Como los mas avezados ya habrán imaginado, sí, cometí el error de leerme un libro de la Dragonlance. Y sí, eso acabó con mi presupuesto cuando no pude evitar comprarme los dos libros que completaban la trilogía a la que pertenecía el que me leí. Y cuando me compré la trilogía posterior. Y la anterior. Y los comics… Si ya lo dijo un sabio: “Los libros de la Dragonlance son como las pajas. Una vez empiezas, ya te las acabas”. (Espero que el autor de la frase no nos denuncie, y acabemos Juls y yo en la puta cárcel. Con divertidas y eróticas consecuencias).
Esta obsesión, aplicada al cine, me ha llevado a descubrir grandes sagas. Que digo sagas; dinastías. Supongo que ahora la mayoría pensaréis “Vaya, aquí viene un post para hablarnos de las 4 de Alien, las 3 de Regreso al futuro, Rocky, Rambo, o alguna cosa así.” ¡¡Pues no!! Estáis hablando de alguien que tiene un criterio exquisito para el cine (y no digo que las nombradas no sean pelis exquisitas). Pero más importante, estáis hablando con alguien que es capaz de estirar el significado de la palabra “exquisito” más allá de lo racionalmente aceptable.
Voy a hablar de secuelas meritorias, donde el merito radica en descubrir cuan lejos se puede llevar la deshonra hacia la película original. ¿Alguno sabía que Robocop tiene 5 secuelas? ¿No? Bien, pues entonces ya sabéis más o menos por donde van a ir los tiros.
Hoy comenzamos con una de artes marciales. Una peli que siempre me ha encantado y que nos deleitó con 4 tremendas secuelas.
Kickboxer

No creo que merezca mucho la pena comentarla, pues cualquier friki de bien debería conocérsela al dedillo, pero haré un breve resumen. En esta primera parte (y sin duda la mejor de todas) el sinpar Van Damme interpreta a Kurt Sloan, hermano del campeón de Kickboxer David Sloan. El campeón, dado que no tiene rival en occidente, decide enfrentarse al campeón Tailandés, Tong Po, uno de los malvados más carismáticos del cine en competencia directa con Bolo Yeung.
Durante el combate Tong Po deja paralítico al hermano de Van Damme. Entonces, Van Damme decide entrenarse con un misterioso maestro tailandés para vengarse de Tong Po.
Como curiosidad, apuntar que durante mucho tiempo se creyó que Tong Po se interpretaba himself, pero eso se debió a un error de traducción. El verdadero nombre del actor era Michel Qissi.
Kickboxer 2: The Road Back

La segunda parte tiene como protagonista al tercer hermano Sloan, David, el cual regenta un gimnasio al borde de la ruina. El chico ejerce como profesor de kickboxing y evita pelear pues considera que el kickboxing acabó con sus hermanos y no quiere terminar igual que ellos. A éstos, según nos cuentan de pasada, acabó por matarlos a tiros un avergonzado y caído en desgracia Tong Po.
Pero no todo será tan fácil, un importante hombre de negocios tailandés está decidido a enfrentar de nuevo a Tong Po contra el último de los Sloan para recuperar el honor, tanto del luchador como de su país. Para obligarle a luchar organiza un combate entre el propio Tong Po y el alumno aventajado de David Sloan. Ni que decir tiene que el combate acaba en sangría y con el alumno muerto, lo que lleva al protagonista a enfrentarse a Tong Po en una pelea con cristales en los puños, como antaño hiciese Van Damme.
Ayudado por el antiguo maestro de Van Damme en la primera parte, David Sloan aplica a Tong Po una nueva humillación pública.
En definitiva es una buena película. El actor, Sasha Mitchel, tiene estilo y las escenas de acción no son malas. Aunque claro, ni Sasha Mitchel es Van Damme, ni Tong Po parece estar en tan buena forma como en la primera parte.
Kickboxer 3: The Art Of War

La tercera parte quizá sea la más floja de las cinco. La línea argumental del enfrentamiento entre los Sloan y el campeón tailandés Tong Po se da por zanjada (al menos de momento) en la segunda parte y aquí tenemos historia nueva.
Sasha Mitchel repite como David Sloan, y Dennis Chan como el maestro tailandés. Los dos viajan a Sao Paulo para un combate benéfico de exhibición. Allí son atracados por un niño de las fabelas, el cual tiene a una hermosa hermana menor de edad. Tras breve persecución, se hacen amigos y el chaval acaba por convertirse en su guía por al ciudad.
La cosa se complica cuando el organizador del combate benéfico, un cacique local dedicado al tráfico de drogas, armas y la trata de blancas, se encapricha de la hermana y la secuestra para añadirla su harem particular.
Pero David Sloan y su maestro se encargarán de liberar a la chica y darle al cacique el castigo que merece, es decir, una muerte brutal y dolorosa.
Kickboxer 4: The Aggressor

Mi parte preferida, después de la primera. Volvemos a retomar el hilo argumental de los Sloan vs Tong Po.
En esta ocasión nos encontramos a un David Sloan en la cárcel por un delito que no cometió, acusado por el propio Tong Po, que ahora es un importante traficante de drogas en México. Además, Tong Po tiene secuestrada a su mujer y la guarda en un calabozo de su rancho mejicano, y se dedica a violarla de vez en cuando. (Sí, en ésta parte, como en toda buena peli de serie B tenemos tetillas al aire y violaciones a granel).
Esta situación se prolonga durante dos años. Finalmente, la agencia anti-droga decide aprovechar que Tong Po organiza un torneo anual de artes marciales con un millón de dólares en juego, y libera a David Sloan para que vaya a México a acabar con Tong Po y, de paso, rescate a su mujer.
A partir de aquí se desata una ola de violencia, tetas, luchadores buenos, luchadores malos, mujeres luchadoras, traiciones, etc. Exquisita.
Pero lo mejor es Tong Po. El actor Michel Qissi no participa en la película, pero sí su personaje. Éste es interpretado por Kamel Krifa caracterizado. El tipo luce una de esas calvas de plástico con larga coleta, y su cara es un puto mapa de maquillaje que parece aplicado por un maquillador de película de zombies italiana. Brutal… y exquisito.

Kickboxer 5: The Redemption

La quinta y última parte (todo lo bueno se acaba) cuenta con la presencia del gran Marc Damascos, que interpreta a Matt Reeves, amigo de David Sloan.
Un hombre de negocios, curiosamente campeón de Kickboxer, está organizando una federación de Kickboxing y fichando a todos los campeones del mundo bajo contratos draconianos. Y aquellos que se niegan a firmar el contrato, acaban misteriosamente muertos. Este es el destino que encuentran David Sloan primero y un amigo íntimo de Matt Reeves después. Éste atropello no puede quedar impune y Marc Dacascos decide vengar a sus amigos.
Película correcta, probablemente la tercera mejor de la serie tras la 1 y la 4, con un Dacascos siempre espectacular.
Y aquí acaba nuestro primer acercamiento a las grandes sagas del cine. Próximamente más. Y mejor.