Entendemos que el videojuego es uno de los reyes indiscutibles, pero existen otras alternativas igual de interesantes. Lo que pasa es que en esta época lo fácil para todos es regalar este tipo de entretenimiento:
-el niño que se entretenga y no moleste, que yo estoy muy cansado...
... y si puede ser en casa de sus amigos mejor.
Véase padre y madre que trabajan hasta tarde, llegan a casa y todavía tienen que hacer la cena. Obviamente no querrás que el poco tiempo de que disponen lo compartan con su hijo que por otra parte ya debería estar acostado.
Dejemos de lado los problemas inherentes a criar a un niño y pasemos a revisar esos juegos míticos:
Para los más pequeños de la casa: Lego.
¡Ojo! pero no tan pequeños... que luego se tragan las piezas y tenemos un disgusto. Regalar Lego tiene una ventaja y es que si le gusta puedes seguir regalando más "expansiones" de Lego año tras año con lo cual ya te has evitado futuros dolores de cabeza. Con la de cosas que pueden montar hay marcha para rato, incluso pueden ir montándose una casa, para cuando no puedan comprar una de verdad. Para edades más avanzadas existen modulos que incorporan motores programables vía ordenador. Todo muy sencillo: tras conectar el chip correspondiente al ordenador por medio de un programa podías configurar el movimiento arrastrando bloques de acciones como las que siguen, las almacenas en memoria y a funcionar.
Avanza
Avanza
Media vuelta
Retrocede
Desgraciadamente no sé si está disponible aquí en España, ya que yo tuve la oportunidad de probarlo en Estados Unidos. No me extrañaría que no estuviera, o bien que sólo lo tuvieran almacenes contados... y luego nos quejamos de que si tienen universidades de prestigio como el MIT y demás.
Otra posibilidad: el Monopoly.

Otro juego incombustible. Jugar al monopoly ya requiere algo más de conocimiento que el Lego (almenos en versión estándar), pero luego los conceptos vienen muy bien para simular la especulación urbanística, cracks inmobiliarios y demás. Como en muchos juegos de tablero se disfruta más con un número de jugadores elevado. Es uno de los juegos icono que se suelen ver en las series americanas: la familia reunida alrededor del monopoly. El juego perfecto para aquellos que quieran estudiar economía, dirección de empresas o similares.
Para pasar un buen rato: el Stratego.

El único defecto (o ventaja, dependiendo del punto de vista) es que sólo pueden jugar dos personas. La idea de este juego creo que es "simplificar el ajedrez"; con algo más de piezas y movimiento no tan versátil como éste último la novedad que aporta es que no conoces las piezas del oponente hasta el momento decisivo: el ataque. No obstante incluso habiendo atacado las piezas son de nuevo ocultadas, de forma que estamos ante un ejercicio contínuo de la memoria.
Y por último, si te gustó el juego anterior no puedes dejar pasar el Risk.

Todos los juegos comentados creo que cuestan entre 30 y 40 euros, bueno igual el Lego dependiendo de lo grande que sea la caja igual cuesta más y el monopoly posiblemente no llegue a los 30, de modo que es un precio bastante asequible a todo los bolsillos.
Un saludo a todos los seguidores y hasta la próxima.