Mostrando entradas con la etiqueta lucha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucha. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2011

Vidas paralelas: Ozzy Osbourne y Justin Bieber

Aunque Ozzy Osbourne es un jodido icono del mundo de la música y Justin Bieber es un recien llegado, parece que estos dos personajes, a primera vista antagónicos, tienen realmente muchas cosas en común.



Todos nos enteramos de su extraño caso con este comentario de Ozzy Osburne en la tele:



¿WHO THE FUCK IS JUSTIN BIEBER?


¿Ozzy Osbourne y Justin Bieber? ¡Qué extraña combinación! Empecemos a investigar...

En su juventud, a los dos les dijeron que tenían un pelo raro:



Aunque hay que reconocer que Ozzy no gastaba nada en laca.

También tenemos la increíble coincidencia de que los dos han sacado una biografía al mercado recientemente:



Ozzy Osbourne es una de las grandes estrellas del rock de todos los tiempos, con 62 años de edad, un auténtico pionero del jevimetal, que ha vivido épocas auténticamente salvajes sumergido en drogas y alcohol, que ha conocido a muchísimas otras estrellas de la música, que estuvo en la cárcel antes de cumplir los 18 y ha saboreado las mieles de la popularidad...

Y Justin Bieber, que tiene 16 años... pero siente muy en el fondo las cosas que canta, es un chico profundo que canta al amor. Y repite "baby, baby, baby" muchas veces. Yo estoy deseando leerla.

Pero esto no acaba aquí, sigamos adelante. Los dos aparecen en sendos capítulos de South Park, aunque con diferente resultado.




Uno mata y el otro muere. Que yo no digo en ningún momento que sea eso lo que UNO de los dos merece ¿eh? que luego hay malinterpretaciones.

Y por fin, aparecen JUNTOS en un anuncio de la Superbowl estadounidense.




El chiste fácil.

O sea que son casi iguales...

... a no ser que tengamos en cuenta la personalidad, los discos grabados, que Ozzy jamás se ha vendido a una puta multinacional, la creatividad, el buen gusto musical, el valor de arrancarle la cabeza a una paloma con los dientes delante de los capos de una discográfica...







Y luego tenemos a Justin Bieber... el futuro juguete roto de los gilipollas: "No tuve juventud, blablabla, sólo hacía lo que mis managers me decían, blablabla, me siento utilizado por mis padres, blablabla, no sabía nada de lo que firmaba, blablabla, me dijeron que ocultase mi homosexualidad, blablabla..."


Por no hablar de los momentos jodidamente divertidos que nos ha dado Ozzy en la tele





Cuando Bieber nos de algún momento divertido en su puta vida...



Oh. No he dicho nada.

¡Hasta la vista frikis!

lunes, 12 de abril de 2010

La lista maldita

Hoy me gustaría dedicar algunas lineas a uno de mis pasatiempos favoritos: Magic The Gathering, y aprovechar la ocasión para exponer uno de los últimos rumores -ya zanjado, por cierto- para conocer la opinión de la gente que nos sigue al respecto.



Antecedentes (si ya conoces el juego puedes pasar al siguiente punto).

Magic the Gathering, coloquialmente conocido como Magic nació a principios de los noventa como un juego de cartas coleccionable. Esto es, tú comprabas un mazo que contenía unas 60 cartas aleatorias a partir del cual tenías que crearte una baraja para jugar contra tus compañeros. El especial atractivo era que las cartas tenían una frecuencia de aparición (más o menos como los cromos de fútbol) de ahí que a lo largo del tiempo hayan existido cartas mejor valoradas que otras, si bien no sólo por su rareza, sino por sus efectos en el juego y la disponibilidad en el mercado. Otros juegos de cartas coleccionables conocidos son Yugi-oh, Vampire TES, VS o Warcraft.

La evolución del Magic ha posibilitado la creación de varios tipos de torneo de acuerdo con las cartas permitidas. Entre otros los siguientes (a grandes rasgos).
Tipo 2 o estándar: sólo se permiten las últimas ediciones.
Extendido: las de antes y un montón más.
Tipo 1.5 o legacy: casi todas las existentes desde los albores del juego.
Tipo 1 o vintage: Todas (a excepción de las que implicaban apostar).



La polémica

A finales de los noventa la empresa responsable de todo este tinglado, Wizards of the Coast (WOTC), publicó una lista de cartas conocida como la reserved list segú la cual se comprometía a no volver a imprimir ninguna carta que estuviera contemplada en dicha lista. El listado contenía lo mejor de lo mejor (o casi) que había dado el juego hasta esa fecha.

Hasta que hace pocas semanas se empezó a rumorear que posiblemente abolieran toda o parte de la lista para tener vía libre y reimprimir aquello que quisieran. A partir de ese momento los foros especializados se calentaron más de lo normal entre los que apoyaban la reimpresión y los que la rechazaban. A todo esto, añadir que la decisión de reimprimir afecta en mayor medida a los formatos Tipo 1.5 y Tipo 1.

Juls todavía guarda esta desde cuando jugaba en el instituto, hace doce años, puto viejuno...


A continuación enunciaré a modo de diálogo alguno de los argumentos esgrimidos por las dos posturas en el caso. Cualquier aclaración que considere oportuna la incluiré entre paréntesis. Sé que el tema es algo más profundo y normalmente requiere un poco más de conocimiento para discutir, pero lo he simplificado para que cualquiera que no esté familiarizado pueda hacerse a la idea.

- Para mí están rompiendo la palabra que dieron a sus clientes, lo cual repercute en su credibilidad como empresa.

- La lista se hizo hace más de diez años. Está, por así decirlo obsoleta. Además se hace por el bien del juego a largo plazo.

- ¿El bien del juego? Está mejor que nunca, mira los datos de asistencia al último Grand Prix de Madrid. Yo no veo ningún problema. (El GP tuvo una cifra record de asistentes a nivel mundial).

- Tal vez ahora no haya problema, pero es cierto que las cartas disponibles están limitadas y con el tiempo van a seguir subiendo de precio hasta que el tipo 1.5 sea como otro tipo 1 y nadie pueda jugar por el excesivo coste que supone.

- Sabes tan bien como yo que aunque el tipo 1 sea el formato más caro a priori (actualmente requeriría un desembolso mínimo de 2000-3000 euros para competir con opciones) a la larga es el formato más barato. Es cierto que el desembolso inicial es el más fuerte de entre todos los tipos , pero para eso están los proxys (hacer como si jugaras con una carta específica que no posees utilizando para ello cualquier otra, una fotocopia o impresión), para que la gente pueda probar el formato sin tener que gastar tanto dinero.

Tus opiniones sobre Magic son una mierda, y tu baraja también


- Entonces ¿no se deberían "oficializar" los proxys en forma de reimpresión? de modo que en todos los torneos se aceptaran. Ya que no todos lo hacen.

- El problema es que 1) Nadie puede garantizar que a través las reimpresiones aumente la asistencia a los torneos, hay que hacer otro tipo de cosas. 2) El valor de las cartas que están actualmente en la calle se vería afectado notablemente.

- Te recuerdo que Magic no es una inversión, si quieres invertir hay otro tipo de productos con menor riesgo.

- Magic se pensó como un juego de cartas coleccionable, de ahí que además de ser un juego tenga una vertiente de coleccionismo.

- Por eso, incluso reimprimiendo las cartas, las viejas no perderían valor. Sabes de sobra que en este juego la gente suele preferir el material antiguo sobre el nuevo.

- Te doy la razón sobre el hecho de que suelen preferir las cartas viejas, pero sin duda el precio se vería afectado. La mayoría de reimpresiones que han tenido lugar lo confirman.

- Bueno, parece que no nos vamos a poner de acuerdo. De todas formas ten presente que esa actitud elitista acabará por condenar tanto al tipo 1 como al 1,5 a desaparecer y entonces sí que se devaluarán vuestras cartas sin que podáis hacer nada.

- No es una actitud elitista: bienvenido al mundo real; como cualquier otro hobby cuesta dinero. Ya me gustaría a mí coleccionar coches o motos, pero sé que están fuera de mi alcance y lo acepto.

- Mira, pues que sepas que finalmente se ha decidido continuar con la política de no reimpresión. Tal vez hoy no, pero algun día lamentarás esta decisión.

La decisión

Así pues tras semanas de incertidumbre Wizards decidió comunicar oficialmente que no habría reimpresión alguna, ni ahora ni nunca. Lo que eliminaba cualquier especulación.
Comparte tu opinión al respecto dejándonos un comentario tanto si ves bien la decisión como si no.

Sospechamos que la decisión final no se tomó dialogando civilizadamente, todo el mundo sabe que así no se solucionan los problemas, joder, creemos que intentaron resolverlo de una manera más elegante y distinguida, como solo unos frikis muy perjudicados sabrían hacerlo:



Madre del amor hermoso, qué frikazos...

lunes, 21 de abril de 2008

Combates imposibles: Lucha frikicida

Hoy os presentamos algo nuevo y refrescante para luchar contra el aburrimiento, en este mundo anodino y vulgar, de fórmulas repetitivas hasta la saciedad: ¡las luchas imposibles!

Para nuestro primer combate hemos elegido a tres grandes luchadores del frikismo que se han destacado por motivos obvios, grandes entre los grandes. Primero de todo veamos cómo se las gastan.

El Jedi borracho

Este magnífico guerrero ha sabido fusionar perfectamente las técnicas alcohólicas de las pelis de Jacki Chan, la maestría del jedi y una aparente falta de control locomotriz básico.



Especializado en la lucha con palo de escoba, este titán de la guerra confunde a sus enemigos con su oronda figura haciéndoles creer que es un tonto y un pusilánime, cuando en realidad es una máquina de matar despiadada e inmisericorde.

Cabe destacar su técnica del “movimiento rotatorio con palo levantado” que se ha demostrado muy efectiva en numerosas ocasiones contra peligrosas bestias salvajes tales como gatos o palomas.

Sus cambios de ritmo aleatorios y sin sentido lo convierten en una fuerza de la naturaleza imparable y mortífera de necesidad.

Techno Vikingo

Un auténtico semidiós nórdico viviendo entre nosotros, pobres mortales. ¿Qué puede decirse de su cuerpo cincelado en mármol sin quedarse corto?



Llegado desde la mitología nórdica hasta nuestros días paseando y bailando sin perder el ritmo, mientras sus lacayos le ofrecen sin cesar deliciosa hidromiel especiada con polvos de la alegría, hechos por un oscuro troll de las cavernas.

Podemos observar sus movimientos rápidos y seguros, fruto de años de experiencia de cercenar cabezas con su hacha de doble filo. Su simple figura atemoriza a sus enemigos, y su fiera mirada hace huir al guerrero más templado.

Más te vale que cuando te señale con el dedo hagas lo que él te diga inmediatamente si no quieres que sus nudillos te vacíen la boca de dientes en un abrir y cerrar de ojos ¡patán!

Informático de combate

Uno de los maestros de la arte marcial más pura que se conoce en la actualidad, el Nerd Kung Fu. Sólo los que han llegado a un estado extremo de enajenación mental puede siquiera atisbar la genialidad de este arte marcial.



Podemos observarle mientras realiza una de las katas más sencillas de este fabuloso arte pues no quiere dañar severamente los ojos de los que le observan en directo, ya que la energía que desprenden sus movimientos es realmente peligrosa.

Su exquisita musculatura y la demencia que se entrevé en su mirada son producto del profundo estudio y las duras condiciones de vida que ha llevado frente a la PlayStation (Uno) hasta dominar el Nerd Kung Fu. ¡Un héroe del autosacrificio!


Frikis Inside se dispone a financiar próximamente un combate con estos tres gladiadores en el marco incomparable de una isla artificial en medio del océano Pacífico. Lanzados desde diferentes aviones en puntos distintos de la isla deberán enfrentarse en una lucha a muerte vigilados por miles de cámaras desplegadas por todas partes para disfrute de los exclusivos espectadores de Frikis Inside.

Seguiremos informando…



Resumen para Arturo: Que se pegan tres cacho frikis en un descampao a tollina limpia.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails