Vamos a adentrarnos en el asombroso universo de la paternidad friki con una serie de paradojas que he sufrido últimamente.
Las he recopilado como si fueran las leyes de la robótica de Isaac Asimov con la intención de ayudar a todos los padrs frikis a que reflexionen sobre como educar a nuestros hijos.
Vamos allá:
Primera paradoja
¡¡¡Que no grites!!! ¡¡¡¡¡¡¡¡Que las cosas se pueden decir SIN GRITAR!!!!!!!!!
Segunda paradoja
¡Hasta que no te termines todo el helado no te levantas de la mesa!
Tercera paradoja
¡Que no pegues! ¡No se pega! !Como pegues otra vez te arreo en el culo!
Paradoja máxima del padre friki
¡Deja eso! ¡Esos juguetes no son para jugar! Son para colocarlos en la estantería y deleitarte mirándolos mientras asientes pensativamente con la cabeza... imaginando lo divertido que sería jugar con ellos..........
Y hasta aquí la chorrada de hoy.
¡Hasta la vista, frikis!
Mostrando entradas con la etiqueta paternidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paternidad. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de octubre de 2017
lunes, 11 de enero de 2016
Kindergarden Wars (little Sun Tzu stories)
En la clase de mi hijo ha entrado un niño nuevo a medio curso, y ha resultado ser un niño bastante violento. Eso no le ha molado nada a mi pequeñín, porque antes de eso, él era el niño violento de la clase y en consecuencia, ahora esta un poco desubicado al verse desplazado en su estatus social.
No se si lo sabréis, pero las guarderías son una maldita lucha sin cuartel por la supervivencia del más apto, donde, en contadas ocasiones, parece reinar una falsa apariencia de calma y quietud, incluso de buen rollismo, pero donde cualquier mal gesto con un juguete o incluso una mala mirada puede desatar la batalla más cruenta que uno pueda imaginarse.
Es por eso que a mi vástago, para educarlo de manera práctica, antes de irse a dormir yo no le leo "Los tres cerditos" o "Caperucita Roja" como la gente normal, yo le leo EL ARTE DE LA GUERRA, de Sun Tzu.
Y he hecho bien, porque ha resultado perfectamente aplicable en su entorno diario. Dejad que os cuente un ejemplo:
El otro día, cuando Juls Jr. entró en su clase, vinieron todos los niños a saludarle con sonrisas y alegría, pero de pronto, vino ese nuevo mocoso descerebrado y abriéndose paso a empujones entre el resto de alegres niños le soltó una palmada malintencionada en el pecho a mi hijo.
La profesora actuó rápidamente y separando a los niños, se llevó al descerebrado a parte para explicarle que no se pegaba a los otros niños, que "eso esta muy mal".
Mi hijo, que en esos momentos había pasado de la sorpresa más absoluta a una calma tensa, lucía una mirada extraña...
Pasado el momento y solucionado "aparentemente" el conflicto, todos los niños se pusieron a jugar con sus cosas, pero yo seguía viendo a mi hijo algo pensativo mientras se acercaba a la mesa a pintar. Se comportaba de una manera introspectiva, concentrado en el color que tenía en la mano y en la hoja de papel que tenía delante...
Una vez mi chiquillo pintó un sol precioso y muy detallado (y no lo digo porque sea su padre), empezó a echarle miradas al niño descerebrado descubriendo que había empezado a jugar con un coche de madera pasándolo por encima de un cuento y estropeándolo un poco ya de paso.
Mi hijo siguió pintando algunos garabatos estilizados y muy bonitos sobre el papel con diferentes colores mientras no perdía de vista al niño violento.
El niño descerebrado dejó el coche de madera y empezó a coger cuentos acolchados para estirarlos e intentar romperlos, como de seguro su naturaleza destructora le impelía a hacer.
En ese momento, mi hijo se separó de la mesa y pegando su espalda a la pared, comenzó a moverse siguiendo la pared muy despacio.
El niño descerebrado había decidido restregar el cuento contra la cabeza de una niña con fuerza aprovechando que la profesora estaba cambiándole el pañal a otro niño y no les podía prestar mucha atención al resto de chiquillos.
En ese momento Juls Jr. decidió entrar en acción y empezó a alejarse de la pared dirigiéndose de forma errática al centro de la clase, mirando al suelo, seguramente buscando algún juguete con el que pasar un buen rato.
De repente, mi hijo salió de su estado errante, se dirigió como un rayo hacia el niño descerebrado que en ese momento estaba de espaldas molestando a la niña inocente y le arreó un manotazo en la cabeza con la mano abierta.
Con la misma rapidez con la que llevó a cabo su ataque se dió media vuelta y desapareció del lugar moviéndose tan grácil y sigilosamente como un ninja envuelto en una sombra de humo oscuro en una noche sin luna.
El niño descerebrado se giró para ver quien le había arreado y lo que vió más cerca suyo fué a otro niño sentado y jugando con un instrumento musical en las manos totalmente ajeno al drama que se había desarrollado unos segundos antes.
La limitada inteligencia del niño descerebrado le hizo levantarse e ir a pegarle al pobre niño músico, que recibió un golpe seco en la cabeza, y reaccionando a la defensiva, empezó a mover los pies para tratar de alejar a su atacante, que a su vez se llevó una patada en la espinilla.
Y aquí termina esta pequeña historia de traición, estrategia, y venganza, esperando que haya sido del agrado de vuestras mercedes.
Moraleja: mi hijo es fuerte y aprende rápido, uno de los finales que barajamos su madre y yo es que finalmente acabará liderando la resistencia contra Skynet y su ejército de máquinas del futuro, postraos ante él y mostradle el respeto que merece, bitches.
¡Hasta la vista frikis!
PD: Este pequeño relato es una dramatización extrema y totalmente ficticia de la vida de un niño de guardería. Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia.
PD2: Basado en hechos reales.
PD3: Estas postdatas no son las contradicciones que estáis buscando...
No se si lo sabréis, pero las guarderías son una maldita lucha sin cuartel por la supervivencia del más apto, donde, en contadas ocasiones, parece reinar una falsa apariencia de calma y quietud, incluso de buen rollismo, pero donde cualquier mal gesto con un juguete o incluso una mala mirada puede desatar la batalla más cruenta que uno pueda imaginarse.
Es por eso que a mi vástago, para educarlo de manera práctica, antes de irse a dormir yo no le leo "Los tres cerditos" o "Caperucita Roja" como la gente normal, yo le leo EL ARTE DE LA GUERRA, de Sun Tzu.
Y he hecho bien, porque ha resultado perfectamente aplicable en su entorno diario. Dejad que os cuente un ejemplo:
El otro día, cuando Juls Jr. entró en su clase, vinieron todos los niños a saludarle con sonrisas y alegría, pero de pronto, vino ese nuevo mocoso descerebrado y abriéndose paso a empujones entre el resto de alegres niños le soltó una palmada malintencionada en el pecho a mi hijo.
La profesora actuó rápidamente y separando a los niños, se llevó al descerebrado a parte para explicarle que no se pegaba a los otros niños, que "eso esta muy mal".
Mi hijo, que en esos momentos había pasado de la sorpresa más absoluta a una calma tensa, lucía una mirada extraña...
"Triunfan aquellos que saben cuándo luchar y cuándo no"
Pasado el momento y solucionado "aparentemente" el conflicto, todos los niños se pusieron a jugar con sus cosas, pero yo seguía viendo a mi hijo algo pensativo mientras se acercaba a la mesa a pintar. Se comportaba de una manera introspectiva, concentrado en el color que tenía en la mano y en la hoja de papel que tenía delante...
"Antiguamente, los guerreros expertos se hacían a sí mismos invencibles en primer lugar, y después aguardaban para descubrir la vulnerabilidad de sus adversarios"
Una vez mi chiquillo pintó un sol precioso y muy detallado (y no lo digo porque sea su padre), empezó a echarle miradas al niño descerebrado descubriendo que había empezado a jugar con un coche de madera pasándolo por encima de un cuento y estropeándolo un poco ya de paso.
Mi hijo siguió pintando algunos garabatos estilizados y muy bonitos sobre el papel con diferentes colores mientras no perdía de vista al niño violento.
"El que está bien preparado y descansa a la espera de un enemigo que no esté bien preparado, saldrá victorioso"
El niño descerebrado dejó el coche de madera y empezó a coger cuentos acolchados para estirarlos e intentar romperlos, como de seguro su naturaleza destructora le impelía a hacer.
En ese momento, mi hijo se separó de la mesa y pegando su espalda a la pared, comenzó a moverse siguiendo la pared muy despacio.
"Desplázate suavemente en la dirección por donde seas menos esperado"
El niño descerebrado había decidido restregar el cuento contra la cabeza de una niña con fuerza aprovechando que la profesora estaba cambiándole el pañal a otro niño y no les podía prestar mucha atención al resto de chiquillos.
En ese momento Juls Jr. decidió entrar en acción y empezó a alejarse de la pared dirigiéndose de forma errática al centro de la clase, mirando al suelo, seguramente buscando algún juguete con el que pasar un buen rato.
"El arte de la guerra se basa en el engaño. Por tanto, cuando es capaz de atacar, ha de aparentar incapacidad; cuando las tropas se mueven, aparentar inactividad"
De repente, mi hijo salió de su estado errante, se dirigió como un rayo hacia el niño descerebrado que en ese momento estaba de espaldas molestando a la niña inocente y le arreó un manotazo en la cabeza con la mano abierta.
Con la misma rapidez con la que llevó a cabo su ataque se dió media vuelta y desapareció del lugar moviéndose tan grácil y sigilosamente como un ninja envuelto en una sombra de humo oscuro en una noche sin luna.
"Aquel que domina el artificio de la diversión saldrá victorioso"
El niño descerebrado se giró para ver quien le había arreado y lo que vió más cerca suyo fué a otro niño sentado y jugando con un instrumento musical en las manos totalmente ajeno al drama que se había desarrollado unos segundos antes.
La limitada inteligencia del niño descerebrado le hizo levantarse e ir a pegarle al pobre niño músico, que recibió un golpe seco en la cabeza, y reaccionando a la defensiva, empezó a mover los pies para tratar de alejar a su atacante, que a su vez se llevó una patada en la espinilla.
"Avanza por caminos apartados y engaña a tu enemigo con señuelos"
Y aquí termina esta pequeña historia de traición, estrategia, y venganza, esperando que haya sido del agrado de vuestras mercedes.
Moraleja: mi hijo es fuerte y aprende rápido, uno de los finales que barajamos su madre y yo es que finalmente acabará liderando la resistencia contra Skynet y su ejército de máquinas del futuro, postraos ante él y mostradle el respeto que merece, bitches.
¡Hasta la vista frikis!
PD: Este pequeño relato es una dramatización extrema y totalmente ficticia de la vida de un niño de guardería. Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia.
PD2: Basado en hechos reales.
PD3: Estas postdatas no son las contradicciones que estáis buscando...
viernes, 27 de noviembre de 2015
Historias paternas
Un amigo del curro nos ha informado que próximamente será padre... así que he empezado a trollearle alegre y despiadadamente, BWA-HA-HA. Es una de las pocas cosas buenas que tiene ser padre, que puedes acojonar a los que van a serlo y ver como su cara pasa de una estúpida sonrisa de felicidad al terror más absoluto.
El tipo ha empezado a crear una tira cómica sobre su futura paternidad, y va el tío y me saca a mí...
Aquí podéis ver más cosas de cómo está viviendo su paternidad:
No sabe la que se le viene encima, el desgraciado.
¡Hasta la vista Frikis!
miércoles, 14 de mayo de 2014
Preguntas de un padre primerizo (FAQ)
Llega el momento en el que te ponen a tu hijo en brazos y entonces te das cuenta de que no hay marcha atrás. En ese momento empiezan a asaltarte preguntas de lo más variopintas y desde Frikis Inside queremos ofreceros esas respuestas que todo padre primerizo necesita urgentemente...
¿Cómo se apaga esto?
No se apaga. De hecho JAMAS se apagará. Como mucho se desactivará unas horas para dormir: aprovecha bien el tiempo. En serio, joder, aprovéchalo bien.
¿Dónde esta el manual de instrucciones?
No tienen. Al menos el mío no lo tenía. Ni garantía tampoco, lo que significa que te olvides de una devolución rápida. Eso no va a pasar.
¿Dónde esta el botón de MUTE?
No lo tiene. Pero sería un gran añadido.
¿Pero en qué mierda me he metido?
La paternidad no es fácil, joder, la verdad es que hay que ser un tío duro de cojones para soportarlo. John McLein lo superó, John Matrix también lo hizo y tú también puedes hacerlo.
¿Señor, por qué a mí? ¿por qué a mí?
Deberías saberlo, pero voy a aclarártelo como si fueras retrasado (cosa que posiblemente seas):
a) No tomaste precauciones.
b) Muchos padres pasamos por la misma situación, aprende a relajarte... aunque es difícil sabiendo que algunos cabrones disfrutan de hasta 8 horas de sueño gracias a un niño dormilón y además les encanta contarlo a los cuatro vientos. ¡¡¡Pues yo no, maldito hijo de puta con suerte!!!
¿Cuándo terminará esto?
Ser padre es para siempre, amigo. Como poco y viendo como estan las cosas, cuando cumpla 30 años todavía lo tendrás en casa llorando y pidiéndote comida. Es decir, exactamente como ahora.
¿Se ha terminado el sexo?
Tal y como lo conocías SÍ. A partir de ahora tendrás que usar un cronómetro porque el tiempo es limitado y los ruidos fuertes estarán terminantemente prohibidos. Pero no todo es negativo: las tetas de tu mujer son más grandes. Enjoy.
¿Cuántas Apps tiene el niño?
Al principio solo tiene 3: cagar, dormir y llorar. Con el paso del tiempo se desbloquean otras nuevas, pero muy lentamente. MUY lentamente.
¡¿Por qué coño llora?!
En el 78% de los casos tiene hambre. En el 21% tiene sueño. Si satisfaciendo esas dos necesidades no para de llorar, ve al médico.
¿Como hago que esto se duerma?
Cántale y mécelo.
¿Y si eso no funciona?
Cántale y mécelo otra vez.
En serio, no funciona ¿algún otro método? ¿golpearle con la culata de mi 45 en la nuca?
¡¡¡CÁNTALE Y MÉCELO HASTA QUE SE DUERMA, PUTO PATÁN RETRASADO!!!
¡Hasta la vista frikis!
¿Cómo se apaga esto?
No se apaga. De hecho JAMAS se apagará. Como mucho se desactivará unas horas para dormir: aprovecha bien el tiempo. En serio, joder, aprovéchalo bien.
¿Dónde esta el manual de instrucciones?
No tienen. Al menos el mío no lo tenía. Ni garantía tampoco, lo que significa que te olvides de una devolución rápida. Eso no va a pasar.
¿Dónde esta el botón de MUTE?
No lo tiene. Pero sería un gran añadido.
¿Pero en qué mierda me he metido?
La paternidad no es fácil, joder, la verdad es que hay que ser un tío duro de cojones para soportarlo. John McLein lo superó, John Matrix también lo hizo y tú también puedes hacerlo.
¿Señor, por qué a mí? ¿por qué a mí?
Deberías saberlo, pero voy a aclarártelo como si fueras retrasado (cosa que posiblemente seas):
a) No tomaste precauciones.
b) Muchos padres pasamos por la misma situación, aprende a relajarte... aunque es difícil sabiendo que algunos cabrones disfrutan de hasta 8 horas de sueño gracias a un niño dormilón y además les encanta contarlo a los cuatro vientos. ¡¡¡Pues yo no, maldito hijo de puta con suerte!!!
¿Cuándo terminará esto?
Ser padre es para siempre, amigo. Como poco y viendo como estan las cosas, cuando cumpla 30 años todavía lo tendrás en casa llorando y pidiéndote comida. Es decir, exactamente como ahora.
¿Se ha terminado el sexo?
Tal y como lo conocías SÍ. A partir de ahora tendrás que usar un cronómetro porque el tiempo es limitado y los ruidos fuertes estarán terminantemente prohibidos. Pero no todo es negativo: las tetas de tu mujer son más grandes. Enjoy.
¿Cuántas Apps tiene el niño?
Al principio solo tiene 3: cagar, dormir y llorar. Con el paso del tiempo se desbloquean otras nuevas, pero muy lentamente. MUY lentamente.
¡¿Por qué coño llora?!
En el 78% de los casos tiene hambre. En el 21% tiene sueño. Si satisfaciendo esas dos necesidades no para de llorar, ve al médico.
¿Como hago que esto se duerma?
Cántale y mécelo.
¿Y si eso no funciona?
Cántale y mécelo otra vez.
En serio, no funciona ¿algún otro método? ¿golpearle con la culata de mi 45 en la nuca?
¡¡¡CÁNTALE Y MÉCELO HASTA QUE SE DUERMA, PUTO PATÁN RETRASADO!!!
¡Hasta la vista frikis!
Etiquetas:
FAQ,
padre,
paternidad,
preguntas,
wife
domingo, 23 de febrero de 2014
Paternidad friki
Mi mundo ha cambiado desde que Juls Jr. llegó a esta casa. Dejadme que os explique algo, cuando yo tengo hambre, voy a la nevera, cojo algo de comida y me la zampo. ¡Pues los bebes no hacen eso! Si los bebes tienen hambre, ¡se ponen a gritar como unos descosidos! ¡son absolutamente irracionales! ¿por qué nadie me avisó de este detalle?
Voy a intentar explicar lo que es tener un hijo desde un punto de vista claro y sin florituras:
Es como cuando, ilusionado, preparas durante meses la complicadísima invocación de un dios-demonio de Melniboné, y cuando por fin aparece en tu sala de estar te das cuenta de que has olvidado de dibujar uno de los jodidos símbolos del pentagrama de protección. Todo cambia en un segundo. Ante tu absoluto estupor, ese demonio ya no es tu esclavo, si no que se convierte en el PUTO AMO del cotarro. Y en lugar de irse por ahí, a hacer maldades, disfrutando de la libertad recien adquirida por la gilipollez del invocador, como haría un señor demonio que se precie, se queda en tu casa exclusivamente para hacértelas pasar REALMENTE PUTAS. Simplemente porque le apetece joderte.
¿Lo habéis pillado ya?
Este pequeño ser, llegado del más allá a través de un ignoto portal-útero, es, además, cruel, caprichoso e intransigente. Todas sus voluntades deben cumplirse en el acto bajo pena de terrible tortura: el llanto más agudo que os podéis imaginar.
Representación 98% fidedigna de cuando nos conocimos mi parienta y yo
Mi esposa, otrora feroz guerrera de carácter indómito, en lugar de enfrentarse con con el recién llegado con todo su increíble poder (que no es poco), se ha doblegado rápidamente ante la presencia de esta nueva criatura balbuceando cosas como: "Ay, que guapo, que guapo, que guapooooo" o "que quiere mi nene, que quiere mi neneeeeeee".
Indignante.
¡Antes eso me lo decía a mí!
Pero, antes de seguir con esta dramática historia de paternidad y sufrimiento, viajemos al pasado para que os pueda contar cómo llegó a este mundo mi nuevo amo y señor, y de esta forma podáis haceros una mejor idea de lo que traía tras de sí este nuevo ser.
Tras 24 terribles horas de invocación, la sala donde apareció el pequeño demonio parecía la puta Colina de la Hamburguesa en Vietnam. Había sangre y vísceras por doquier, en el suelo, en las paredes, en el techo. Los gritos que resonaban eran ensordecedores, y el olor de la sangre derramada volvía locos a los hombres. Allí se respiraba dolor, drogas y lejía con aroma a limón. Tal era el ambiente de locura que reinaba en aquel maldito lugar que juraría haber visto con el rabillo del ojo a un Vietcong moviéndose entre la maleza. O vendiendo collares de luces, no estoy seguro. ¡No estoy seguro de lo que ví, maldita sea! ¡NO LO SE!
Como podréis deducir, solo algo extraño puede salir de aquella experiencia grotesca.
Regresando al presente, os estaba contando el asombroso cambio sufrido en la personalidad de mi mujer: Mi querida esposa se ha convertido en la sacerdotisa del nuevo dios-demonio encarnado.
Al igual que las grandes sacerdotisas de Ishtar, ella es la única intermediaria entre las órdenes de la criatura llegada del más allá y el resto del mundo. Lo cual a mí me deja relegado a un papel de esclavo inferior bastante lamentable.
Debo obedecer inmediatamente y sin cuestionar todas las órdenes del nuevo señor, que, si no me son transmitidas por él directamente mediante berrido ultrasónico ensordecedor, me son encomendadas por la Sacerdotisa-Esposa en forma de gritos inapelables.
Últimamente siempre estoy corriendo de aquí para allá para cumplir hasta el más mínimo deseo del nuevo Señor y su durísima sacerdotisa: "Traeme esto, arregla aquello, ve a buscar esto otro... ¡rápido, holgazán, que si no te vigilo no haces nunca nada!" Y yo respondo mansamente: "Sí, ama, ahora mismo suprema sacerdotisa", porque si no obedezco sus órdenes sé con total certeza que el castigo a sufrir sería terrible. El bebé no tolera la más mínima insubordinación.
Otro de los cambios sufridos por mi señora es que, cual aborigen de Papúa-Nueva Guinea, siempre se mueve por casa con los pechos al aire. Si bien, antes de LA llegada, yo veía esta situación, me lanzaba sobre mi esposa con intenciones... digamos poco honestas, pero ahora lo único que me provoca esa visión son unas irrefrenables ganas de coger a la criatura y engancharla a sus pechos para que se alimente.
¿Por qué acepto esta situación sin luchar? sin oponerme como un auténtico héroe haría a pesar de las dificultades ¿soy débil de espíritu? No amigos, el Bebé recién llegado tiene unos poderes terribles que no tienen comparación con nada que haya imaginado mente humana en su sano juicio.
En el próximo post tal vez reuna fuerza suficiente como para hablar de estos poderes, ahora mismo no tengo energía para seguir escribiendo, y ya oigo al otro lado del pasillo como me reclaman... debo apresurarme antes de que decidan castigarme por la tardanza... tened piedad de mí...
¡Hasta la vista Frikis!
Voy a intentar explicar lo que es tener un hijo desde un punto de vista claro y sin florituras:
Es como cuando, ilusionado, preparas durante meses la complicadísima invocación de un dios-demonio de Melniboné, y cuando por fin aparece en tu sala de estar te das cuenta de que has olvidado de dibujar uno de los jodidos símbolos del pentagrama de protección. Todo cambia en un segundo. Ante tu absoluto estupor, ese demonio ya no es tu esclavo, si no que se convierte en el PUTO AMO del cotarro. Y en lugar de irse por ahí, a hacer maldades, disfrutando de la libertad recien adquirida por la gilipollez del invocador, como haría un señor demonio que se precie, se queda en tu casa exclusivamente para hacértelas pasar REALMENTE PUTAS. Simplemente porque le apetece joderte.
¿Lo habéis pillado ya?
Este pequeño ser, llegado del más allá a través de un ignoto portal-útero, es, además, cruel, caprichoso e intransigente. Todas sus voluntades deben cumplirse en el acto bajo pena de terrible tortura: el llanto más agudo que os podéis imaginar.
Mi esposa, otrora feroz guerrera de carácter indómito, en lugar de enfrentarse con con el recién llegado con todo su increíble poder (que no es poco), se ha doblegado rápidamente ante la presencia de esta nueva criatura balbuceando cosas como: "Ay, que guapo, que guapo, que guapooooo" o "que quiere mi nene, que quiere mi neneeeeeee".
Indignante.
¡Antes eso me lo decía a mí!
Pero, antes de seguir con esta dramática historia de paternidad y sufrimiento, viajemos al pasado para que os pueda contar cómo llegó a este mundo mi nuevo amo y señor, y de esta forma podáis haceros una mejor idea de lo que traía tras de sí este nuevo ser.
Tras 24 terribles horas de invocación, la sala donde apareció el pequeño demonio parecía la puta Colina de la Hamburguesa en Vietnam. Había sangre y vísceras por doquier, en el suelo, en las paredes, en el techo. Los gritos que resonaban eran ensordecedores, y el olor de la sangre derramada volvía locos a los hombres. Allí se respiraba dolor, drogas y lejía con aroma a limón. Tal era el ambiente de locura que reinaba en aquel maldito lugar que juraría haber visto con el rabillo del ojo a un Vietcong moviéndose entre la maleza. O vendiendo collares de luces, no estoy seguro. ¡No estoy seguro de lo que ví, maldita sea! ¡NO LO SE!
Como podréis deducir, solo algo extraño puede salir de aquella experiencia grotesca.
Regresando al presente, os estaba contando el asombroso cambio sufrido en la personalidad de mi mujer: Mi querida esposa se ha convertido en la sacerdotisa del nuevo dios-demonio encarnado.
Al igual que las grandes sacerdotisas de Ishtar, ella es la única intermediaria entre las órdenes de la criatura llegada del más allá y el resto del mundo. Lo cual a mí me deja relegado a un papel de esclavo inferior bastante lamentable.
Debo obedecer inmediatamente y sin cuestionar todas las órdenes del nuevo señor, que, si no me son transmitidas por él directamente mediante berrido ultrasónico ensordecedor, me son encomendadas por la Sacerdotisa-Esposa en forma de gritos inapelables.
Últimamente siempre estoy corriendo de aquí para allá para cumplir hasta el más mínimo deseo del nuevo Señor y su durísima sacerdotisa: "Traeme esto, arregla aquello, ve a buscar esto otro... ¡rápido, holgazán, que si no te vigilo no haces nunca nada!" Y yo respondo mansamente: "Sí, ama, ahora mismo suprema sacerdotisa", porque si no obedezco sus órdenes sé con total certeza que el castigo a sufrir sería terrible. El bebé no tolera la más mínima insubordinación.
Otro de los cambios sufridos por mi señora es que, cual aborigen de Papúa-Nueva Guinea, siempre se mueve por casa con los pechos al aire. Si bien, antes de LA llegada, yo veía esta situación, me lanzaba sobre mi esposa con intenciones... digamos poco honestas, pero ahora lo único que me provoca esa visión son unas irrefrenables ganas de coger a la criatura y engancharla a sus pechos para que se alimente.
¿Por qué acepto esta situación sin luchar? sin oponerme como un auténtico héroe haría a pesar de las dificultades ¿soy débil de espíritu? No amigos, el Bebé recién llegado tiene unos poderes terribles que no tienen comparación con nada que haya imaginado mente humana en su sano juicio.
En el próximo post tal vez reuna fuerza suficiente como para hablar de estos poderes, ahora mismo no tengo energía para seguir escribiendo, y ya oigo al otro lado del pasillo como me reclaman... debo apresurarme antes de que decidan castigarme por la tardanza... tened piedad de mí...
¡Hasta la vista Frikis!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)