Mostrando entradas con la etiqueta serie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta serie. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de mayo de 2019

Game of Thrones 8x03: Review

Sí amigos, otra innecesaria REVIEW en internet, esta vez de GAME OF THRONES, saga de la que ya hablamos aquí en otro post llamado "Personajes prescindibles".






SPOILER ALERT!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!




El capítulo 8x03, LA NOCHE MÁS OSCURA.

Y joder si es oscura, no se ve una puta mierda de la batalla.

Entiendo que querían hacerlo oscuro porque la batalla es durante la noche. Obvio. Porque luchan contra muertos y tiene que ser terrorífico. Vale.

Pero se han pasado.

Es absurdo.

El capítulo es DEMASIADO LARGO para estar siempre tan a oscuras, los espectadores no vemos prácticamente nada de lo que sucede. No se puede apreciar ni la caracterización de los muertos, ni el alcance del ataque, ni las actuaciones de los actores... llega a ser un poco ridículo un espectador que pasa tanto tiempo sin ver nada.

Aquí un vídeo de parte de la escena con más luz:




Una batalla tan épica como esta hay que verla, no esconderla.


La batalla en sí es muy rara

Primero los Dothraki con una carga de caballería a una inmensa masa de enemigos que no ves??????

Y la artillería, fuera de las murallas, disparando por encima de los Dothraki????????? La artillería se usa para asediar una plaza fuerte, no para disparar contra una masa de infantería no-muerta.

Lo de encender sus espadas he de reconocer que estuvo guay, la carga suicida, una gilipollez como una casa.


Lo de pegar fuego a la trinchera también esta bien. Retirarse a las murallas bien.

Lo de la tormenta de nieve es genial.



Lyanna mata a un gigante y muere.

Me caguen la puta, menuda escena más cojonuda.



El personaje más guay y que más juego ha dado entre los trolls de los memes.



El personaje de Bran es una mierda.


Se supone que es el objetivo del REY DE LA NOCHE, que es el Sauron de Juego de tronos.

Bran debería ser alguien muy importante, o ser capaz de hacer algo útil.

Pues no.

Esta allí. Y dice sus cosas. Y todo el mundo le mira como raro. Y poco más.




Posiblemente el cenit de su vida fué cuando vió a Cersei siendo empotrada por su hermano. Que por otro lado ¿quien no querría ver eso? Que guapos los dos, madre mía.



No hay misticismo.

Los personajes, la serie, debería haberse centrado en una explicación un poco más elaborada, a nivel místico/religioso de lo que significa el REY DE LA NOCHE.




Hay una explicación de Bran:


“He wants to erase this world, and I am its memory.”


Esto, cuanto menos, es una explicación débil que no nos da mucha información relevante.

Explicación que necesita de otro personaje, en este caso Samwell Tarly, que rápidamente reafirma la idea y la extendiende un poco más para la audiencia que había allí reunida (y obviamente los espectadores). Y la verdad es que aún y así la explicación sigue siendo débil.

Debido a que he leído muchas mierdas de Fantasía (rol, juegos, películas etc...) yo NO necesito una gran explicación al respecto, me he creado mi propia explicación en mi cabeza. Para mí el REY DE LA NOCHE es la Oscuridad, o sea, el MAL encarnado, creado por los Hijos del Bosque, que se ha descontrolado y quiere matar a todo el mundo. Good enough.

No entiendo por qué dicen que la tiene tomada con Bran en particular, así que me digo: Vale, es una de "esas" cosas que hay que aceptar. Y sigo con mi vida.

Pero hablando con otra gente que no esta tan habituada a estas cosas, me ha sorprendido que ellos estaban muy decepcionados. Necesitaban algo más, alguna explicación de qué hace el REY DE LA NOCHE, porque la serie ha dado mucho la turra con él y querían algo más.



Arya asustada y huyendo

Esta escena me sacó totalmente del capítulo.

Esta tan hecha a propósito para cambiar el ritmo de la narración que queda totalmente artificial.

Además, no deberían haber hecho eso con ARYA. Hay otros personajes que podrían haber hecho algo parecido y no quedaría tan mal.

Arya es una asesina, una luchadora, una mujer pasional que ha buscado venganza contra aquellos que le han hecho daño.

No se puede poner a huir como una animadora teenager en Viernes 13, Halloween o Pesadilla en Elm Street. Simplemente no queda bien.

Es artificial.



Y más aún teniendo en cuenta que con una sola frase, se le pasa el miedo y vuelve a su rollo de antes de tal manera que es capaz de salvar a todo el mundo.

Si queríais algo sorpresivo, haber puesto una escena en la que parece que se muera pero no se ve nada y luego BOOOOOMMMMM aparece en el último momento para salvar el asunto.

Mal.



Personajes que podrían matar sin muchos problemas para la historia...


Sansa. Reconozcámoslo, es un personaje que no ofrece mucho a la historia.


Varys. Ya ha hecho su función como chivato de la corte, no te necesitamos eunuco.


Davos Seaworth. Como consejero ya sirve más bien poco.


Bran Stark. En serio, ¿para qué lo queréis? ¿Para tener un personaje misterioso que se las da de importante pero luego no hace nada? Oye, es tontería.


Jorah Mormont. Bien matado. Buena escena protegiendo a su reina.









CONCLUSIÓN









Y seguro que se me han olvidado algunas cosas. Pero no me apetece seguir escribiendo.


¡Hasta la vista frikis!





viernes, 30 de diciembre de 2016

Series de televisión para estas fiestas navideñas

Sí, ya se que este post llega un poco tarde, pero qué le vamos a hacer, mis responsabilidades como padre, amante y friki me dejan poco tiempo libre para dedicarle a este blog.




Todo esto viene porque mi contraria y yo, alineamiento cósmico de planetas mediante, encontramos unos cuantos momentos para ver Stranger Things en común, y le gustó mucho, así que me suelta: "ahora podríamos empezar a ver JUEGO DE TRONOS, ¿qué te parece?".

Y ahí estoy yo, consiguiendo Juego de Tronos como un loco y esperando a que mi mujer dé la orden.

Pero por el momento, voy a recomendaros algunas series que he visto últimamente y que me han molado mucho.


Stranger Things


La serie revelación del 2016, de la que todo el mundo hablaba hace unos meses.





Unos niños jugadores de Dungeons&Dragons (solo por eso deberías amar esta serie, querido friki) se encuentran a una niña con poderes que esta huyendo de una instalación experimental secreta (+1 a lo Stephen King). Al mismo tiempo, un monstruo de otra dimensión entra en la nuestra y se lleva a uno de los jugadores de Dungeons&Dragons (¡cabrón! ¿y la campaña?) y sigue haciéndolo con otros individuos menos importantes.

Una serie donde la mayor parte de los actores tienen caras raras, ¿os habéis fijado? Prácticamente todos tienen una cara con mucha personalidad (o sea rara). Si apareciesen Benedict Cumberbatch, Matt Smith y Eddie Redmayne, esta serie se podría convertir en un "Quien es Quien" de lo bizarro.



Aunque probablemente todos los que vivimos en los 80 tuviéramos caras raras


A destacar el maravilloso papel que le han concedido al padre del niño Dungeon Master. Mientras que la madre intenta romper la barrera generacional que la separa de sus hijos para entender qué es lo que les ocurre, el padre es un absoluto cretino ridículo incapaz de ver más allá de lo que tiene ante los ojos.

Serie absolutamente imprescindible.


Into the badlands

La serie raruna que nadie suele conocer en España, pero que mola de la hostia.





En un futuro postapocalíptico, unos cuantos señores feudales, en un tenso equilibrio de poder, se reparten una pequeña parte del mundo que ha quedado más o menos intacto. Un joven con una extraña habilidad en el combate que viene y se va, irrumpe en escena y trastoca el mundo de uno de los lugartenientes de uno de los señores feudales al mismo tiempo que el equilibrio se desmorona ¿favoreciendo? a uno de los bandos.

Serie que se empieza a ver por las hostias como panes que promete y luego engancha por el buen hacer de la historia.

A destacar una muy cuidada estética asiática clásica-moderna.

Si eres un true-friki te cautivará totalmente.


The Expanse

Ciencia ficción de la buena.



En el sistema solar existen varios bandos: la Tierra, Marte y unos mitad mafiosos mitad rebeldes que viven en el cinturón de asteroides jugándose la vida para extraer unas materias primas que otros van a disfrutar. En el medio de todo eso, un policía investiga la extraña desaparición de una joven, juegos diplomáticos para evitar una guerra inminente, agitadores sociales a punto de desatar una rebelión, un accidente espacial con sorprendentes consecuencias... y un misterio oculto cubriéndolo todo que se descubrirá al final de la primera temporada.

Personajes bien definidos, historia creíble, tecnología dentro de los parámetros aceptables para el más exigente.

Suspense del bueno.

Muy buena serie.


Defiance

Más ciencia ficción, esta vez con seres extraterrestres que vienen a la tierra y se quedan a vivir.



Una serie de naves con varias razas extraterrestres llegan a la tierra y desatan una guerra total. Después de declararse la paz, y con una tierra irreconocible debido a la terraformación, todos los supervivientes intentan vivir en paz.

Una serie de ciencia ficción muy old-school, me atrevería a decir casi PULP. Varias razas extraterrestres muy diferentes entre sí, mafiosos, caza recompensas, caza tesoros, bandos luchando por el poder, y un marshall veterano de guerra con su hija adoptada intentando controlar la situación en una ciudad que esconde un misterio que tiene que ver con los alienígenas en un pasado remoto.

Es una serie que no busca romper moldes en la ciencia ficción, pero resulta satisfactoria e interesante a partes iguales. Me recuerda un poco a Babylon 5 salvando las distancias.

La serie esta actualmente cancelada, pero eso no hace que no podamos disfrutar de las tres temporadas que hay grabadas. A mí particularmente no me importó para empezar a verla, incluso casi que lo agradecí, sabiendo que hay un final y no tendré que tragarme 6 putas temporadas como en Lost para un final ridículo y decepcionante.

Por lo que he leído fué un proyecto transmedia que incluía un videojuego multijugador, así que parece que realmente hicieron un esfuerzo por innovar en ese sentido. Pero en mi opinión no fueron suficientemente ambiciosos en el desarrollo de las tramas y al final no les salió bien la jugada.

Imprescindible para los frikis old-school (los buenos).


Westworld

Qué pasa si mezclas ciencia ficción, con western y un poco de filosofía existencialista.




¿De qué sería capaz el ser humano si no existieran consecuencias a sus actos?

¿Qué es realmente lo que nos hace humanos?

¿Hasta donde estamos dispuestos a llegar para conseguir lo que queremos?

Lo que parece ser un simple parque de atracciones lleno de robots para el uso y disfrute de la gente adinerada resulta ser un campo de batalla entre intereses enfrentados con muy diferentes objetivos.

El buen hacer de Anthony Hopkins convierte sus apariciones en un auténtico placer para los sentidos, algo así como que mientras te estas dando un baño en un jacuzzi una playmate pelirroja completamente desnuda te tire por encima una bandeja llena de Ferrero Rochers mientras abres la boca extasiado...

Serie absolutamente imprescindible.


The Man in the Highg Castle

Basada en el libro de Philip K Dick, ¿qué hubiera pasado si los nazis y los japoneses hubieran ganado la Segunda Guerra Mundial?




Esta serie es un claro ejemplo del dicho de que "cuanto más interesante es el malo, mejor es el resultado final". Y es cierto, porque aquí lo que molan son los malos: los oficiales que se encargan de la seguridad en el imperio nazi y en el imperio nipón. No por un casual los nazis son el epítome de lo maligno: fuertes, inteligentes, despiadados, con recursos y con un sentido muy retorcido de la moral... una maravilla para los sentidos, vaya.


Míralos, dan unas ganas locas de dispararles, sí, pero con cariño


Aunque tengo que reconocer que existe un "pero" bastante grande una vez terminada la primera temporada, y es que, reflexionando un poco, te encuentras con una extraña sensación de que no sabes por dónde va a ir la cosa.

SPOILER ALERT
Los personajes principales buenos se mueven de rebote de un lado para otro sin mucho control sobre lo que ocurre (no se si tiene interés alargar la cosa), la resistencia es prácticamente una mierdecilla insignificante (no van a liberar los EEUU ni mucho menos, hasta ahora solo pasan contrabando), aparecen pruebas de otros mundos paralelos, eso sí, pero no les encuentro especial relevancia (¿viajes interdimensionales? naaaahhh)... los únicos punto de interés que a mi parecer quedan en la serie son: una posible guerra abierta entre Japón y el Reich (molaría) y qué coño pasará con el Obergruppenführer y su hijo.

He decidido que me compraré el libro en el que esta basada esta serie, seguro que la idea que quería transmitir Philip K Dick era mucho más sencilla que lo que vemos en la serie.

Ni una mención a la España de Franco o a la Italia de Mussolini. Eso sí, comentan que África esta siendo esclavizada por el Imperio Nazi. ¿Son adorables o no?

Serie muy interesante.


Lucifer

Serie basada en el comic del mismo nombre de DC, spin-off de Sandman.




Realmente no se si tiene algo que ver con el comic original porque no me lo he leído, pero creo suponer que tendrá muy poco que ver.


Dudo mucho que Lucifer, el ángel caído, el señor del Infierno, por muy cansado que esté de su trabajo en el infierno, se ponga a ayudar a una mujer policía en Los Angeles a solucionar casos más o menos relevantes...

Pese a todo ello, la serie es entretenida y aunque es algo ligera (cosa de agradecer últimamente), mantiene un suspense aceptable y en ocasiones llega a ser bastante divertida. También hay que reconocer que a medida que avanzan los capítulos el argumento se va haciendo más y más interesante, incluyendo los tejemanejes de un ángel hermano de Lucifer para que éste vuelva al infierno donde pertenece.

Serie muy interesante para ver con la contraria debido a sus constantes alusiones al sexo. Por si cae algo, más que nada.



Y hasta aquí nuestras recomendaciones en cuanto a series.

¡Hasta la vista frikis!




domingo, 3 de febrero de 2013

Wife quote of the week IV: Azufre

Para que veáis un ejemplo del suplicio que significa vivir con una mujer NO frki.

Estamos viendo Supernatural por la tele, sospecho que mi amada esposa me permite verlo porque uno de los protagonistas esta bueno (el chulazo), cuando en una escena uno de los personajes encuentra AZUFRE en el marco de una puerta...





- ¿Sabes lo que significa azufre, verdad cariño?

- Sí... hombres lobo, ¿o es un vampiro?


...

Así es mi vida, señores.

Una secuencia WHAT THE FUCKS infinita.


¡Hasta la vista frikis!

domingo, 27 de junio de 2010

Arquitectura de los Visitantes

Ha comenzado el verano y, junto a la aparición de las puticrías en su máximo esplendor, es necesario hacerse con una nueva serie que sustituya a todas las que me he ido zampando últimamente. Esta vez le ha tocado a la nueva versión de V porque un día la señorita Ithil "recomendómela" efusivamente, y como fuí un gran fan de la serie clásica pues no he podido resistirme a echarle un vistazo... por curiosidad.



Sinceramente pensaba que destrozarían otro de mis mitos de la juventud, pero el resultado me ha sorprendido muy gratamente.

Y hablando de la serie clásica, parece que todo el mundo recuerda las pegatinas de la Teleindiscreta pero nos hemos olvidado que aquella revista tambien incluía unos POSTERS muy jrandes, la mayoría de los cuales eran maravillosamente absurdos.

No me extraña que los lagartos perdieran la guerra, si fallan los tiros a esa disancia ¡y por la espalda!


Pero lo que más me ha sorprendido de esta nueva versión es lo parecida que resulta la arquitectura del interior de las naves de los Visitantes a la que tenemos aquí, en la Tierra, y más concretamente en esta gran nación que es EPPPPPPPAÑAAAAAAA (pasión futbolera mundialista incluida). Veamos un ejemplo:



Perdonad por la captura, pero es que me ha impactado tanto que he tenido que escribirlo inmediatamente (bueno, por eso y porque me reconcomía la conciencia por la acusación que he recibido de que el anterior post era soso).

Algunos de los edificios que se ven al fondo, como habrán reconocido todos nuestros lectores valencianos, forman parte ni más ni menos que de la modernísima Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, complejo diseñado por Felix Candela y Santiago Calatrava (la gran diva de la arquitectura española).

Ahí van algunas pruebas:



Esto es l'Emisferic, edificio que en su interior tiene un cine IMAX al que entré hace mucho, mucho tiempo, si bien la resaca producto de la noche anterior no me dejó disfrutarlo como se merecía ya que me dormí en varias ocasiones durante la película... ignoro si ronqué, Joss puede confirmar ese dato, pero cada vez que me despertaba y veía en aquella enorme pantalla el espacio (la peli iba de astronautas) me entraba vértigo y pegaba un bote del asiento, lo cual no impedía que me volviese a dormir diez minutos más tarde. Y es que los asientos estaban completamente reclinados.



El edificio en cuestión es El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, que el verano pasado acogió una exposición de los poderes de los Superhéroes bastante friki



De nuevo el Museo de las Ciencias, pero esta vez desde otra perspectiva.



Este es el que menos se reconoce porque han utilizado una imagen para cortarlo, pero sus lineas curvas son claramente reconocibles. Este es el Palacio de las Artes Reina Sofía, donde se celebran conciertos de música, teatro y ópera sobre todo. Yo no he entrado porque no tengo suficiente clase, pero luce bastante bien ¿no?

No es que sea un gran fan de estos ciclópeos edificios modernos de metal, cemento y cristal, que tanto gustan de hacer a los arquitectos "estrella" para que se les conozca en el mundo entero, pero es de agradecer que esta Ciudad de las Artes y las Ciencias esté acompañada de varias zonas verdes por los alrededores que hacen un poco más llevadera el área. Un artículo especialmente lúcido referente a este tema se puede encontrar aquí: En la ciudad Hostil.

El que diseñó ese fondo tampoco es que se matase mucho, ¿verdad? encontró esas imágenes de la Ciudad de las Artes y las ciencias y se dijo: "¿Para qué voy malgastar mi tiempo en buscar más imágenes modernas si me van a pagar lo mismo?". Wait a minute, ahora que lo pienso... ¡esa actitud es muy española!

Y sigamos hablando de la serie, porque a pesar de que a simple vista los actores parecían recogidos aleatoriamente de otras series de ficción como Lost, Firefly o Smallville, han conseguido una gran plantilla de profesionales de gran talento, echemosles un vistazo.

Aquí tenemos a Morena Bacarin, curtida en Firefly (one of the best tv series ever) y Star Gate para sustituir a la antigua Diana como líder de los Visitantes.



Y aquí con su nuevo look de lagarta, pelo corto, traje de ejecutiva agresiva ajustado, aires de maligna autoridad...

¡Me da igual que me coma esa lagarta, por Dios, pero que primero me de un mordisquito para probarme, ains, ñam ñam!


De Lost llega Elizabeth Mitchell, alias Juliet, a la que muchas mujeres le tienen envidia, no por ser una doctora brillante en su campo de investigación, si no por haber conseguido zumbarse a Sawyer (aunque sea en la ficción).



Directamente de SMALLVILLE aquí tenemos a Laura Van Der Voort Supergirl con el nuevo y favorecedor uniforme de los Visitantes, que realza lo que tiene que realzar para que los hombres no piensen demasiado en invasiones alienígenas ¡qué listos son estos jodíos!



Estética clásica de mujer del medio oeste americano, digna de ser la jefa de animadoras del instituto mientras anima a su novio, quaterback y capitán del equipo de fútbol americano, a que le de un par de golpes al nerd de la clase para que sepa cual es su lugar... por eso aquí, en Frikis Inside, adoramos la américa profunda, dudes.

¿Que dónde estan los hombres de esta serie? la respuesta es: ¿a quien le importa?

Espero que este post os haya gustado más que el anterior, pero si no es así, es que sois demasiado fans de Julián López y tendríais que haceroslo mirar por un psiquiatra.

¡Hasta la vista frikis!

sábado, 29 de mayo de 2010

Incongruencias de Lost

Oh, qué original, otra entrada de Perdidos en la blogosfera... pues sí, pequeños cabroncetes, no lo he podido evitar (al menos no he subido mis fotos del Salón del comic, ¿verdad?) eso sí, aquí no vamos a entrar en preguntas obvias tales como:

¿qué es la isla?
¿de dónde salen los otros?
¿por qué las mujeres no pueden tener hijos en la isla?
¿quien construye la estatua? ¿y el templo?
¿por qué aparecen muertos en la isla?
¿y por qué les gusta susurrar desde el follaje en lugar de aparecer gritando y descuartizando a los vivos como en Evil Dead?
¿por qué Jacob no hace ninguna mención a los viajes en el tiempo?
¿por qué en el templo no tienen muro de bolas electromagnéticas? ¿son idiotas?


Tampoco voy a elucubrar alguna tonteoría explicativa sobre dioses, religiones y demás zarandajas, soy de la opinión de que eso deberían hacerlo los creadores, que para eso les pagan. A mí me parece que poner cuatro símbolos mitológicos por aquí y por allá, y que algún personaje suelte alguna referencia mística para ver qué dice la audiencia es demasiado burdo y gratuito.

Sí, es una puta estatua egipcia... ¿y?


Esta claro que una serie de televisión utiliza un medio que poco tiene que ver con una película o un libro, el tiempo de desarrollo es mucho más largo y hay que llenar horas y horas en varios capítulos, así que mientras se le vayan ocurriendo cosas al guionista que queden bien pues se meten y listos, el problema viene cuando le quieres dar un final coherente a todo lo que has ido metiendo. Es entonces cuando te das cuenta de dónde te has metido.

Para mí no es que quisieran dejar el final abierto, es que cualquier final que hubiesen dado sería una chorrada y lo saben. No han tenido opción.

Antes de meterme en faena confesaré que a mí PERDIDOS me parece una serie cojonuda, me ha hecho pasar unos ratos geniales y me ha enganchado como pocas cosas lo hacen desde que me hice adulto... hace unas semanas... no, no me ha llamado "señor" ningún niñato en la calle, eso no indica en absoluto que te has hecho mayor, pero sí hay otros indicativos que nos dicen lo viejunos que estamos, entre los cuales está lo siguiente: hará unas semanas me dí cuenta de que me había salido un pelo en la oreja ¡¡¡¡THE HORROR!!!!!

Los otros molamos más


Voy a hablar de lo que más me ha llamado la atención en estas dos últimas temporadas, una serie de INCONGRUENCIAS de concepto que me parecen ridículas, ideas que estan trabajadas de una forma por los guionistas y después se comprueban que no tienen ningún sentido, algo que como fan de ANNIE WILKES que soy, me parece un pecado digno de cortarle un pie a alguien e inmediatamente cauterizarle el muñón con un soplete...

- El señor HUMO NEGRO no puede salir de la isla porque se acabaría todo.

Esta idea se repite en muchas ocasiones dando la sensación de que cuando el señor Humo Negro salga de la isla se va a encargar de desencadenar un apocalipsis que devastará el mundo entero y terminará con la vida humana tal y como la conocemos. Joder, eso significa que ese tío es un auténtico hijo de puta realmente malvado ¿no? algo así como el mal personificado, tal vez el diablo...

¡Pues nada más lejos de la realidad! al final vemos que el señor HumoNegro no es nada más que un tipo normal que lo único que quiere es salir de la puta isla. ¿Por qué quiere eso? Pues es probable que para poder tomarse unas cervezas, un perrito caliente y ver un jodido partido de baseball en la tele por cable mientras una furcia de mil dólares la hora le hace algún trabajito oral al mismo tiempo. Lo que quiere todo el mundo, coño.

Que no le dejen salir, primero su madre adoptiva y después su estúpido hermano, es realmente absurdo ya que sabemos que Jacob ha salido de la isla en varias ocasiones a visitar a los candidatos, Richard salió de la isla para visitar a un joven Locke, los de Dharma entran y salen cuando les sale de la polla en un submarino, Michael y Walt se van en una barca, Jack, Sun y Kate entre otros consiguen salir en helicoptero, Locke y Ben se teletransportan girando la rueda... y por último el chino que habla con los muertos, Sawyer, Kate y los demás logran salir en un avión volando...

Al principio ni siquiera quería destruir la isla, sólo salir de allí, coño, pues haberlo dejado irse.

Y por favor, no digáis que es un giro inesperado de guión porque lo que es es una cagada de marca mayor.



- You know what I think, Ali? I think you've never actually tortured anybody in your life.
- Unfortunately for us both, you're wrong.


Una de las mejores escenas de la serie, sin duda...


- Las reglas dicen que los hermanos no se pueden matar entre ellos.

Pero sí convencer a otra persona para que lo haga. Eso esta un poco traído por los pelos, pero "aceptamos barco" lo que no cuadra es ¿por qué el señor Humo Negro mata a todo aquel que llega a la isla? ¿no sería mejor intentar convencerlos para que maten a Jacob? Sabe donde vive, ¿qué problema hay?

A Richard sí que intenta convencerlo, ¿y a los otros tripulantes? ¿por qué se los carga? Hombre, esta claro que son marinos ingleses y en aquella época todos eran unos piratas, pero si se les puede utilizar no hay porque matarlos a las primeras de cambio.

Y ya que estamos, ¿por qué Jacob trae gente a la isla si sabe que su hermano los va a matar? Cualquier persona que llegue a esa isla es una herramienta en potencia para terminar con su vida ¿por qué lo hace?

La mejor forma de proteger una isla es esconderla, no enseñársela a todo el mundo que pase por allí por casualidad.
- ¡Eh, tú! oye, perdona, ¿quieres conocer a un tipo que me quiere matar pero no puede a menos que convenza a alguien para que lo haga? Ya verás, te va a caer genial... ah, y por cierto, en esta isla hay además una fuente maravillosa de un poder inimaginable que estoy protegiendo de... de... de tí.



- Jacob, es virgen

No se le conoce ningún tipo de apetito sexual, ni contacto con ninguna fémina en más de 2000 años de existencia, lo que encuentro realmente turbador.

Un hombre que no vacía de vez en cuando no puede pensar con claridad ni hacer planes a largo plazo.

Ese tipo, haga lo que haga en la vida, es un hombre condenado al fracaso.

Por eso pasa lo que pasa...

- El viaje en avión para regresar a la isla debe ser lo más parecido al primero.

Para eso a Locke, en el ataud, le ponen unos zapatos del fallecido padre de Jack, aquellos que llevaba su difunto padre en el primer viaje, sí, pero da igual que Hugo compre todos los billetes de primera dejando vacía una gran parte del pasaje... ¿¿¿???

¿Seguro que hace falta que vuelvan todos en el avión? Desmond no lo hace y tampoco pasa nada.

¿Y eso de que unos cuantos se van al pasado? ¿a qué coño viene?

- En el siglo I después de cristo llega a la isla...

¿Quien coño llega a la isla junto a la madre de Jacob y del Señor Humo Negro? ¿qué era aquello, una especie de crucero turístico lleno de los mayores genios científicos del mundo?

¿Cómo lo hacen para que con una puta rueda de madera y unos troncos para canalizar el agua puedan manipular la energía electromagnética de la isla de manera que salte en el tiempo y en el espacio?

En ese trirreme (viva el Civilización de Sid Meier) deberían estar las reencarnaciones de Albert Einstein, Stephen Hawking, Isaac Newton, Ramón y Cajal, Marie Curie, Thomas Alba Edison y Arquímedes dándose la puta casualidad de que además de haber comprado un billete en el mismo barco, ¡además se estrella en la isla!

Hay que joderse qué suerte tuvo alguien...



En fin, parece obvio que los señores Lindelof y Cuse son muy buenos, pero a mi juicio, también son personas, y por lo tanto, falibles, y en este caso, dándole un final a Perdidos, han quedado bastante lejos de la perfección.

Lo que tenemos que hacer es que quedarnos con los buenos momentos que nos ha dado esta grandísima serie, con las tres primeras temporadas magníficas: Sawyer timando a idiotas mientras se tira a sus mujeres, Jin partiéndole la cara a un tonto por haber hecho tratos con quien no debía, Locke encontrando el bunker, Sayid torturando a quien se pasa de listo, Ben protegiendo la isla (eso sí que era proteger la isla, a ver si aprendes Jacob), etc...



En el blog HABLANDO MAL Y PRONTO he leído un resumen de PERDIDOS realmente fantástico. Una nueva visión que aclara muchas cosas que estaban envueltas en las brumas del gafapastismo... os abrirá los ojos, ya veréis.


PD: Especial mención merecen los señores comentaristas de CUATRO (concretamente la señorita oportuna), que después del capítulo final creían que todos estaban muertos. Eso es que han estado atentos a las palabras de los personajes. Felicidades.


viernes, 31 de octubre de 2008

Heroes 2 (los frikis sabemos...)

¡Y aquí tenemos la poco esperada segunda parte del post sobre los poderes de los personajes de Heroes!

Comencemos sin más dilación, así el trago será más rápido y podremos irnos todos a disfrutar de nuestras fascinantes vidas... personalmente a la cama a descansar.

Atravieso paredes, pero no balas... pedí aumento de sueldo




DL Hawkins, un tipo que atraviesa las paredes. Pues es un poder bien fácil de encontrar ¿verdad? tenemos a nuestra Kitty Pride que es una especialista en el tema de la intangibilidad. Una adolescente a la que, por cierto, le gustan grandes, musculosos y rusos.

Perdona, querrás decir "tenía un poder"




Sylar. El malo maloso de Heroes, le roba los poderes a los demás pero para ello debe matarlos. ¡Anda, Pícara! Nuestra sensual mutante de mechón blanco que no sólo le roba los poderes, si no que también la personalidad y los recuerdos a los demás. Y hablando de todo un poco, decidme la verdad, chicas (si es que nos lee alguna) ¿este tío es guapo? Y Joss, antes de que me acuses, tengo mis razones para preguntar, ¿ok?

He comido tanto que voy a explotar... literalmente




¿Un tipo que puede provocar explosiones con su cuerpo? Esta claro, ¿no? ¡el polémico Nitro! aunque lo hayamos visto luchar contra infinidad de superhéroes entre los que podemos encontrar a Los Nuevos Mutantes o al Capitán Marvel, el pobre villano pasará a la posteridad por ser el causante de la reciente Guerra Civil en el mundo Marvel. De villano de tres al cuarto a genocida ¡menudo trauma, joder!

Soy el alzheimer hecho hombre... ¿un porrito maría?




El haitiano. Para arrancar los recuerdos de una persona sólo se necesita a un buen telépata, y es de sobra conocido que Marvel esta petado de telépatas, pero anular los poderes de otro, eso ya no es tan usual ¿verdad? Por suerte hemos hechado mano a nuestra biblioteca de mutantes y hemos encontrado al Anulador, un mutante renegado convertido en agente de Genosha que se dedica a esclavizar a otros mutantes como él. Un auténtico hijo puta, vamos.

Qué tía más buena, ojalá pudiera parar el tiempo... ¡un momento!




Hiro Nakamura. Imagino que este es un personaje difícil de tratar por los guionistas ya que su poder deja poco margen de maniobra al resto de personajes. Teletransportación, viajar en el tiempo, visitar futuros alternativos y poder parar el tiempo parecen dejar al resto de poderes en clara desventaja, la solución clara es no dejarle controlar su poder al 100%, o mandarlo a tomar por culo, o al pasado, ¡menuda casualidad, como en la segunda temporada! Su contrapartida marviliana es complicada, pero a mí me viene a la memoria el longevo Benjamin Richards, el personaje con más infancia del universo Marvel. Su aventura llegando como adulto de un futuro paralelo al continuum oficial de Marvel con dichos poderes (en Días del Futuro Presente, especial verano del 91), lo ratifica en el Hiro de Marvel.

Debería enchufarme una toma de tierra en el culo




Y para terminar con esta lista tenemos a una preciosa rubia de ojos azules profundamente perturbada que domina la electricidad. ¿A quien podemos elegir? ¡A Electro, por supuesto! Un villano carismático donde los haya, cuya biografía se puede resumir en cuatro estados: robar joyerías o bancos, pelear contra superhéroes, preso en una cárcel de máxima seguridad, huyendo de su encierro ¡y vuelta a empezar! Y lo que a nosotros nos encanta es que, ¡nunca se cansa! todo un ejemplo de profesionalidad villanísitica, gusto por su trabajo y una constancia sin límites. ¡Vamos Electro, a la próxima lo conseguirás!


Esperemos que esta tercera temporada que se nos echa encima nos haga olvidar lo efímera que fué la segunda, y si no es mucho pedir, esperemos también que tenga un mejor comienzo.

jueves, 21 de agosto de 2008

Heroes (los frikis sabemos de tó)

Por fin he terminado la segunda temporada de Heroes, y me ha parecido un pelín corta, la verdad, inacabada tal vez. Supongo que esa falta sería por la huelga de guionistas, y es que los de Hollywood deberían haber seguido con los guionistas el estándar frances en la Gran Guerra, al que desobedezca se le fusila... pero en fin, estos son tiempos más "civilizados".



Hablando con un amigo no-friki (yo a esas personas las tolero, siempre necesitaremos esclavos cuando dominemos el mundo ¿no?) tuve que explicarle que cualquiera que haya leído unos cuantos tebeos Marvel reconoce todos los poderes que poseen los personajes, que precisamente eso no es nada original, su innovación radica en el tratamiento de las diferentes historias y de los personajes.

Hagamos un ejercicio de paralelismo rápido:

"Salva a la animadora, salva al mundo"




Claire Bennet, la preciosa animadora, comparte el mismo poder que el mutante más popular del mundo Marvel: Lobezno, pero no su vello corporal, afortunadamente.

"Si haces que me cabree, te dolerá muy mucho"




Niki Sanders, doble personalidad y fuerza sobrehumana, ¿no nos recuerda eso a alguien, amiguitos? ¡Bingo! Nuestro gigante esmeralda favorito ¡Hulk! Menos músculo pero eso sí, mejor repartido y la misma mala leche. ¡Rubia aplasta enclenque humano!

"Lee la mente de tu esposa, descubre que te engaña"




El agente de policía Parkman lee la mente de las personas y puede obligarles a hacer cosas, exactamente igual que otro famoso mutante: el profesor Xavier. Y es por poner un ejemplo, porque de telépatas el mundo del comic esta petado ¿o no?

"Aunque veas el futuro, te van a matar igual"




Isaac Mendez, el pintor que ve imágenes del futuro, tiene como contrapartida a Destino, otra mutante que tampoco pudo evitar su muerte de forma violenta en la isla Muir. ¿Casualidad? ¿ironía? parece que las personas no pueden escapar a su futuro ¿o sí? ¿o depende del sueldo del guionista?

"¿Te apuestas 50 pavos a que repito ese salto de la tele?"




Mónica puede imitar cualquier movimiento que ve, ¿eso existe? ¡pues claro, joder, esta todo inventado! ¡ahí tenemos al adorable Taskmaster! Un entrenador de sicarios, acólitos y asesinos para otros villanos que necesitan de ese tipo de chusma con la que rodearse y parecer más duros...

Y esto lo voy a hacer en dos partes porque buscar imágenes, copiar, pegar, reducir, cortar es más cansado de lo que imaginaba... que es un coñazo, vamos. Otro día Hiro, Sylar, Elle, Ted, el Haitiano, DL... y los que me salgan del pijo.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails