Mostrando entradas con la etiqueta hispanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hispanos. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de julio de 2012

Entrevista a un HOYGAN

Uno de nuestros más fieles seguidores, aunque solo sea para insultarnos, es alguien a quien yo llamo Sr. Anónimo, pero que la sociedad internetera hispano-parlante ha dado en llamar HOYGAN, debido a sus curiosas costumbres al usar internet.



Empezó a dejarnos sus agradables y personalizados mensajes a raíz de este genial post sobre la radiación obra de mi archienemigo Joss, en el que analizaba, con algo de sorna, el uso de la radiación como leitmotiv en el cine hollywodiense.

es uste un fasineroso la radiasion no es buena mi abuelo murio por las ondas de una antena en el Peru y yole digo qe no es sana la radiasi on y degese de estupidese


El señor del frikismo quiso que el siguiente post de Joss, ¿destino? ¿gracia divina? fuese: ILSA, LA LOBA DE LAS SS, así que nuestro querido Sr. Anónimo nos eligió entonces como blanco de su terrible furia analizando todos los posts que hacíamos durante un tiempo...

no me gusta su blog, alava la energia atomica que tanto daño hase, y aora pone fotos subidas de tono de torturas y daño a personas inosentes, no volvere a pasar poe el blog y se acabo. no le deseo mal pero no comparto su ideas de la vida


Como buen Troll que dice que no volverá a visitar una web, siguió pasando por aquí comentando cada post convirtiéndose así en uno de nuestros mayores fans y haciendo comentarios tan graciosos (o más) como el propio post al que se refería, aumentando así nuestra gratitud hacia su persona.

Al final, avatares del destino, acabó abandonándonos a nuestra suerte, condenándonos a su indiferencia, cayendo por el pozo de la ignominia... ¡¡¡hasta el post anterior!!! uno bastante vulgar sobre el inefable juego de Facebook SLINGO.

yegaba mucho tienpo sin venir por este blog pero veo qe sige como siempre.con fotos de mujeres con poca ropa demoniacas, hombres zemidesnudos y haora tanbien fotos de payasos crueles. pero sigan ustedes asi q poca gente lesba visitar


Es por ello que queremos hacerle un homenaje para agradecerle que vuelva a iluminar este blog con su maravillosa presencia con una entrevista, para poder conocerle mejor, y así, poder escribir sobre cosas que le gusten.

ENTREVISTA A UN HOYGAN

Sr. Anónimo, ¿por qué odia usted tanto la RAE?

a) No se qué es eso.
b) Porque no sirve para nada.
c) Degese de estupidese, fasineroso.

Sr. Anónimo, ¿le gustaría que subiéramos un vídeo pegándonos entre nosotros los redactores de este blog?

a) Sí.
b) No hace falta ser un Hoygan para querer eso.
c) Con cuchillas de afeitar en los nudillos.

Sr. Anónimo, ¿sobre qué le gustaría que escribiéramos en Frikis Inside?

a) Su esquela.
b) Sobre homosexualidad.
c) El amor de nuestro señor Jesucristo.

Sr. Anónimo, ¿por qué ha escogido, en el ancho oceano de Internet, a Frikis Inside como objetivo de su cruzada de justicia?

a) Sois malvados y aguien tiene que deteneros.
b) Sois estúpidos que lo único que hacen es gastar el espacio finito de internet.
c) Tengo mucho tiempo libre.

Sr. Anónimo, ¿por qué se fija usted tanto en las fotos de hombres semidesnudos?

a) Me gustan.
b) Tengo fotos mías delante del espejo y me gusta comparar.
c) Me ofende contemplar el cuerpo humano desnudo de otras personas.

Sr. Anónimo, ¿por qué parece usted no tener ningún sentido del humor?

a) ¿Qué es eso?
b) Soy muy joven y todo en la vida es REALMENTE importante.
c) Un accidente al nacer con el cordón umbilical. Falta de aire.

Sr. Anónimo, ¿por qué cree usted que las fotos de hombres y mujeres semidesnudas NO atraen visitas?

a) No entiendo la pregunta.
b) Porque eso no interesa a los hombres de bien.
c) Porque Internet es para otra cosa. Internet no sirve para la pornografía.

Sr. Anónimo, ¿cuántas veces ha pedido algo por internet sin buscarlo primero porque cuesta demasiado?

a) Una o dos veces.
b) Internet esta para que la gente responda a mis inquietudes.
c) Como se hase para sacar una lista... Ayuda por favor, es urgente. Grasias de antebraso.

Sr. Anónimo, ¿qué odia más de Frikis Inside?

a) A sus redactores.
b) Cuando hablan de "estupidese".
c) Que respeten la ortografía básica.
d) Que no hagan lo que yo quiero.
e) Las fotos de personas semidesnudas.
f) Todas las anteriores.






Sr. Anónimo, no se lo tome usted a mal, esto es para hacer de reír a las personas y alegrarles un poco la vida.

Vuelva y comente, por favor ¡le echamos de menos!

¡Hasta la vista Frikis!

viernes, 3 de septiembre de 2010

Pedro y yo

By Lady Ketiguerl

Una de mis recientes aficiones es leer comics, después de muchos años de relación con un amante de éste género finalmente he caído en sus garras... porque ya lo dice el refrán:


El que se junta con un cojo, al cabo del año, cojo y medio


Aunque debo puntualizar que mi inmersión en el mundo del comic ha sido canalizada hacia la vertiente "gafapasta", hecho que desencadenó un rechazo inmediato por parte de mi pareja, fan del género superheroico.

Vamos a ver una dramatización del día que traje a casa mi primer cómic.



- Cariñooooo, mira qué he traido de la bibliotecaaaaaa
- ¡¿Eh?! huelo a gafapasta... ¡pero qué demonios! ¡saca inmediatamente eso de mi casa! ¿y qué coño ha pasado con la camiseta de los 4 fantásticos de Kirby que te compré?
- Glub... ¿pero a tí no te gustaban los comics?

Quién iba a decir que meses después de aquel día, mi pareja espera ansioso que llegue a casa con mis nuevas adquisiciones gafapastas. Pero de la biblioteca, ojo, que no veas lo caros que son los jodidos tebeos y una no se puede permitir tanto gasto, y más estando como estamos en crisis.

Pero bueno, no nos desviemos del tema, la cuestión es que durante este último año he dado un buen repaso a las novelas gráficas de este sector y tengo que hacer mención a una de ellas... sí, queridos lectores, habéis caído en la cuenta que una servidora ya sabe lo que significa novela gráfica, donde hace un año hubiese dicho tebeos gordos ridículamente caros.

Se trata de la obra Pedro y yo escrita por Judd Winick.



Ha sido el primer cómic que ha conseguido emocionarme e incluso arrancarme unas lagrimillas en un dramático momento muy bien narrado, y eso es algo complicado porque soy fría como el témpano... la última vez que lloré ya no me acuerdo... ¡ah sí! fue con el capítulo de Phineas&Ferb en el que celebran el aniversario de boda de los padres... ¡eh! nada de burlas... capitulón, capitulón...

Fuera cachondeo... vale la pena llevárselo a casa, trata de la amistad que se crea entre Judd Winick, joven autor de cómic/historietas que pasa algunas necesidades económicas y Pedro Zamora, un joven cubano seropositivo dedicado a educar sobre el sida, que entran como concursantes en el reality show de la MTV The Real World del año 1993.

La historia es biográfica, ya que Judd Winick, el autor, empieza hablando de su infancia, cómoda pero infeliz, haciendo un paralelismo con la infancia de Pedro, feliz pero turbada. Y ya desde el principio se transmite la aceptación de la enfermedad, tanto en la casa, como después en la calle cuando fueron emitidos los episodios en 1994.

Para más INRI durante el mismo año de la grabación se estrenó Philadelphia de modo que el mundo empezó a percibir la cruel realidad del SIDA y la necesidad de informar a la población sobre la enfermedad y sobre las medidas de prevención.

La novela describe cómo Pedro transmite su estado y sus experiencias de una manera natural y cercana, consiguiendo con ello llegar al corazón de la gente que lo rodea y lo escucha.

No voy a desvelar nada más del comic porque vale la pela leerlo, pero es interesante ver a los personajes que salieron en The Real World San Francisco:



La aparición de Pedro Zamora en la telivisión causó un gran impacto en la sociedad americana de la época. Una persona joven y llena de vida con una enfermedad considerada hasta entonces como patrimonio exclusivo de inadaptados y marginados de la sociedad.

Es curioso ver que The Real World es un programa que no tiene nada que ver el Gran Hermano que tenemos aquí, ya que allí no estan encerrados en una casa porque van a trabajar y hacen vida "normal". Y sobre todo porque no utilizan a retrasados mentales sin nada interesante que aportar como hacen aquí.

Tanto es así que se hizo una película basada en la vida de Pedro Zamora, dirigida por Nick Oceano y con el actor Alex Loynaz interpretando a Pedro.



Aquí tenéis el trailer de la película :



Tributo:




Comic 100% Recomendable
Aprobado por Frikis Inside

miércoles, 13 de enero de 2010

Yo estoy con el Jabato (Hitos del frikismo hispano II)

Yo hoy no quiero empezar ninguna lucha fratricida aquí, ni mucho menos, por eso intentaré ser lo más sutil y comedido que pueda: el Capitán Trueno... una mieeeeerda al lado del JABATO.




Aprovechando que Planeta Agostini ha sacado un coleccionable de El Jabato, que por cierto ya era hora, me gustaría sacar a la palestra uno de los debates hispánicos más serios y cruentos que han sacudido jamás nuestros corazones: ¿el Jabato o el Capitán Trueno?




Para mí la decisión es fácil, el Jabato molaba (y sigue molando) mucho más que el Capitán Trueno. Pese a quien pese.

Cuando yo era pequeño mi señor padre me compraba un comic los domingos en el kiosco de al lado de mi casa (por aquella época todo un lateral de los kioscos pertenecía a los comics), y cuando veía uno de la edición histórica del Jabato, con ese tamaño tan grande, con esas portadas de Antonio Bernal tan cojonudas, tardaba poco en decidirme.

Taurus en una lucha igualada

Sí, lo sé, el Capitán Trueno llegó antes, ¿y qué? siempre hay que hacer alguna prueba, bocetos y experimentos extraños antes de crear la obra de arte definitiva ¿no? Y eso que dicen por ahí que son dos títulos iguales sólo puede venir de una persona analfabeta e ignorante.

Aquí voy a ofreceros los argumentos del porque el Jabato es el más molón de todos los héroes del comic español, a ver si zanjamos este tema de una vez por todas.

El Capitán Trueno vive en la Edad Media mientras que el Jabato vive en la época del Imperio Romano

Cualquiera sabe que durante la época romana existía una civilización que respetaba el arte, el conocimiento, el orden... y que durante su expansión y desarrollo floreció la filosofía, la escultura, la arquitectura, la ingeniería, la sanidad, el teatro e infinidad de disciplinas artísticas y técnicas que todavía perduran hoy en nuestra civilización occidental. ¿Y qué pasó durante la Edad Media? Absolutismo, ignorancia, violencia, guerra, peste... una época no muy recomendable para un héroe de intachable moralidad ¿no os parece?

El coliseo, aforo para 50.000 personas, al lado de la típica construcción medieval


Además, un comic que debe compartir escenario (medievo) con una obra como el Príncipe Valiente, de Harold Foster, esta condenado a quedarse siempre muy atrás.

Punto para el Jabato


El Jabato tiene una novia morena mientras que el Capitán Trueno tiene una novia rubia

Puaj, qué vulgar, una novia rubia. Huelga decir que estadísticamente las rubias son más tontas, y no solo lo digo yo, también lo dicen en el comic RUBIAS. Tener una novia rubia es una invitación a que te tomen por el pito del sereno, por muy princesa de Thule que sea.

Morenas contra rubias, imagenes seleccionadas al azar


Punto para el Jabato


El Capitán Trueno va acompañado de un niño y un tuerto gordo mientras que el Jabato va con un poeta griego y un leñador superfuerte

No creo que haga falta comparar a un niño coñazo, en plena pubertad y con las hormonas revolucionadas, a un poeta griego que habla varios idiomas y sabe tocar la lira ¿verdad? En fin, por no hablar de lo extraño que parece que un niño se vea envuelto en violentas historias de masculinidad ofendida y el Capitán Trueno lo permita.

Y sí, Taurus tiene los dos ojos. INTACTOS.

¿Ser acompañado por un niño o por un griego? Mmmm, no se, no se


Punto para el Jabato


El Jabato visita Cartago

Sin comentarios.

Antonio Bernal, el genio


Punto para el Jabato


Así que gana el Jabato por goleada.

De igual forma el Jabato no tiene nada que envidiar al mundo del merchandaising del Capitán Trueno, también dispuso de un videojuego, una de aquellas aventuras conversacionales que se hicieron tan famosas en su época, disponible para múltiples plataformas como el Spectrum, el Commodore 64 o el Amstrad CPC.



Existe hasta un sello de nuestro querido Jabato.



Sí, el Jabato mola, aunque ojeando el número uno del coleccionable (que leí de niño por primera vez en mi peluquería de siempre) me he encontrado con algunas incongruencias histórico-lógicas un poco desconcertantes... pero no, serán cosas mías... buceo en mi mente y recuerdo cuando el Jabato se sube a un elefante cartaginés, sí, o cuando se va a China y se une a unos rebeldes que vuelan en cometas... sí, eso es... ¡qué grande el Jabato!



Por todo eso y más el Jabato mola.

Yo siempre seré del Jabato ¿y tú?

¡Hasta la vista frikis!


PD: No creo necesario hablar de Darnís o de Mora porque otras personas ya se dedican a ello y mejor que yo, aunque no me despido sin agradecerles los buenos ratos que pasé de pequeño leyendo al Jabato ¡MUCHISIMAS GRACIAS ARTISTAS!

domingo, 14 de septiembre de 2008

Importando Gladiadores Americanos

Todos conocemos la gran afición que tiene Joss por los programas de la tele donde salen tíos hiper-musculados, sudorosos y con bañadores ajustados; una costumbre que, por otro lado, muchos psiquiatras han catalogado como síndrome de la "homosexualidad latente", pero no estamos hoy aquí para juzgar esas pequeñas peculiaridades de Joss, si no para profundizar en dichos programas de televisión.

Detengámonos en la entrada que nos obsequió Joss sobre el reciente regreso de Gladiadores Americanos a la televisión española.

Un programa tan genial como este deberíamos importarlo aquí, pero como muy bien saben los productores patrios, adaptándolo a nuestra idiosincracia nacional para asegurar un éxito tan inmediato como rotundo.

En nuestro programa también tendríamos luchadores implacables que pondrían en serios aprietos a los concursantes de turno.

Obviamente no serían como ese tal LOBO, claramente un enfermo mental con ataques psicótico-agresivos al que sólo sacan de su habitación acolchada para participar en el programa, o como ese llamado TITAN, un narcisista desequilibrado que tiene prohibida la participación en competiciones culturistas desde el 96, cuando le partió los dos brazos a un juez que afirmó que sus biceps no eran suficientemente perfectos para recibir un diez.

No amigos frikis, nuestros luchadores tampoco tendrían una imagen como esta:


Tipos y tipas que parecen sacados de un molde con el estándar de belleza y triunfo americano (puaj), aquí en nuestro país nos va más la naturalidad, que la gente luzca esa personalidad tan propiamente hispana, algo como esta otra pareja:



Entre nuestra plantilla de gladiadores podríamos encontrar a:

Paco el albañil. Luciría un uniforme espectacular: un clásico pañuelo en la cabeza, pero no como el de Hulk Hogan, no, a lo español ¡con cuatro nudos en las esquinas! ¡Sí! Una camiseta interior blanca (de tirantes por supuesto) que no llega a ocultar su torso peludo y un pantalón con parches en la rodilla rematarán un vestuario impactante.

Grito de guerra: "¡Aquí va a haber que levantarlo tó!"



Manolo, el camionero. Un hombre con la misma talla de pantalón que la funda de un coche Smart. Su estómago será una barrera tan difícil de cruzar como la Gran Muralla China, ¿a ver quien tiene huevos a enfrentarse con él a las mazas?

Grito de guerra: "¡Mujer tenías que ser!"



Fermín, el funcionario. Un ser superior en la escala evolutiva, el único en el mundo animal capaz de pasarse dos horas y media almorzando. Antes de placarte te obligará a rellenar varios formularios, visitar inútilmente varias ventanillas y esperar dos horas de media en cada una. ¡Desearás suicidarte antes de encontrarte con él!

Grito de guerra: "¡Estoy almorzando, vuelva más tarde!"



Pancracio, el hortelano. Aparecerá en el plató subido en una Mobilette adornada con una caja de patatas atada con esparto en la parte de atrás y blandiendo una azada mientras estallan fuegos artificiales y música del Koala resuena por todo el pabellón.

Grito de guerra: "¡Yieeeee, que me pisas las cebollas!"



MariJose, la maruja. Si te coge estas perdido, te contará la historia del hijo del vecino, que es un poquitín raro y tiene un horario muy extraño. O la historia de la joven forastera del cuarto C, que ella no quiere ser chismosa, pero dicen que recibe a hombres a altas horas de la noche...

Grito de guerra: "¡Uy lo que m'han contao!"



Lola, la verdulera. Sus gritos son los más temidos del programa, pueden llegar a romperte los tímpanos y dejarte desorientado durante unos minutos si su chillido te da de lleno.

Grito de guerra: "¡Que tengo los melones frescoooooooossss!"



Nuestros concursantes tampoco serían iconos del heroismo estadounidense como vimos en el primer programa, ya sea el bombero de Nueva York (¿se puede tener a un concursante más icónico? si lo hay no quiero saberlo), ni ejemplos del modernismo "cool" (guay, coño) como un profesional del skate-board, oh yeah! Los nuestros serían personajes anónimos como Ramón el mecánico o Jenny la cajera.

Eso sí, pondríamos a un personaje público, que siempre sube las audiencias en España (además de que ningún canal quiere un concurso sin famosillos de por medio), como por ejemplo a Paquirrín, al Agag o a Belén Esteban. Ya puedo ver a Paquirrín haciendo quiebros de cintura para meter la bola en la cesta luchando contra el albañil, o a Rappel subiendo por la red y enseñando a todo el mundo lo que lleva debajo de la toga ¡bbbrrrrrrrrrr!

Cuánto tiempo ha pasado desde que en nuestro país sólo se conocía a los Gladiadores por las pelis de Maciste y ¡los airgamboys! Pero esas grandes aventuras pertenecen al pasado, ¡larga vida a los nuevos Gladiadores Hispanos!

Las habladurías cuentan que el próximo programa en el que estan trabajando los productores de American Gladiators tratará de poner a individuos con problemas cardíacos sobre una cinta de correr y hacerles preguntas chungas, aumentando la velocidad a cada fallo, hasta que pase algo de lo siguiente:

A) se rindan y reciban una paliza de los gladiadores
B) caigan sobre una colchoneta de clavos
C) mueran de un ataque al corazón


¡Bien por la innovadora televisión estadounidense!



Gina Carano, tienes mi permiso explícito para convertir mi cuerpo en un gigantesco hematoma... creo que los siguientes meses que pase ingresado en el hospital habrán merecido la pena.

lunes, 18 de agosto de 2008

Hitos del frikismo hispano Vol. I

Hoy vamos a hablar del auténtico héroe español. No, de Espartero no, me refiero a un superhéroe de tomo y lomo: ¡el mítico SuperLópez!



Sí, ese individuo vestido con un pijama azul que le viene grande (siempre arrugado) y con un fino y elegante bigote bajo la nariz, que nos recuerda a otro famoso personaje… como se llamaba… si hombre, ese que es del norte de europa… un tipo carismático… con millones de seguidores… ¿cómo era?... ¡ah, sí! ¡el gran Günther!

¿Quién no ha leído alguna de sus historietas en su infancia? Pues alguien que no ha llegado a ser un friki completo, sin duda.

Sus aventuras son míticas. Conviviendo con el supergrupo, luchando contra el señor de los chupetes, haciendo frente a una colonización extraterrestre, a unos agujeros misteriosos, a los petisos carambanales… un auténtico superhéroe todo terreno, que igual te apaña una mutación a nivel mundial que te viaja al centro de la tierra en un periquete.

Como buen español Superlopez es un tipo frío, centrado y siempre alerta, reaccionando en su justa medida y sin caer en provocaciones fáciles o malintencionadas.



Claro que a ningún español, hidalgo y cristiano viejo le gusta que le toquen las narices gratuitamente, ¿verdad?

El creador de tan insigne personaje es JAN y las malas lenguas dicen que es una parodia de Superman, pero yo mantengo que es precisamente al revés. Primero fue creado Superlopez y después los americanos Jerry Siegel y Joe Shuster lo copiaron, pero mal, sin ese sentido del humor tan fino e hispano que le caracteriza y quedando como resultado una obra mucho más sosa, es decir, para el público norteamericano.

Un hombre siempre dispuesto a defender sus firmes y nobles convicciones, pero siempre calmado y atendiendo a razones.



Chillándole a una mujer por el fútbol, sí señor, ¿alguien puede dudar de que él es el auténtico héroe español?

Este maravilloso personaje esta arropado por los personajes secundarios más creíbles del comic español, yo diría incluso de la literatura española: Luisa Lanas, con esa mala leche y cabezonería que nos recuerda a nuestra madre cuando no queríamos comernos los macarrones o Jaime, ese chivato que apuntaba nuestro nombre en la pizarra por hablar cuando no estaba el profesor (Carlos, como te pille un día por la calle vas a saber lo que es bueno) y muchos otros que reflejan nuestra sociedad mejor que la serie Cuéntame.

Si queréis saber más sobre este fantástico personaje del frikismo hispano podéis acudir a La Página Escarolitrópica Gmnésica de SuperLópez donde podréis encontrar muchisísima más información.

¡Hasta la vista, frikis!

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails