
Antecedentes (si ya conoces el juego puedes pasar al siguiente punto).
Magic the Gathering, coloquialmente conocido como Magic nació a principios de los noventa como un juego de cartas coleccionable. Esto es, tú comprabas un mazo que contenía unas 60 cartas aleatorias a partir del cual tenías que crearte una baraja para jugar contra tus compañeros. El especial atractivo era que las cartas tenían una frecuencia de aparición (más o menos como los cromos de fútbol) de ahí que a lo largo del tiempo hayan existido cartas mejor valoradas que otras, si bien no sólo por su rareza, sino por sus efectos en el juego y la disponibilidad en el mercado. Otros juegos de cartas coleccionables conocidos son Yugi-oh, Vampire TES, VS o Warcraft.
La evolución del Magic ha posibilitado la creación de varios tipos de torneo de acuerdo con las cartas permitidas. Entre otros los siguientes (a grandes rasgos).
Tipo 2 o estándar: sólo se permiten las últimas ediciones.
Extendido: las de antes y un montón más.
Tipo 1.5 o legacy: casi todas las existentes desde los albores del juego.
Tipo 1 o vintage: Todas (a excepción de las que implicaban apostar).

La polémica
A finales de los noventa la empresa responsable de todo este tinglado, Wizards of the Coast (WOTC), publicó una lista de cartas conocida como la reserved list segú la cual se comprometía a no volver a imprimir ninguna carta que estuviera contemplada en dicha lista. El listado contenía lo mejor de lo mejor (o casi) que había dado el juego hasta esa fecha.
Hasta que hace pocas semanas se empezó a rumorear que posiblemente abolieran toda o parte de la lista para tener vía libre y reimprimir aquello que quisieran. A partir de ese momento los foros especializados se calentaron más de lo normal entre los que apoyaban la reimpresión y los que la rechazaban. A todo esto, añadir que la decisión de reimprimir afecta en mayor medida a los formatos Tipo 1.5 y Tipo 1.

A continuación enunciaré a modo de diálogo alguno de los argumentos esgrimidos por las dos posturas en el caso. Cualquier aclaración que considere oportuna la incluiré entre paréntesis. Sé que el tema es algo más profundo y normalmente requiere un poco más de conocimiento para discutir, pero lo he simplificado para que cualquiera que no esté familiarizado pueda hacerse a la idea.
- Para mí están rompiendo la palabra que dieron a sus clientes, lo cual repercute en su credibilidad como empresa.
- La lista se hizo hace más de diez años. Está, por así decirlo obsoleta. Además se hace por el bien del juego a largo plazo.
- ¿El bien del juego? Está mejor que nunca, mira los datos de asistencia al último Grand Prix de Madrid. Yo no veo ningún problema. (El GP tuvo una cifra record de asistentes a nivel mundial).
- Tal vez ahora no haya problema, pero es cierto que las cartas disponibles están limitadas y con el tiempo van a seguir subiendo de precio hasta que el tipo 1.5 sea como otro tipo 1 y nadie pueda jugar por el excesivo coste que supone.
- Sabes tan bien como yo que aunque el tipo 1 sea el formato más caro a priori (actualmente requeriría un desembolso mínimo de 2000-3000 euros para competir con opciones) a la larga es el formato más barato. Es cierto que el desembolso inicial es el más fuerte de entre todos los tipos , pero para eso están los proxys (hacer como si jugaras con una carta específica que no posees utilizando para ello cualquier otra, una fotocopia o impresión), para que la gente pueda probar el formato sin tener que gastar tanto dinero.

- Entonces ¿no se deberían "oficializar" los proxys en forma de reimpresión? de modo que en todos los torneos se aceptaran. Ya que no todos lo hacen.
- El problema es que 1) Nadie puede garantizar que a través las reimpresiones aumente la asistencia a los torneos, hay que hacer otro tipo de cosas. 2) El valor de las cartas que están actualmente en la calle se vería afectado notablemente.
- Te recuerdo que Magic no es una inversión, si quieres invertir hay otro tipo de productos con menor riesgo.
- Magic se pensó como un juego de cartas coleccionable, de ahí que además de ser un juego tenga una vertiente de coleccionismo.
- Por eso, incluso reimprimiendo las cartas, las viejas no perderían valor. Sabes de sobra que en este juego la gente suele preferir el material antiguo sobre el nuevo.
- Te doy la razón sobre el hecho de que suelen preferir las cartas viejas, pero sin duda el precio se vería afectado. La mayoría de reimpresiones que han tenido lugar lo confirman.
- Bueno, parece que no nos vamos a poner de acuerdo. De todas formas ten presente que esa actitud elitista acabará por condenar tanto al tipo 1 como al 1,5 a desaparecer y entonces sí que se devaluarán vuestras cartas sin que podáis hacer nada.
- No es una actitud elitista: bienvenido al mundo real; como cualquier otro hobby cuesta dinero. Ya me gustaría a mí coleccionar coches o motos, pero sé que están fuera de mi alcance y lo acepto.
- Mira, pues que sepas que finalmente se ha decidido continuar con la política de no reimpresión. Tal vez hoy no, pero algun día lamentarás esta decisión.
La decisión
Así pues tras semanas de incertidumbre Wizards decidió comunicar oficialmente que no habría reimpresión alguna, ni ahora ni nunca. Lo que eliminaba cualquier especulación.
Comparte tu opinión al respecto dejándonos un comentario tanto si ves bien la decisión como si no.
Sospechamos que la decisión final no se tomó dialogando civilizadamente, todo el mundo sabe que así no se solucionan los problemas, joder, creemos que intentaron resolverlo de una manera más elegante y distinguida, como solo unos frikis muy perjudicados sabrían hacerlo:
Madre del amor hermoso, qué frikazos...