se desate como se desate este, serás tú contra el puto mundo mientras impera la ley de la selva: sin reglas, sin garantías y sin ayuda.

Filosofía de Juls:

"La civilización occidental es un simple espejismo de orden y razón, los seres humanos somos animales y como tales acabaremos volviendo al barro primigenio y salvaje del que salimos"


Pre-apocalipsis time

En otros blogs recomiendan que prepares mochilas supervivencia y las coloques en varios lugares: casa, trabajo, casa de nuestros padres... seamos realistas, nadie va a hacer eso ¿vale? somos frikis, no lunáticos. Si alguien os dice eso no le hagáis caso, es uno de los que primero caen:

Los hombres hacen planes y después viene Dios y se caga en ellos


Mente abierta, improvisación y adaptación serán tus mejores aliados.

El hombre no ha llegado hasta el día de hoy por su capacidad de subir a la cima de una montaña por alta y difícil que sea su escalada, lo ha hecho por su capacidad de RODEARLA.




Un estúpido consejo que todos podemos seguir fácilmente: nunca comas hasta llenarte. Tan sencillo hábito nos evitará tener sobrepeso, problemas cardiovasculares y la costumbre de tener siempre que llenar el buche.

Para sobrevivir tampoco hace falta que te apuntes a un gimnasio para convertirte en un tío duro, ni que asistas a clases de defensa personal, si lo haces tienes algo de ventaja, pero no es imprescindible.

Como todos somos frikis high-level daremos por sentado que tenemos algún tipo de arma blanca en casa de tamaño medio-grande. Joss y yo tenemos respectivamente dos piezas de acero toledano hechas a mano y bien equilibradas que nos harían muy buen servicio en una época medieval-postapocalíptica ¿y tú? Yo además tengo una espada corta china y una daga marroquí... joder, mis enemigos cuando me vean llegar se van a cagar de miedo.



"When you have a Great Sword in your hand you have a mighty mighty tool for Justice." Efectivamente, mi amigo sobrealimentado norteamericano, ahora sé lo que tengo que hacer si algún día nos ataca una invasión de malvados skateboards.

Otro cliché clásico que encontraréis recomendado por ahí es almacenar comida enlatada, pero tampoco hay que exagerar, joder. Normalmente es de sentido común tener ese tipo de comida en casa, yo, por ejemplo, tengo atún, legumbres, tomate triturado, etc... así como comida congelada, todo el mundo tiene eso, así que no hace falta obsesionarse. Más clichés obvios: cerillas, velas, una caja de herramientas, todo el mundo tiene eso, y si no pregúntale a tus padres y verás, y ellos nunca se han preocupado por los zombis. Nota mental: hazles una foto para recordar cómo eran antes del apocalipsis.

Piensa ahora durante 10 minutos en un lugar apartado de la civilización en el que pudieses vivir una semana sin que nadie te encontrase. Olvida si no es de tu propiedad o si vive alguien allí, en este punto todavía no nos interesa. ¿Ya lo tienes? Ok, este escondite es posible que lo necesites o es posible que no, pero es bueno tener en mente un refugio ¿no es así? pues continuemos.


El apocalipsis ya esta aquí

Tranquilos, no hay prisa, si algo nos ha enseñado Hollywood es que el apocalipsis siempre ocurrirá primero en los jodidos EEUU, así que dispondremos de un par de semanas para prepararnos como mínimo hasta que lleguen a) las bombas b) el colapso del sistema o c) los zombis. Aunque conviene no dormirse, amiguitos.

En la primera fase la gente se volverá loca y comenzarán los saqueos indiscriminados... no lo dudes, únete a ellos.

Eso sí, tú ya sabes lo que viene, así que manten la cabeza fría y sigue las siguientes normas:

1) mantente siempre dentro de la turba
2) no llames la atención
3) no actúes jamás como un héroe
4) no olvides que los que te rodean no son tus amigos
5) si la cosa se pone fea busca un cabeza de turco para causar una distracción y lárgate cagando leches


Para sobrevivir a estas situaciones cuatro ojos son mejor que dos (por si tienes pareja), mientras uno vigila la situación desde una distancia prudencial sin perder de vista al otro en ningún momento, ese otro hace lo que tiene que hacer.



Dependiendo del tipo de apocalipsis al que nos enfrentemos habrá que recolectar unas cosas u otras:

a) En una guerra nuclear o una pandemia mundial hay que abandonar los centros densamente poblados, así que todo lo que recolectes tendrá que ser fácilmente transportable.

b) En el caos económico, una catástrofe climática o una invasión zombi lo mejor es quedarse en casa durante cierto tiempo, así que hay que coger de todo y en grandes cantidades.


Ya sabéis: agua, latas de comida, sal, alcohol, mantas, cerillas, pastillas para hacer fuego, antibióticos, paracetamol, ibuprofeno, coca-cola, bollycaos, nocilla... lo que todo friki necesita para sobrevivir, vamos.

La moneda de curso legal perderá todo su valor, pero el oro probablemente sobrevivirá como elemento de intercambio muy devaluado. Habrá que volver al trueque, cosas con un valor real y necesario: alimento, medicinas, combustible, etc... Aunque habrá un elemento que será increíblemente valioso en un mundo after-apocalipsis: ¡UNA MUJER!



Si tienes una, serás afortunado. Excepto si es Falete. Te vas a llevar una sorpresa.

Próximo episodio: ¡CAOS!

¡Hasta la vista frikis!

domingo, 24 de abril de 2011

Clásicos de la literatura 2: Fábulas de Esopo

Como ya hicimos hace mucho tiempo (demasiado, me temo) con otra magna obra frikil El príncipe, de Maquiavelo, hoy vamos a comentar otra gran obra de la literatura universal muy útil para frikis: FABULAS DE ESOPO.



Mi relación con esta magnífica obra viene de largo: cuando yo era un chavalín mi madre tenía una pequeña obsesión durante las vacaciones de verano, me ponía a copiar en una libreta textos de algun libro durante un rato todos los días, no me preguntéis el porque, no tengo ni la más remota idea. Un día de verano en una papelería me pidió que eligiese un libro y dió la casualidad de que escogí una bonita edición infantil de las Fábulas de Esopo. Ya desde entonces el libro me fascinó profundamente.

En esta obra básicamente nos encontraremos una serie de pequeñísimas historias llamadas fábulas -o lo que ahora se llamaría pedantemente "microrelatos"- protagonizadas normalmente por animales (no todas) y con un claro objetivo educador y moralista. Fáciles de transmitir oralmente, la fama de algunas de estas historias se ha mantenido intacta hasta nuestros días.

Esopo es mencionado en numerosos escritos de filósofos e historiadores de la antigua Grecia, pero hay datos tan contradictorios sobre su vida que en la actualidad se sospecha que no fué una persona real, siendo estas fábulas una recopilación de sabiduría folclórica y popular... ya empiezo a oír vuestros bostezos, así que vamos a saltar directamente al meollo del asunto.

En este libro se pueden encontrar muchas sabias enseñanzas, tanto si eres un Ateniense a punto de alistarse a las guerras Médicas, como un puto informático que tiene una reunión con el jefe para averiguar los motivos de por qué se ha atrasado el arranque de la aplicación. Resumiendo y agrupando los consejos

- Las apariencias engañan
- Ser prudente
- No ser arrogante ni inoportuno
- No hay que fiarse de las malas personas ni esperar nada de ellas




Pero este resumen, ahora lo veo, es algo aventurado, cada historia tiene un consejo perfectamente válido para la vida actual. Algunos se parecen mucho entre sí, de acuerdo, pero gracias a estas Fábulas queda en evidencia que la esencia del ser humano no ha cambiado tanto desde la Antigua Grecia.

Los protagonistas, como ya hemos dicho, suelen ser habitualmente animales que hablan, razonan y se comportan como seres civilizados, aunque no siempre es así, también son protagonistas Dioses (Zeus, Hermes, etc...), hombres o incluso árboles y plantas. De los animales que más se habla suelen tener unas características muy marcadas:

- La ZORRA es un animal muy inteligente y se vale de su astucia para sobrevivir.



Estas señoritas también son muy inteligentes, se estan pagando la carrera de Derecho... aunque sí, yo también pienso que con esos conocimientos profundos que han adquirido de anatomía bien podrían estudiar medicina.... pero no hemos dicho que fueran las MÁS inteligentes ¿verdad?

- La figura del LEON suele representar la fuerza y la autoridad que ejercen los poderosos.



No creo que el señor Esopo tuviera en mente a este león cuando escribía sus historias...


- Por el contrario el BURRO es un animal poco inteligente y no muy dado a esfuerzos intelectuales.



Este burro esta muy perjudicado... primero, no es una hembra, y segundo, ES MUY FEO. Si fueras un burro gay entendería que te molara The Rock o Johnny Depp, pero ¿ese individuo? Confirmado, los burros son poco listos.

Una fábula que me gusta mucho y en la que, curiosamente, salen estas tres figuras es: El león el burro y la zorra (digamos que Esopo original en los títulos mucho no es, la verdad).

Un león un burro y una zorra, luego de asociarse entre sí, salieron de caza. Tras una buena cacería, el león ordenó al burro que repartiese la comida entre ellos. Después de hacer tres partes iguales invitó al león a que escogiera, pero éste indignado saltó sobre él y lo devoró. Entonces le dijo a la zorra que hicira el reparto. Esta juntó todo en una sola parte y dejó un poco para sí misma dejando al león escoger. Al preguntarle el león quién le había enseñado a repartir así, la zorra dijo: "La desgracia del burro".
Moraleja: Las desdichas del prójimo, son un buen aviso.


La SGAE no me puede hacer nada porque ningun descendiente de Esopo ni Empresa Multinacional alguna ha reclamado su obra, aunque no descartamos que Alejandro Sanz, con domicilio fiscal en Miami, llame a la señora Sinde para que tome cartas en el asunto. Si al final sucediera y me lo hicieran quitar, compraré un terreno en el monte, metros de alambre de espino, varias armas y muchas municiones y a cualquier desconocido que entre en mi propiedad le haré un traje de plomo a medida.

Pero continuemos con Esopo.

Si os digo: "La tortuga y la liebre" todos sabéis a qué historias me refiero ¿verdad? Es la magia de estas historias, que debido a la estupidez humana y a que nunca aprendemos de nuestros errores ¡jamás pasan de moda!



¿Y si os digo: "La cigarra y las hormigas"? ¡También lo conocéis, claro! Si es que tengo unos lectores inteligentísimos, ¡los más listos!



Aunque poco se imaginaría el pobre Esopo que en el siglo XXI habría señores que, aun no trabajando ni produciendo nada podrían ganarse muy bien la vida. Sí, esto va por la SGAE.

En fin señores, que después de lo dicho Las Fábulas de Esopo sólo puede recibir nuestro...

Sello de calidad: 100% Recomendado por Frikis Inside





Como epílogo podemos comentar que la figura de Esopo también aparece en un interesantísimo comic de William Messner-Loebs y Sam Kieth con una visión muy particular de la filosofía griega: Epicurus el sabio, donde el protagonista, Epicuro de Samos, deja a nuestro querido Esopo en un lugar no muy distinguido, pero bueno, no es que tampoco deje muchos títeres con cabeza entre los filósofos griegos... si es que deja a alguno.




¡Hasta la vista frikis!

jueves, 11 de noviembre de 2010

Comics que marcan: Magneto contra Cráneo rojo

Cuando hay una conversación entre frikis sobre los MEJORES CÓMICS DE LA HISTORIA normalmente suelen aparecer siempre los mismos, dependiendo de la tipología friki dominante, se menta a WATCHMEN, TINTIN, CRISIS EN TIERRAS INFINITAS, MAUS, EL REGRESO DEL CABALLERO OSCURO, EL PRINCIPE VALIENTE, SPIRIT... pero esos títulos son de conocimiento público; los que nos hemos comprado cómics desde pequeñitos y nos hemos gastado las 175 pesetas en 24 hojas de papel garabateado hemos encontrado muchas pequeñas joyas de las que nunca habla nadie pero que nos han motivado a seguir comprando cómics mes a mes. Hoy vamos a cambiar eso, vamos a hablar del número 105 de los Vengadores, en USA publicado en la colección Captain America nº367.



Este número esta emplazado en la saga ACTOS DE VENGANZA, en la cual Loki, disfrazado de mortal, logra crear una extraña alianza entre varios supervillanos como Kingping, Dr. Muerte, el Mandarín, Magneto, Cráneo Rojo y el Mago entre otros, con la sana intención de atacar y destruir a los superhéroes cogiéndolos desprevenidos, pero... ¡¡¡sorpresa!!! a pesar de ser uno de los planes más inteligentes que he visto en este mundillo, la cosa no acaba del todo bien.

Escrito por Mark Gruenwald, dibujado por Kieron Dwyer, entintado por Danny Bulanadi y coloreado por Steve Buccellato.

Y ahora vayamos al tebeo que nos ocupa.

Cráneo Rojo esta sentado en su despacho maquinando maldades y villanías varias para entretenerse un rato entre paliza y paliza del Capitán América...



... cuando de pronto, la pared empieza a resquebrajarse y estalla en mil pedazos dejando la entrada libre al amo del magnetismo ¡¡¡MAGNETO!!!

Esto sí es una entrada dramática


Las defensas automáticas de Cráneo Rojo se activan y unas ametralladoras aparecen en el suelo para desmembrar al intruso, pero Magneto las destruye fácilmente.

El mutante del casco molón no parece que venga a hablar del tiempo precisamente, así que le pregunta directamente a Cráneo Rojo si él fue el mismo personaje que trabajó para Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.

CR contesta que sí, aunque esté en un segundo cuerpo, y Magneto le dice que él y su familia sufrieron en campos de concentración nazis y que ha jurado vengarse. En ese momento entran guardias armados con rifles enormes de los que Magni se deshace fácilmente.

Cráneo Rojo le suelta lo siguiente:



Y que pelillos a la mar, a lo que Magneto contesta:



Entonces empezamos a ver los recursos de los que dispone Cráneo Rojo, un buen villano a tener en cuenta, a pesar de que no tenga poderes especiales.



Para atrapar a Magneto mientras él huye lo encierra en un campo de fuerza y desaparece mediante un ascensor neumático (¿?) que tiene en su oficina.



Magneto logra deshacerse del campo de fuerza y se dispone a seguirlo a través del agujero, pero aparece otro villano, el Controlador, que quiere algo de él, pero Maneto le mete una hostia e ignorándolo, sigue a Cráneo Rojo.

A todo esto aparece por allí el Capitán América que, avisado por Namor, busca también a Cráneo Rojo y empieza una pelea bastante durilla con el Controlador.



Calavera, empleado de CR, se asoma por allí al oír tanto alboroto, pero decide pasar del tema...



Al final, cómo no, el Capi vence al Controlador colocándole en la frente uno de sus propios discos de control friéndole el cerebro. Y para dar más énfasis a su victoria suelta una frase muy a lo Schwarzeneger: BIEN, CONTROLADOR... SERÁ MEJOR QUE APRENDAS A CONTROLARTE.

Mientras tanto Magneto sigue a Cráneo Rojo por un subterráneo y se encuentra con un enorme robot que lanza rayos termales al que despedaza rápidamente. Continúa avanzando y se encuentra con una pequeña estación de metro privada y allí le asalta una comitiva de bienvenida muy especial.



Las copias de Cráneo Rojo atacan a Magneto, pero como todos son robots, no son un gran problema para él, que hace un interesante comentario:



Las vías son de metal, así que no son un grave problema para detener a Cráneo Rojo.



El Capi sigue el camino de restos de robots que ha dejado Magneto tras de sí hasta las vías, pero no encuentra nada más que algunos rastros de sangre...

Y por fin llegamos a la conclusión de esta lucha, la última página del cómic.

El final de este cómic no se puede dividir en una o dos viñetas, es tan bueno que debe ser contemplado completamente.

(HACER CLICK PARA VER MÁS GRANDE)


¿Es acojonante o no?

Cuando me leí este cómic no sabía lo que pasaba antes, ni lo que pasaba después... y no me importaba lo más mínimo.

Era un buen cómic, sólido, con un buen principio, un desarrollo interesante y un final impactante, y contado en tan solo 17 páginas. Un más que correcto dibujo y unos diálogos sencillos y directos. Para mí, no solo un dinero bien invertido, si no una auténtica obra maestra del cómic.

Además, este tebeo tiene la sutilidad de consolidar aún más el mundo Marvel haciéndolo más coherente para el lector, donde las repercusiones de las acciones de los personajes, aún del pasado, cobraban sentido, y personajes que aparentemente viven en mundos distintos tienen una relación directa. Y muy violenta.

Animo a todos los lectores de cómics en la blogosfera a que compartan con todo el mundo estas pequeñas joyas que seguro que guardan con cariño en su memoria. Creo que a todo el mundo le gustaría conocer esas pequeñas historias que han pasado desapercibidas para el gran público.

Y ahora surge la pregunta: en el mundo del cómic Marvel actual, ¿podríamos encontrarnos algo de tanta calidad? contada en menos de una macro-saga de 10 números que engloba a varias colecciones, quiero decir.

Otro día, tal vez, escribiré mis impresiones sobre lo que Marvel representaba hace unos cuantos años y en lo que se ha convertido ahora. Pero eso mejor otro día.

Ahora toca despedirse... ¡hasta la vista, frikis!

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails