
Este es un tema realmente espinoso que a los frikis nos trae de cabeza, pero es algo que no debería, porque es un dilema muy fácil de solucionar: Jackie Chan es mejor que Bruce Lee. Ya esta, ya lo he dicho.
Pues continuemos atizando las brasas del odio friki: Yo creo Bruce Lee es un actor sobrevalorado, ya que al fin y al cabo sólo hizo cuatro películas como protagonista: The Big Boss (Karate a muerte en Bangkok), Fist of Fury, Way of the Dragon y Enter the Dragon.
A eso hay que incluir las escenas que grabó para "Game of Death" que desgraciadamente quedó sin terminar (por Bruce Lee) y sus apariciones puntuales en alguna película y en alguna que otra serie, pero que no tuvieron mayor trascendencia mediática.
Es una lástima que Bruce Lee muriera tan joven, con tan solo 32 años, pero aún y así se ha convirtido en el MAYOR ICONO de las artes marciales y de las películas de kung fu (también conocidas como "películas de chinos"). Es posible que ese ascenso a los olimpos de la fama fuera debido a su llegada en una época en la que ese tipo de películas no eran muy populares en occidente y llenó un vacío que los frikis de aquella época necesitaban con desesperación.
JUVENTUD Y APRENDIZAJE

Bruce Lee, hijo de un actor chino, apareció como extra o como secundario en multitud de películas cuando era pequeño.
Como él mismo admitió en una entrevista, al parecer de pequeño era un pandillero bastante camorrista que siempre andaba por ahí metido en peleas y por eso se decidió a aprender Kung Fu en una escuela de artes marciales muy famosa en Hong Kong.
Tras apuntarse a clases de baile (suponemos que para relacionarse con tías, porque ¿para qué un hombre que sabe matar con las manos desnudas de 17 formas distintas se apuntaría a tal mariconada?) se convirtió en un gran bailarín y llegó a ganar algún concurso de cha-cha-cha en Hong Kong (lo que explicaría muchas cosas de su estilo de lucha).
Jackie Chan, nació en una familia tan pobre que incluso se plantearon venderlo al encontrarse en la desesperada situación de no poder mantener a su hijo. A los siete años su padre lo metió en la Opera de Pekín (de Hong Kong) donde permaneció durante diez durísimos años de entrenamiento. Allí le enseñaron artes marciales, canto, interpretación, acrobacias, etc... donde si no hacías bien los ejercicios te ganabas una despiadada paliza del maestro. Se levantaba a las cinco de la mañana y hasta bien entrada la noche se ejercitaban sin apenas descanso.
Durante esos años trabajó en espectáculos de acrobacias junto a sus amigos Sammo Hung y Yuen Biao y también apareció en alguna que otra película como extra. Es curioso que al poco tiempo de salir Jackie de la Opera de Pekín el gobierno la cerrara debido a los métodos tan brutales que utilizaban con sus alumnos.

ESCENAS
Vamos a ver dos de las escenas más memorables y recordadas de este par de actores:
En la película Way of the dragon, Bruce Lee debe enfrentarse a un asesino a sueldo contratado para matarle, asesino interpretado por nuestro admiradísimo Chuck Norris, varias veces campeón del mundo de karate. Y como todo buen asesino que se precie, en lugar de utilizar un rifle con mira telescópica para hacer el trabajo, decide pelearse contra su víctima con las manos desnudas...
En la película Wheals of Meals, Jackie se enfrenta a Benny "The Jet" Urquídez (el cual merece un post para él solo, creedme), mogollón de veces campeón de kickboxing y de varias artes marciales más. Una auténtica bestia del ring.
Yo, sin duda alguna, me quedo con la segunda escena. La velocidad, los movimientos y la actitud de los contendientes es sencillamente espectacular.
También es cierto que la profesionalidad y el saber hacer de actores, especialistas, coreógrafos e incluso de los directores fué aumentando con el paso del tiempo, porque es bien sabido que Bruce Lee se quejó de la actitud de algún director que ni siquiera prestaba atención a lo que pasaba delante de la cámara. Y eso indudablemente se nota en las películas.
TRABAJO
Como ya hemos dicho Bruce Lee hizo cuatro películas e hizo alguna aparición esporádica en series y películas de la época.
Se da la casualidad (no tan sorprendente ya que el género de artes marciales todavía no había explotado y no habían muchas películas donde trabajar) de que los tres amigos de la Opera de Pekín: Sammo Hung, Yuen Biao y Jackie Chan trabajaron como extras en alguna película de Bruce Lee, porque en aquella época había que ganarse el pan como se pudiera.
Bruce Lee entusiasmó a toda una generación y abrió mucho camino para las películas de artes marciales.
Jackie Chan ha sido una persona con gran capacidad creativa y multidisciplinar, que lo mismo actúa, hace las coreografías de lucha, escribe o dirige. Por ejemplo, en el año 1979, Jackie escribió y dirigió Young Master, para mí (opinión personal intransferible) una de las mejores películas que ha hecho, exquisitamente entretenida y con algunos momentos realmente hilarantes.
Como todo el mundo sabe, Jackie no utiliza dobles ni especialistas en las escenas más peligrosas. Este gran hombre hace cosas realmente al límite que varias veces le han causado lesiones muy serias y en alguna ocasión lo han dejado al mismísimo borde de la muerte.
Escalofriantes escenas acompañadas, eso sí, por el bello, sosegado y evocador idioma ¡¡¡ALEMANIEN!!!
LEGADO

Bruce Lee creó escuela, fué un auténtico pionero al empezar a dar prestigio al cine de artes marciales, que ha llegado a lo que es hoy, un género con el que se pueden hacer cosas muy entretenidas con una calidad altísima.
La imagen de Bruce Lee ha quedado grabada en nuestras mentes como un ICONO, desde algunas escenas de sus películas hasta su vestuario, son utilizadas muy amenudo como homenaje a lo que significó Bruce para el inicio de las artes marciales en el cine.
Por ejemplificar esta simbología vamos a ver la siguiente escena de la película Fist of fury, donde Bruce llega a un dojo japonés a cantarles las cuarenta a tanto lamecandao...
Esta escena es tan evocadora y tan cojonuda que no pudieron dejarla aquí, así que hicieron una nueva versión con Jet Li como protagonista.
De nuevo podemos comparar los resultados y ver la diferencia de profesionalidad que hay entre una y otra escena. Mayores conocimientos y experiencia por el paso del tiempo en el gremio del cine de artes marciales permiten dar mayor espectacularidad y dinamismo a la escena.
Además, Bruce Lee creó un arte marcial que ha sobrevivido hasta nuestros días llamado Jeet Kune Do (Puño que intercepta), un arte dinámico y sin reglas que se adapta al que lo practica. Yo no soy un experto, pero parece que la intención de Lee era dotar un arte marcial de movimientos prácticos que resultaran útiles en una pelea real.
Jackie Chan ha sido el creador de la KUNG FU COMEDY, ni más ni menos. Ha hecho accesibles las películas de artes marciales al gran público, entusiasmando desde niños a mayores con sus acrobacias y sus payasadas.
El legado de Jackie Chan se puede comprobar en toda una vida de trabajo en el cine de artes marciales. Por destacar algunas podríamos citar:
Drunken Master
La serpiente a la sombra del águila
Piratas de los mares de China
Wheels on Meals
Project A
Tres dragones
Armadura de Dios (donde sale Lola Forner)
Supercop
Hora punta
Shanghai kid
Kung Fu Panda
The Myth
The Forbidden Kingdom
y eso de las que me acuerdo de memoria...
CURIOSIDADES
Jackie Chan ¡canta!
Jackie haciendo un homenaje al juego Street Fighter
Jackie grabó varias de sus películas en España, en concreto Meals of Wheals se rodó en Barcelona y contó con la actriz Lola Forner, que también tiene un papel en la película Armadura de Dios; o en Operación Condor donde aparece Eva Cobo.
FUTUROS PROYECTOS
Jackie Chan hace de Miyagi en la última versión de Karate Kid
Y es que la edad que tiene lo coloca más en el perfil de MAESTRO que en el de protagonista de una peli de acción y artes marciales...
Y aunque en esta parte de FUTUROS PROYECTOS parezca que no hay sitio para el señor Bruce Lee, no es del todo cierto. En su época Lee hizo el papel de Kato, chofer y ayudante del investigador "The Green Hornet" en la serie Batman de los años 60.
Y aunque basándose en esos personajes ya se hiciera con Jet Li la película BLACK MASK (cuya segunda parte tiene una sinopsis muy graciosa en la contraportada -encontrada por Arfonzo-) ahora Hollywood, con buen criterio, ha decidido revisionar el concepto y hacer una nueva versión.
Así que ya veis, queridos frikis, con todos estos datos que tenéis a vuestra disposición tendréis que posicionaros en uno de los dos bandos y atacar duro a quienes os contradigan, vuestros enemigos no tendran piedad de vosotros, así que tampoco la tengáis con ellos.
¡JACKIE CHAN HASTA LA MUERTE!